Biography
Segundogénito de Lope Vázquez de Acuña, I señor de Buendía, y de Teresa Carrillo de Albornoz, Gómez Carrillo llevaba el nombre en recuerdo de su abuelo materno. Por la rama paterna procedía de una familia portuguesa; su abuelo paterno era Vasco Martines de Acuña, señor de Tabeada, cuyos hijos habían emigrado a Castilla a finales del siglo XIV. El hermano de su padre, Martín, a través de sus dos matrimonios, fundó la Casa de los condes de Valencia de Don Juan y la de los Téllez Girón. Lope Vázquez de Acuña, por su parte, tuvo tres hijos más, además de Gómez Carrillo: el primero era conde de Buendía —Pedro—; el tercero, Alonso Carrillo, el famosísimo arzobispo de Toledo, y el último de su mismo nombre, Lope Vázquez de Acuña, sería, fue el tiempo, el I duque de Huete.
Gómez Carrillo fue, pues, un ilustre segundón comparado con sus hermanos y primos, lo que no le impidió gozar del favor del rey Juan II, de quien fue consejero y en cuya Corte disfrutó de varios oficios, como el de la alcaldía mayor de los hijosdalgos, si bien el más importante fue el de camarero mayor de la Cámara de los Paños, cargo que había desempeñado anteriormente Fernán López de Saldaña al que se le privó para entregárselo a Gómez Carrillo en 1440. También fue repostero mayor del futuro Enrique IV cuando éste era príncipe, si bien su primer cometido fue el de ayo del Rey, como lo subrayaba este mismo cuando al agradecerle los servicios “[...] que me fizo en mi crianza e menor de edad [...]”. [...]
Bibliography
G. Chacón, Crónica del Condestable Álvaro de Luna, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe 1940
L. de Barrientos, Refundición de la Crónica del Halconero, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1946
E. Mitre Fernández, “La emigración de nobles portugueses a Castilla durante el reinado de Enrique III”, en Hispania, 104 (1966), págs. 520-531
E. Cuenca Ruiz y M. del Olmo Ruíz, El Cid Campeador y Gómez Carrillo de Acuña (camarero del rey D. Juan II): dos personajes para Jadraque, Guadalajara, Gráfica Nueva Alcarria, 1984
I. Pastor Bodmer, Grandeza y tragedia de un valido. La muerte de Álvaro de Luna, Madrid, Caja de Ahorros (col. Marqués de Pontejos), 1992, 2 vols.
P. Porras Arboleda, Juan II rey de Castilla, Burgos, Diputación Provincial de Palencia, 1995
J. M. Calderón Ortega, Álvaro de Luna: riqueza y poder en la Castilla del siglo XV, Madrid, Dykinson, 1998
Álvaro de Luna (1419-1453): Colección diplomática, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos I-Dykinson, 1999
J. A. García Luján, Libro de Lo Salvado de Juan II de Castilla, Córdoba, Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2001
F. Fernández de Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2002, 10 vols.
F. P. Cañas Gálvez, El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454), Madrid, Silex, 2007
F. P. Cañas Gálvez, “La cámara de Juan II: vida privada, ceremonia y lujo en la Corte de Castilla a mediados del siglo XV”, en A. Gambra Gutiérrez y F. Labrador Arroyo (coords.), Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla, vol. 1, Madrid, Polifemo, 2010, págs. 81-196
F. P. Cañas Gálvez, Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454): estudio institucional y prosopográfico, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2013
F. P. Cañas Gálvez, La cámara real de Juan II de Castilla: cargos, descargos, cuentas e inventarios (1428-1454), Madrid, Ediciones de La Ergástula, 2017.
Relation with other characters
Events and locations
