Biography
Fue una figura importante en el taller de Sangüesa. Trabajó junto a su padre, Nicolás de Berástegui, en la sillería coral de la catedral de Huesca, y a su muerte en 1589 se hizo cargo de la dirección de la obra, que terminó en 1591. Un año más tarde, en 1592, contrajo matrimonio en Sangüesa con Graciosa Picart, con la que tuvo una hija, María.
En Huesca realizó: la caja del órgano de la catedral; un gran armario para la Casa de la Ciudad, 1592; un retablo para la iglesia de San Lorenzo, 1590; y el retablo mayor de la iglesia de San Pedro el Viejo, 1600-1601, en colaboración con Juan de Allí. Intervino en el retablo del convento de las Recoletas Concepcionistas de Tafalla, 1600; el retablo de Ujué, Navarra, 1603, en cuya ejecución participó Juan de Allí; el retablo de Santa Catalina en Eldeyaren, Guipúzcoa, 1603; el retablo de la iglesia de San Salvador de Sangüesa, 1608, junto a Juan de Allí. Realizó un crucificado para la iglesia de Santiago de Sangüesa a principios del siglo xvii, y junto con Juan de Allí el retablo mayor de la iglesia de Larués, Huesca; y trabajaron también para el monasterio de la Victoria, Zaragoza. Fallecido Juan de Allí, su nuevo colaborador fue Juan de Huici, y juntos realizaron el retablo de San Antón para la parroquial de San Juan Bautista, Tabar, el retablo mayor de la parroquial de San Vicente, Sada de Sangüesa, c. 1630; el retablo de la parroquia de la Asunción, Liédena; y los retablos de la iglesia de San Pedro, Gallipienzo. Berroeta intervino en el retablo mayor del convento de las Benedictinas, Lumbier, 1632; en el retablo de San Bernardo para la iglesia del Monasterio de Leire, 1633; en el retablo de la parroquial de Esco, Huesca, 1637, ubicado en la iglesia del Carmen de Jaca. En 1639, Berroeta y Huici intervinieron en el retablo de la parroquial de Santa Engracia, Uztárroz (Roncal), y se les atribuyen algunas imágenes realizadas hacia 1640. En su prolija obra su técnica es desigual. [...]
Works
con N. de Berástegui y J. de Allí, Sillería coral de la catedral de Huesca, 1577-1591
Retablo para la iglesia de San Lorenzo, Huesca, 1590
Caja del órgano de la catedral, Huesca, 1592
Armario para la Casa de la Ciudad, Huesca, 1592
con J. de Allí, Retablo mayor de la iglesia de San Pedro el Viejo, Huesca, 1600-1601
Retablo del convento de las Recoletas Concepcionistas de Tafalla, 1600
con J. de Allí, Retablo de Ujué, Navarra, 1603
Retablo de Santa Catalina en Eldeyaren, Guipúzcoa, 1603
con J. de Allí, Retablo de la iglesia de San Salvador de Sangüesa, 1608
Crucificado para la iglesia de Santiago de Sangüesa, a principios del siglo xvii
con J. de Allí, Retablo mayor de la iglesia de Larués, Huesca, a principios del siglo xvii
con J. Huici, Retablo de San Antón para la parroquial de San Juan Bautista, Tabar, Navarra
con J. Huici, Retablo mayor de la parroquial de San Vicente, Sada de Sangüesa, c. 1630
con J. Huici, Retablo de la parroquia de la Asunción, Liédena
con J. Huici, Retablos de la iglesia de San Pedro, Gallipienzo
Retablo mayor del convento de las Benedictinas, Lumbier, Navarra, 1632
Retablo de San Bernardo para la iglesia del Monasterio de Leire, 1633
Retablo de la parroquial de Esco, Huesca, 1637
con J. Huici, Retablo de la parroquial de Santa Engracia, Uztárroz (Roncal), 1639.
Bibliography
R. del Arco y Garay, Catálogo monumental de España: Huesca, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942, 2 vols.
La sillería del coro de la catedral de Huesca, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), 1953
M. C. García Gainza, La escultura romanista en Navarra. Discípulos y seguidores de Juan de Anchieta, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1969
M. C. García Gainza et al., Catálogo monumental de Navarra, vol. IV, 2, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1980-1997
J. C. Labeaga Mendiola, “Los retablos legerenses de las santas Nunilo y Alodia y San Bernardo, obras de Juan de Berroeta”, en Primer Congreso General de Navarra, Príncipe de Viana, XLIX, anejo 11 (1988), págs. 265-278
M. T. Cardesa García, La escultura del siglo xvi en Huesca. 1. El ambiente histórico-artístico, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1993
M. I. Romanos Colera, Sillerías corales del Alto Aragón en el siglo xvi, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
