Biography

Pedro Vives y Vich. Imagen de la tarjeta postal "Pioneros de la aviación española"
“Pere”, como se le conocía familiarmente, nació en el seno de una familia de pequeños empresarios, dueños de fábricas de hilaturas y tejidos de algodón situadas en Igualada y Manresa. La familia Vives llevó a sus tres hijos varones Jaime, Francisco y Pedro internos a un colegio de Manresa, regido por los jesuitas, donde cursaron el bachillerato. Cuando Pedro terminó el colegio, llegó el momento de elegir carrera. Poco tuvo que pensarlo: ingeniero militar y nada más. Fue a Guadalajara a prepararse para la Academia de Ingenieros. Ingresó en 1874. Estudiante muy aplicado y de irreprochable conducta, recibe su despacho de teniente cuatro años más tarde. Su primer destino fue Las Vascongadas, en el Regimiento de Zapadores Minadores.
En mayo de 1878, el director general del Arma le confiere una Comisión de Servicio por un mes con objeto de visitar la Exposición Universal de París. Su interés por los adelantos de la técnica y de la ciencia de su tiempo le lleva a identificarse con los más modernos logros de ésta. A su vuelta, comienza su vida de zapador-minador, en el 4.º Regimiento en el Ejército del Norte, donde además del mando de tropas y otros empleos realiza trabajos de fortificación —una de sus especialidades— en la frontera pirenaica, aragonesa (Canfranc, Jaca) y más tarde se ocupa, en Navarra, de trabajos de defensa de la frontera francesa. Asciende a capitán en 1880 y es destinado a Cartagena, donde está poco tiempo, pues es destinado a Madrid y más tarde a Barcelona. [...]
Works
Una visita al monasterio de Oliva (Navarra), Barcelona, 1882
Tranvías movidos por cables subterráneos, Madrid, 1886
Instalación y régimen de los palomares de mensajeras, Barcelona, 1891
Instrucciones a los Oficiales encargados de dirigir ascensiones libres, Madrid, 1902
Detalles de la ascensión libre del globo Marte, Madrid, 1903
El Real Aero Club de España. Madrid, 1905
Algunas observaciones acerca del tiro contra globos, Madrid, 1906
Avance de los resultados obtenidos del eclipse de sol de 30 de agosto de 1905, Madrid, 1906
La aerostación aplicada al progreso de la Meteorología, Madrid, 1912
Necrología del Capitán de Ingenieros don Antonio Gordejuela y Causillo, Madrid, 1912
El Capitán de Infantería don Celestino Bayo, Toledo, 1912
La Aeronáutica Militar en la Cámara Francesa, Madrid, 1912
S .M. El Rey en dirigible, Madrid, 1913
Los Ingenieros militares en la campaña de África de 1921-1922, Madrid, 1923
Igualada. Ojeada a su pasado y a su presente y visión de su porvenir, Igualada, 1923
Un punto de vista sobre el problema de Tánger, Madrid, 1935, Libretas de notas personales 1885-1935.
Bibliography
J. Gomá Orduña, Historia de la Aeronáutica Española, pról. de S. A. R. el infante D. Alfonso de Orleáns y de Borbón, Madrid, Prensa Española, 1946
García de Pruneda, Revista de Aeronáutica y Astronáutica, n.º 81 (1947)
A. Carner i Borras, Biografía de Pedro Vives, general de Ingenieros, fundador y primer jefe de la Aeronáutica española, pról. de A. Kindelán Duany, Igualada, 1955
VV. AA., Enciclopedia de Aeronáutica, Barcelona, Ediciones Gariga, 1972, 8 vols.
Relation with other characters
Events and locations
