Biography
De Mariner se sabe con certeza que era natural de Valencia, como él mismo proclama al unir invariablemente el gentilicio a su nombre latinizado, Vincentius Marinerius Valentinus. En cambio, acerca de su fecha de nacimiento no se dispone de datos exactos. Gregorio de Andrés, recogiendo noticias de los primeros biógrafos, señala el final del siglo XVI.
Desde muy joven se entregó al estudio de las Lenguas Latina y Griega, esta última bajo el magisterio de Juan Mingues. Además de las lenguas clásicas, estudió en la Universidad de su ciudad natal la Oratoria y demás disciplinas que configuraban la Facultad de Artes, en la que es de creer que se graduaría de bachiller o maestro, y de allí pasó a las Facultades mayores, concretamente a la de Teología, en la que se graduó de licenciado o doctor, títulos con que, además del de maestro, aparece en diversos documentos. [...]
Works
“Index omnium operum, quae Vincentius Marinerius Valentinus, usque ad annum 1630 composuit”, en Pindari Olympia, Pythia, Nemea, Isthmia [...], s. f. (inéd.) (Biblioteca Nacional, Matritensis, ms. 9866, fols. 8r.-11v.)
Panegyris ad Serenissimum Carolum Stubardum, Matriti, Thomas Junta, 1623
Panegyris ad Ferdinandum ab Austria Hispaniarum Infantem S. R. E. Cardinalem, Matriti, apud Thomam Iuntam, 1624
In varias virtutum dotes et Thaumata B. Francisci Borgiadae Ducis Gandiae, Tertij Praepositi Generalis Societatis Ies, Hymni, &
Epigrammata, Matriti, 1625
Iuliani Caesaris in Regem Solem ad Salustium Panegyricus, Matriti, 1625
Al doctor Duarte Váez, Doctísimo Médico de Familia de su Magestad, Madrid, 1633
Soteria pro Philippo Qvarto, Hispaniarum &
Indiarum Rege, Turmoni, apud Ludovicum Pillhet, 1633
Opera omnia, Poetica et Oratoria in IX libros divisa, Turmon, apud Ludovicum Pillhet, 1633
Melodimata Platonica, Diogenica, Theophrastica, Aristotelica, Matriti, 1635
Discurso a don Ivan Idiaques y de Isacio, Madrid, 1636
A Francisco Daza, secretario del Duque de Lerma [...] Epistola, Madrid, 1636
Panegyris heroica ad clarissimum Virum Iohannem Fernandum Pizarrum, Peruanae Expugnationis Marchionem, Matriti, ex Typographia Mariae de Quiñones, 1642
Panegyris heroica ad [...] D. Ioannem Fernandum Pizarrum [...], Matriti, ex Typographia Mariae de Quiñones, 1642.
Bibliography
V. Ximeno, Escritores del Reyno de Valencia, t. I, Valencia, Oficina de Joseph Estevan Dolz, 1747, págs. 333, col. 2, a 338, col. 1
J. de Iriarte, Regiae Bibliothecae Matritensis codices Graeci Mss., Matriti, ex Typographia Antonii Pérez de Soto, 1769, págs. 503-572
N. Antonio, Bibliotheca hispana noua siue Hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, t II, Matriti, Joaquín Ibarra, 1788 (2.ª ed.), págs. 326-328 (trad. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999)
C. Pérez Pastor Bibliografía madrileña, t. III, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1907, págs. 227, col. 1, a 229, col. 1
J. M.ª Baranguán, Vicente Mariner de Alagón. Sus epigramas, tesis doctoral, Madrid, 1946 (inéd.) (Universidad Complutense, Archivo de tesis inéditas, sign. T. 454, págs. 23-76)
J. López de Toro, “Una crónica de los Reyes Católicos en versión poético-latina”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid), t. 52, año V (1951), págs. 553-578
M. Menéndez Pelayo, Biblioteca de traductores españoles, vol. III, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1953, págs. 20-101
J. Serrano Caldero, “Las obras del humanista Vicente Mariner: sus manuscritos existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid”, en VV. AA., Actas del primer Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 15-19 de abril de 1956), Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958, págs. 500-506
F. Buendía, Obras completas de Francisco de Quevedo, t. II, Madrid, Aguilar, 1974, págs. 876-879
G. de Andrés, “Cronología de las obras del polígrafo Vicente Mariner”, en Cuadernos Bibliográficos (Madrid, CSIC), XXXVIII (1979), págs. 139-152
L. de Cañigral, “Un entusiasta admirador de Francisco de Quevedo: Vicente Mariner”, en VV. AA., Homenaje a Quevedo, Ciudad Real, CSIC, Instituto de Estudios Manchegos, 1980, págs. 13-21
G. Rodríguez Herrera, “El tomo primero de la versión latina de la Ilíada realizada por el humanista valenciano Vicente Mariner: un manuscrito recuperado”, en Excerpta Philologica (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz), IV-V (1994- 1995), págs. 401-414
M.ª D. García de Paso y G. Rodríguez Herrera, Vicente Mariner y sus traducciones de la Ilias y Odissea, Córdoba, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1996, págs. 11-86
M. A. Coronel Ramos (ed.), L’Ausiàs March llatí de l’humanista Vicent Mariner, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1997
M.ª D. García de Paso (ed.), Una traducción latina de Vicente Mariner: La Odyssea, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1997
D. Castro de Castro, La traducción latina de los idilios de Teócrito de Vicente Mariner, Murcia, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1999 (recurso electrónico)
F. Bravo de Laguna, Estudio, edición y traducción del Libro I de los Gvsmaneidos Libri Qvinqve de Vicente Mariner, tesis doctoral, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 2001
J. de la Fuente Santo, Vicente Mariner de Alagón: Batracomiomaquia e Himnos homéricos, Alcañiz-Madrid, CSIC, 2010 (Palmyrenus. Colección de Textos y Estudios Humanísticos).
Relation with other characters
Events and locations
