Ayuda

José Díaz Fernández

Biografía

Díaz Fernández, José. José Canel. Aldea del Obispo (Salamanca), 20.V.1898 – Toulouse (Francia), 18.II.1941. Periodista, escritor y diputado.

Hijo de Vicente Díaz Fernández, natural de San Pedro de Bembibre (Tabeada, Lugo) y de Amalia Fernández Fernández, de Viavélez (Asturias), José Díaz Fernández nació en Aldea del Obispo (Salamanca), donde su padre se hallaba destinado como “carabinero del Reino”. Otros dos hijos —Ignacio y Vicenta— nacieron del matrimonio. Aunque de origen salmantino, gran parte de su infancia transcurrió en Castropol (Asturias), donde su padre fue nombrado jefe de la Policía municipal. Tras estudiar allí la primera y la segunda enseñanza y comenzar en 1917 su actividad literaria y periodística, se trasladó a Oviedo para cursar la carrera de Derecho, al tiempo que entraba en contacto con los ambientes literarios del principado. En 1920, mientras se encontraba como secretario del Ateneo Obrero de Gijón, inició su carrera periodística como redactor del diario gijonés El Noroeste, que quedó interrumpida por su llamada a filas. En 1921 se incorporó al Regimiento de Infantería de Tarragona. Su batallón fue destinado poco después a Marruecos, en cuya guerra intervino ocupando “blocaos” entre Tetuán y Beni Arós. Su experiencia en África le sirvió para la composición de su primera novela, El blocao, publicada en 1928, que alcanzó un enorme éxito, siendo traducida inmediatamente a varias lenguas. En ella, a través de una serie de episodios, concatenados y estructurados formalmente de acuerdo con técnicas vanguardistas, denuncia las razones y las consecuencias de una guerra colonial rechazada por la intelectualidad de la época.

Licenciado del Ejército en el verano de 1922, reanudó su actividad como periodista. En ese mismo año ingresó en la logia Jovellanos, de Gijón, con el nombre de Wagner; en 1928 se le dio la baja por falta de pago y asistencia. En 1925 se convirtió en redactor de El Sol en Madrid. Comenzó su intervención militante en el mundo cultural y político español. Fue encarcelado durante un breve período en 1926, tras fracasar el levantamiento de la noche de San Juan —la “sanjuanada”— contra la dictadura de Primo de Rivera.

En 1927 fundó con José Antonio Balbontín y Rafael Giménez Siles la revista Post-Guerra y la Editorial Oriente. Entre febrero y septiembre de 1929 volvió a ser encarcelado y fue desterrado a Lisboa. Durante este lustro maduró sus ideas acerca del significado y el rumbo de la estética vanguardista. Esta reflexión culminó con la publicación en 1930 del libro El nuevo romanticismo, verdadero manifiesto a favor de una rehumanización que, sin perder un ápice del rigor del “arte nuevo”, abriera las puertas al compromiso social y político del escritor bajo el rótulo de “literatura de avanzada”. Un año antes, Díaz Fernández había querido demostrar que era también capaz de tratar temas y motivos vanguardistas en La Venus mecánica, aunque le valió algunas críticas tras la magnífica acogida de El blocao.

A partir de la década de 1930, su actividad política y publicista se disparó. Comenzó a dirigir con Antonio Espina y Adolfo Salazar en 1930 la revista Nueva España, que aspiraba a ser el sector más avanzado de “todo el ala ideológica de las izquierdas”, como se afirmaba en el primer editorial. Tras apoyar el levantamiento de Jaca, encabezado por el capitán Fermín Galán, a quien dedicó una biografía en colaboración con Joaquín Arderíus, fue elegido en 1931 diputado por Asturias en las filas del Partido Radical-Socialista.

Ese año completó su producción narrativa con una novela corta, Cruce de caminos, y un relato para el volumen colectivo Las siete virtudes. Participó en las primeras Cortes republicanas y pasó a ocupar el cargo de secretario político del ministro de Instrucción Pública, Francisco Barnés, durante el bienio azañista.

Junto con otros intelectuales, encabezados por Ortega y Gasset, abandonó El Sol, tras pasar este diario a manos monárquicas. Entró en la redacción de Crisol y poco después en la de Luz, recién fundados por Nicolás de Urgoiti, el antiguo editor de El Sol. Desde 1933, con la subida al poder de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), comenzó a colaborar con El Liberal de Bilbao. Bajo el seudónimo de José Canel, publicó en 1935 Octubre rojo en Asturias, que prologó con su verdadero nombre, donde presenta una serie de reportajes sobre la insurrección revolucionaria asturiana de 1934.

En 1936 fue elegido de nuevo diputado, esta vez por Murcia, por el partido Izquierda Republicana de Azaña. Durante la guerra, ocupó los cargos de jefe de prensa en Barcelona y jefe de ediciones de la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado.

Marchó al exilio con su mujer y su hija en febrero de 1939. Tras el paso por un campo de concentración, mientras su mujer y su hija se refugiaban en Perpiñán, él se instala en Toulouse, después de pasar por París. Una vez ocupada Francia por los alemanes tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y mientras esperaba poder dirigirse a Cuba, le sorprendió la muerte en Toulouse.

 

Obras de ~: “Prólogo”, en A. García y Pérez, Historial del Regimiento Infantería de Tarragona n.º 78, Gijón, Imprenta del Noroeste, 1920; El blocao. Novela de la guerra marroquí, Madrid, Argis, 1928 (pról. de J. Esteban, Madrid, Viamonte, 1998); La Venus mecánica. Novela psicológica, Madrid, Artes Gráficas, 1929 (reed. Madrid, Moreno-Ávila, 1989); El nuevo romanticismo. Polémica de arte, política y literatura, Madrid, Zeus, 1930; Cruce de caminos, con ils. de Casero, Madrid, Atlántida, 1931; con A. Espina et al., “La largueza”, en Las siete virtudes, Madrid, 1931; con J. Arderíus, Vida de Fermín Galán (biografía política), Madrid, Zeus, 1931; José Canel (seud.), Octubre rojo en Asturias, pról. de J. Díaz Fernández, Madrid, Agencia General de Librería y Artes Gráficas, 1935 (intr. de J. Manuel López de Abiada, Gijón, Silverio Cañada, 1984); El ídolo roto y otros relatos, Oviedo, López & Malgor, 2004.

 

Bibl.: V. Fuentes, “De la literatura de vanguardia a la de avanzada: en torno a José Díaz Fernández”, en Papeles de Son Armadans, 162 (1969), págs. 243-260; J. M. López de Abiada, José Díaz Fernández: narrador, crítico, periodista y político, Bellinzona, Casagrande, 1980; H. L. Boetsch, José Díaz Fernández y la otra generación del 27, Madrid, Pliegos, 1985; T. Bordons, “De la mujer moderna a la mujer nueva: La Venus mecánica de José Díaz Fernández”, en España Contemporánea, 6, 2 (1993), págs. 19-40; M. J. Schneider, “Toward a New Vanguard: Ideology and Novelistic Form in José Díaz Fernández’ El blocao”, en Hispania, 77 (1994), págs. 406-415; J. Esteban y G. Santonja, “José Díaz Fernández”, en Política, junio-julio (1994); N. Miñambres, “José Díaz Fernández (1898-1941). Literatura al servicio de lo social”, en Tribuna de Salamanca, 16 de mayo de 1998; J. Báez Ramos, José Díaz Fernández, en marcha hacia lo humano (conferencia), Aldea del Obispo, 23 de mayo de 1998; M. Á. Serrano Monteavaro, “José Díaz Fernández: ‘Pepillo’”, en La Comarca del Eo (Ribadeo), 21 de noviembre de 1998.

 

Armando Pego Puigbó

Personajes similares