Ayuda

Ibn al-Jarrat

Biografía

Ibn Al-JarrāṭAbū Muḥammad ‛Abd Al-Haqq b. ‛Abd al-Raḥmān b. ‛Abd Allāh b. Ḥusayn b. Sa‛īd b. Ibrāhīm Al-Išbīlī Al-Azdī Al-Jatīb. Sevilla, VII.1116-VIII.1116 – Bugía (Argelia), VII.1185. Asceta, experto en tradiciones proféticas y jurista.

Ibn al-Jarrāṭ nació en una familia de origen árabe en la ciudad de Sevilla a comienzos del s. XII. La mayoría de sus biógrafos señalan como fecha de su nacimiento el mes de rabī‛ I del año 510 de la hégira, es decir, final de julio o principios de agosto de 1116 de la era cristiana. Un autor del s. XIII, Ibn Zubayr, afirma, sin embargo, en la biografía que le dedica en su diccionario biográfico, que nació unos años después, en 514/1120.

Debió de pasar su infancia en Sevilla, aunque en su juventud se trasladó con su familia a Niebla, centro político y cultural importante, en la actual provincia de Huelva. No se trató, muy probablemente, de una mudanza casual, sino que, como otros andalusíes, uno de sus propósitos debía de ser el alejarse de los acontecimientos que convulsionaron la ciudad de Sevilla durante las llamadas “Segundas Taifas”. Se denominan así los años de sublevaciones y división territorial que tuvieron lugar en al-Andalus al final del período almorávide y hasta la conquista almohade, en que al-Andalus volvió a unificarse física y políticamente, bajo el gobierno de un imperio magrebí, con capital en Marrakech.

En Niebla prosiguió sus estudios en ciencias religiosas islámicas, a las que dedicó el resto de su vida. Estudió ciencias coránicas y derecho islámico con Abū l-Ḥasan Jalīl b. Ismā‛īl y disfrutó de otros maestros, entre ellos ‛Abd al-‛Azīz b. Jalaf b. Mudīr, quién le concedió la denominada iŷāza, es decir, el permiso para enseñar cuanto había aprendido a su lado.

En esta ciudad pudo nacer su interés por cuestiones ascéticas, pues uno de sus biógrafos, al-Ḏahabī, asegura que allí estudió con el famoso místico sevillano Ibn Barraŷān, fallecido en 536/1141. Sin embargo, esta noticia despierta dudas, ya que, por un lado, este biógrafo es oriental y bastante tardío respecto a Ibn al-Jarrāṭ –fallece en 748/1348–; y, por otro lado, no parece confirmada por ningún otro texto biográfico dedicado a Ibn al-Jarrāṭ ni a Ibn Barraŷān.

En un momento de su vida, Ibn al-Jarrāṭ decidió marchar a Oriente, como hacían otros andalusíes contemporáneos suyos, probablemente con la intención de peregrinar a La Meca y de completar sus estudios y formación en los principales focos culturales orientales y del N. de África. Por causas desconocidas, no llegó a peregrinar, sino que se instaló en Bugía, ciudad mediterránea en la actual Argelia que se hallaba bajo dominio almohade desde 546/1152. Se tienen noticias de que residía en Bugía ya en el año 550/1155 ó 1156 y en ella iba a permanecer hasta su muerte.

Ibn al-Jarrāṭ prosiguió en Bugía y en la ciudad de Maqra sus estudios en ciencias islámicas con prestigiosos ulemas de la región y parece que se alejó voluntariamente de cuanto pudiese distraerle de su vocación, pues cuando le fueron ofrecidos los cargos de juez y predicador de la mezquita aljama de la ciudad los rechazó. Esta negativa a ejercer determinadas funciones que, a pesar de tener un carácter religioso provenían de las autoridades gubernamentales, no es excepcional en el caso de Ibn al-Jarrāṭ, pues se conoce el caso de otros muchos ulemas de su época que renunciaron igualmente a ocupar puestos similares alegando que les distraía del trabajo sobre las fuentes religiosas y les perturbaba en su vida dedicada al ascetismo. Sin embargo, en el caso de Ibn al-Jarrāṭ cabe la sospecha de que la renuncia se debiera también a su enemistad con el régimen almohade, pues más de veinte años después, cuando en 579/1184 Ibn Gāniya al-Mayūrqī conquista la ciudad, no tiene ningún escrúpulo en aceptar los mismos cargos que años atrás había rechazado. Esta decisión le iba a ocasionar trágicas consecuencias una vez fue reconquistada Bugía por los almohades, pues estos le sometieron a una “prueba” (mihna), aunque se ignora exactamente de qué forma —posiblemente un duro interrogatorio o la cárcel—, que según los biógrafos causó o aceleró su muerte, que se produjo en la última decena del mes de rabī‛ II de 582, es decir, entre el 11 y el 20 de julio de 1186. Los almohades debieron de verlo como un fuerte agravio, pues llama la atención que en la crueldad de su castigo no les detuviese ni el prestigio de este sabio ni la edad avanzada que tenía.

Esta muerte violenta no pudo, sin embargo, empañar su buen nombre como ulema, ni su fama de hombre recto y santo, que fue causa de que su tumba, situada en la llamada Puerta del Puerto, fuera destino de las frecuentes visitas de quienes buscaban su bendición (baraka) e inspiración.

Durante toda su vida Ibn al-Jarrāṭ hizo de la austeridad y la piedad sus razones de ser, ya que narran los diccionarios biográficos que repartía el día en tres tareas: la lectura del Corán y la oración; su ocupación de estudioso y creador de textos ascético-religiosos; y la ayuda a los pobres y necesitados. Ejerció la profesión de notario y enseñaba, con éxito de alumnos, tradiciones proféticas, derecho y teología (kalam), ocupaciones que debieron de constituir su medio principal de subsistencia. Entre sus numerosos alumnos cabe destacar a algunos tradicionistas y autores de diccionarios biográficos importantes, como al-Ḍabbī, Ibn al-Zubayr o al-Gubrīnī.

Dedicó su faceta creativa a la composición de obras de carácter ascético-religioso, así como obras de derecho, admiradas por autores posteriores por su rigor y calidad. Ibn al-Jarrāṭ pertenece a un grupo de tradicionistas (estudiosos de las tradiciones proféticas), que trasmiten en Occidente desde el s. XI colecciones orientales de hadices y van a ser a su vez autores de textos similares. Este movimiento ascético tiene su origen en figuras como la de Abū ‛Alī al-Ṣadafī (m. 514/1120), que va a ser seguido en el s. XII por autores de la talla de Abū Bakr b. al-‛Arabī, al-Qāḍī ‛Iyāḍ, Abū Muḥammad b. ‛Attāb, Ibn Baškuwāl o el propio Ibn al-Jarrāṭ.

De la extensa producción bibliográfica de Ibn al-Jarrāṭ (vide infra) se conservan solamente ocho obras, que han sido editadas en diferentes lugares en los últimos quince años. Tres de estos textos están dedicados al derecho islámico: al-Aḥkām al-šar‛iyya al-kubrà (Los preceptos legales, en versión grande); al-Aḥkām al-šar‛iyya al-ṣugrà (Los preceptos legales, en versión pequeña), que, al igual que la obra anterior pertenece al género de recopilaciones de preceptos, que servían de guía a los juristas a la hora de emitir opiniones legales o dictar sentencias; y al-Aḥkām al-wusṭà min ḥadīṯ al-nabī (Los preceptos legales, en versión mediana, extraídos de los hadices del Profeta), similar a las anteriores pero que toma como primera fuente de los preceptos legales las tradiciones proféticas.

El resto de los trabajos conservados pertenecen a su faceta de asceta, a la que dedicó la mayor parte de su creación. Compuso, por un lado, un tratado de tipo escatológico, al-‛Āqiba fī ḏikr al-mawt wa-mā ba‛da-hā (La conclusión, acerca de la muerte y de lo que hay después de ella), en el que se relatan anécdotas relativas a la vida después de la muerte y se pone de relieve la intercesión de Mahoma para la salvación del creyente. Por otro lado, fue autor de varias colecciones de hadices, de las cuales se han conservado las siguientes: Kitāb al-tahaŷŷud wa-mā warada fī ḏālika min al-kutub al-ṣiḥāḥ wa-‛an al-‛ulamā’ wa-l-ṣulaḥā’ wa-l-zuhhād raḍiya Allāh ‛an-hum (Libro sobre la oración nocturna y sobre los tratados canónicos que hay sobre ella y sobre los ulemas, los hombres piadosos y los ascetas, Dios esté satisfecho de ellos), una recopilación de hadices que giran en torno a la cuestión de la bondad y méritos de las oraciones nocturnas; y al-Ŷam‛ bayna al-Ṣaḥīḥayn (Compendio de las dos obras tituladas El auténtico [de Muslim y al-Bujārī]), una recopilación de tradiciones proféticas extraídas de dos de las colecciones canónicas de hadiz sunníes.

Se ha editado parcialmente (véase bibliografía) un resumen que hizo Ibn al-Jarrāṭ de una obra de al-Rušāṭī, escrita en el año 527/1132 ó 1133, consagrada a las genealogías de los compañeros de Mahoma y recopilación de las anécdotas o historias transmitidas por ellos. Este texto lleva el extenso título de Ijtiṣār al-anwār wa-ltimās al-azhār fī ansāb al-ṣaḥāba wa-ruwat al-aṯār li-l-Rušāṭī (Resumen de La captación de las luces y la solicitud de las flores, acerca de los linajes de los Compañeros del Profeta y de los transmisores de las tradiciones de al- Rušāṭī).

Igualmente, se ha preservado una obra pedagógica, al-Talqīn (La enseñanza), también conocida como Talqīn al-walīd (La enseñanza del niño).

Los libros de Ibn al-Jarrāṭ mencionados, tanto por su estructura como por los temas que abordan, son representativos del conjunto de su producción bibliográfica.

 

Obras de ~: al-Aḥkām al-šar‛iyya al-kubrà (Los preceptos legales, en versión grande), al-Aḥkām al-šar‛iyya al-ṣugrà (Los preceptos legales, en versión pequeña); al-Aḥkām al-wusṭà min ḥadīt al-nabī (Los preceptos legales, en versión mediana, extraídos de los hadices del Profeta); al-Anīs fī l-amṯāl wa-l-mawā‛iẓ wa-l-ḥikām wa-l-adab min kalām al-nabi wa-l-ṣāliḥīn (El contertulio, acerca de los ejemplos, exhortaciones, las sentencias y las maneras de las palabras del Profeta y de los hombres piadosos); al-‛Āqiba fī ḏikr al-mawt wa-ma ba‛da-hā (La conclusión, acerca de la muerte y de lo que hay después de ella); Kitāb Faḍl al-ḥaŷŷ wa-l-ziyāra (Libro sobre la virtud de la peregrinación y la visita a la tumba de Mahoma); al-Hawi fī l-lūga (Los continentes, acerca de la lengua árabe), que es posible que sea la misma obra que Kitāb al-lūga dahà bi-hi Kitāb al-garīb li-l-Harawī (Libro de lengua árabe, en el que se imitaba la obra Los términos raros de al-Harawi); Ijtisār al-anwār wa-ltimās al-azhār fī ansāb al-ṣaḥāba wa-ruwat al-aṯār li-l- Rušāṭī (Resumen de La captación de las luces y la solicitud de las flores, acerca de los linajes de los compañeros del Profeta y de los transmisores de las tradiciones de al-Rušatī); Ijtiṣār Kitāb al-kifāya fī ‛ilm al-riwāya li-l-Jaṭīb (Resumen de El libro de lo suficiente sobre la ciencia de la transmisión de al-Jaṭīb al-Bagdādī); Al-Mu‛tall min al-ḥadīṯ (Los hadices erróneos); Poesía (colección de sus versos con título indeterminado); Kitāb al-raqā’iq (Devocionario); Kitāb al-tahaŷŷud wa-mā warada fī ḏalika min al-kutub al-ṣiḥāḥ wa-‛an al-‛ulamā’ wa-l-ṣulaḥā’ wa-l-zuhhād raḍiya Allāh ‛an-hum (Libro sobre la oración nocturna y sobre los tratados canónicos que hay sobre ella y sobre los ulemas, los hombres piadosos y los ascetas, Dios esté satisfecho de ellos); al-Talqīn (La enseñanza); Kitāb fī l-tawba (Libro acerca del arrepentimiento); al-Ŷam‛ bayna al-Ṣaḥīḥayn (Compendio de las dos obras tituladas El auténtico [de Muslim y al-Bujārī]); al-Ŷam‛ bayna al-kutub al-sitta (Compendio de los seis libros [canónicos de hadiz]). Se desconoce el lugar y la fecha de todas las obras.

 

Bibl: F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San Francisco de Sales, 1898, n.º 202 (reed. en Ámsterdam, Philo Press, 1972); K. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur, vol. I, Leiden, Brill, 1902-1943, 371, nº 10; K. Brockelmann, Supplementband, I, 634; ‛U. R. Kaḥḥala, Mu‛ŷam al-mu’allifīn, vol. V, Beirut, Maktabat al-muṯannà, 1957-1961, pág. 92; D. Urvoy, Le monde des ulémas andalous du V/XIe au VII/XIIIe siècle: Étude sociologique, Ginebra, Librairie Droz, 1978; D. Urvoy, Pensers d’al-Andalus: la vie intelectuelle à Cordoue et Seville au temps des empires berbères (fin XIe siècle-debut XIIIe siècle), París, Centre National de la Recherche Scientifique, cop. 1990; E. Molina y J. Bosch Vilà, Al-Andalus en el Kitāb al-Iqtibās al-anwār y en el Ijtisār Iqtibās al-Anwār, Madrid, CSIC, 1991 [véase introducción]; C. de la Puente, “La Transmisión de hadiz y de tradiciones ascéticas en al-Andalus en el siglo VI/XII a través de la biografía de Ibn Baskuwāl”, en M. Marín y H. de Felipe (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus VII, Madrid, CSIC, 1995, págs. 231-284; C. de la Puente, “Estudio”, en Ibn Baskuwāl, Kitāb al-qurba ilà Rabb al-‛alāmīn (El acercamiento a Dios), est., ed. crítica y trad. de ~, Madrid, CSIC, 1995, (especialmente introducción, págs. 99-101); Benouis, El Mostafa, “Les savants mis à l’épreuve à l’époque almohade”, en Mª L. Ávila y M. Fierro (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, X, Madrid-Granada, CSIC, 2000, págs.. 315-357, [esp. págs. 324-5]; E. Fricaud, “La notice biographique d’Abū l-Hasan ‛Ali Ibn al-Qattan dans l’Ad-Dayl wa-l-takmila de Ibn ‛Abd al-Malik al-Marrākušī”, en Mª L. Ávila y M. Fierro (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, X, Madrid-Granada, CSIC, 2000, págs. 223-283, [esp. 231]; C. de la Puente, “Ibn al-Jarrāṭ ”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 3, Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2004, págs. 626-629.

 

Cristina de la Puente González

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares