Biography
De origen humilde, a pesar del cual se piensa que su genealogía estuviese enlazada con la de los treinta y dos linajes más importantes del Reino de Granada, probablemente de una familia de comerciantes de especias, hecho que le valió es sobrenombre de “el droguero”, las primeras noticias que tenemos de Aliatar son las que hacen referencia a su actuación en la batalla del Madroño (11 de abril de 1462) en la que participa del lado de los Abencerrajes con el objetivo de devolver el trono a Yūsuf V. A partir de estas fechas ya es conocido por los cronistas cristianos debido a las rafias fronterizas de las que fue cabecilla contra plazas como Archidona, Antequera, Lucena, Iznájar, Rute y Doña Mencía. En julio de 1462 se dirige a Guadix procedente de Loja. En esta ocasión, sin embargo, Aliatar no participó en el combate.
Con la caída de los Abencerrajes, al igual que muchos otros miembros de la nobleza granadina que se encontraban con el destronado Yūsuf V, recuperó sus antiguos privilegios. Su no participación en la caída de Gibraltar le valió de nuevo el reconocimiento del estado granadino recuperando el gobierno de Loja y obteniendo para sí es señorío de la Xagra y sus rentas. [...]
Bibliography
A. Amezcua y Mayo, La Batalla de Lucena y el verdadero rostro de Boabdil, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1915
J. Cuevas Pérez, Loja musulmana, la frontera y Aliatar, Granada, Plan de Acción Cultural del Ayuntamiento de Loja, 2004
Relation with other characters
Events and locations
