Biografía

Detalle del cuadro San Diego de Alcalá por Francisco de Zurbarán, h. 1658. Número de catálogo Poo2442. (c) Museo Nacional del Prado
Se desconoce el año de su nacimiento, que pudo ser en el decenio 1370-1380. Asimismo, se ignora el nombre de sus padres, como también su categoría social, bien que se los supone de condición humilde, pero piadosos, en cuyo ambiente familiar cristiano Diego desarrolló su niñez, inclinando su espíritu a la devoción y a la piedad, por lo que, al parecer, muy pronto, llevado de ese espíritu, siendo aún muy joven, se retiró a la soledad en compañía de un sacerdote que vivía en una ermita dedicada a san Nicolás de Bari, sita en las montañas vecinas a su pueblo natal.
No mucho después, Diego se dirige a la sierra de Córdoba y es admitido en el eremitorio de la Albaida, en las llamadas Las ermitas de Córdoba, donde se empapa del espíritu franciscano, ya que tanto el fundador como los ermitaños eran Terciarios Franciscanos que estaban bajo la dirección o jurisdicción del no lejano convento franciscano de la Arrizafa o Arruzafa. [...]
Bibliografía
M. de Lisboa, Tercera Parte de las Chronicas de la Orden de los frayles Menores, Salamanca, Alejandro de Canova, 1570, lib. V, fols. 126-142
G. de Mata, Vida, muerte y milagros de S. Diego de Alcalá en octava rima, Alcalá de Henares, Juan Gracián, 1589
A. Rojo, Historia de San Diego de Alcalá, Madrid, 1663
L. M. Núñez, “Documentos sobre la curación del príncipe don Carlos y canonización de San Diego de Alcalá”, en Archivo Ibero Americano, 2 (1914), págs. 424-446
4 (1915), págs. 374-387
5 (1916), págs. 107-126
7 (1917), págs. 421-431
M. Castro y Castro, Bibliografía Hispanofranciscana, Santiago de Compostela, Burgos, Imprenta Aldecoa, 1994, n.os 1452, 10201 ss. 10415, 10472 ss.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
