Biography
Ibn al-Jarrāṭ nació en una familia de origen árabe en la ciudad de Sevilla a comienzos del s. XII. La mayoría de sus biógrafos señalan como fecha de su nacimiento el mes de rabī‛ I del año 510 de la hégira, es decir, final de julio o principios de agosto de 1116 de la era cristiana. Un autor del s. XIII, Ibn Zubayr, afirma, sin embargo, en la biografía que le dedica en su diccionario biográfico, que nació unos años después, en 514/1120.
Debió de pasar su infancia en Sevilla, aunque en su juventud se trasladó con su familia a Niebla, centro político y cultural importante, en la actual provincia de Huelva. No se trató, muy probablemente, de una mudanza casual, sino que, como otros andalusíes, uno de sus propósitos debía de ser el alejarse de los acontecimientos que convulsionaron la ciudad de Sevilla durante las llamadas “Segundas Taifas”. Se denominan así los años de sublevaciones y división territorial que tuvieron lugar en al-Andalus al final del período almorávide y hasta la conquista almohade, en que al-Andalus volvió a unificarse física y políticamente, bajo el gobierno de un imperio magrebí, con capital en Marrakech. [...]
Works
al-Aḥkām al-šar‛iyya al-kubrà (Los preceptos legales, en versión
grande), al-Aḥkām al-šar‛iyya al-ṣugrà (Los preceptos legales,
en versión pequeña)
al-Aḥkām al-wusṭà min ḥadīt al-nabī (Los preceptos legales,
en versión mediana, extraídos de los hadices del Profeta)
al-Anīs fī l-amṯāl wa-l-mawā‛iẓ wa-l-ḥikām wa-l-adab min kalām al-nabi
wa-l-ṣāliḥīn (El contertulio, acerca de los ejemplos, exhortaciones, las
sentencias y las maneras de las palabras del Profeta y de los hombres piadosos)
al-‛Āqiba fī ḏikr al-mawt wa-ma ba‛da-hā (La conclusión, acerca
de la muerte y de lo que hay después de ella)
Kitāb Faḍl al-ḥaŷŷ wa-l-ziyāra (Libro sobre la virtud de la peregrinación
y la visita a la tumba de Mahoma)
al-Hawi fī l-lūga (Los continentes, acerca de la lengua
árabe), que es posible que sea la misma obra que Kitāb al-lūga dahà
bi-hi Kitāb al-garīb li-l-Harawī (Libro de lengua árabe, en el que se
imitaba la obra Los términos raros de al-Harawi)
Ijtisār al-anwār wa-ltimās al-azhār fī ansāb al-ṣaḥāba wa-ruwat al-aṯār
li-l- Rušāṭī (Resumen de La captación de las luces y la
solicitud de las flores, acerca de los linajes de los compañeros del Profeta y
de los transmisores de las tradiciones de al-Rušatī)
Ijtiṣār Kitāb al-kifāya fī ‛ilm al-riwāya li-l-Jaṭīb (Resumen de El
libro de lo suficiente sobre la ciencia de la transmisión de al-Jaṭīb
al-Bagdādī)
Al-Mu‛tall min al-ḥadīṯ (Los hadices erróneos)
Poesía (colección de sus versos con título indeterminado)
Kitāb al-raqā’iq (Devocionario)
Kitāb al-tahaŷŷud wa-mā warada fī ḏalika min al-kutub al-ṣiḥāḥ wa-‛an
al-‛ulamā’ wa-l-ṣulaḥā’ wa-l-zuhhād raḍiya Allāh ‛an-hum (Libro sobre la
oración nocturna y sobre los tratados canónicos que hay sobre ella y sobre los
ulemas, los hombres piadosos y los ascetas, Dios esté satisfecho de ellos)
al-Talqīn (La enseñanza)
Kitāb fī l-tawba (Libro acerca del arrepentimiento)
al-Ŷam‛ bayna al-Ṣaḥīḥayn (Compendio de las dos obras
tituladas El auténtico [de Muslim y al-Bujārī])
al-Ŷam‛ bayna al-kutub al-sitta (Compendio de los seis libros [canónicos
de hadiz]). Se desconoce el lugar y la fecha de todas las obras
Bibliography
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los
historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San
Francisco de Sales, 1898, n.º 202 (reed. en Ámsterdam, Philo Press, 1972)
K. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur,
vol. I, Leiden, Brill, 1902-1943, 371, nº 10
K. Brockelmann, Supplementband, I,
634
‛U. R. Kaḥḥala, Mu‛ŷam al-mu’allifīn,
vol. V, Beirut, Maktabat
al-muṯannà, 1957-1961, pág. 92
D. Urvoy, Le monde des ulémas andalous du V/XIe au
VII/XIIIe siècle: Étude sociologique, Ginebra, Librairie
Droz, 1978
D. Urvoy, Pensers d’al-Andalus: la vie intelectuelle à Cordoue
et Seville au temps des empires berbères (fin XIe siècle-debut XIIIe siècle),
París, Centre National de la Recherche Scientifique, cop. 1990
E. Molina y J. Bosch Vilà, Al-Andalus en el Kitāb al-Iqtibās
al-anwār y en el Ijtisār Iqtibās al-Anwār, Madrid, CSIC, 1991 [véase
introducción]
C. de la Puente, “La Transmisión de hadiz y de tradiciones ascéticas en al-Andalus en el siglo VI/XII a través de la biografía de Ibn Baskuwāl”, en M. Marín y H. de Felipe (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus VII, Madrid, CSIC, 1995, págs. 231-284
C. de la Puente, “Estudio”, en Ibn Baskuwāl, Kitāb al-qurba ilà
Rabb al-‛alāmīn (El acercamiento a Dios), est., ed. crítica y trad. de ~,
Madrid, CSIC, 1995, (especialmente introducción, págs. 99-101)
Benouis, El Mostafa, “Les savants mis à l’épreuve à l’époque almohade”,
en Mª L. Ávila y M. Fierro (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de
al-Andalus, X, Madrid-Granada, CSIC, 2000, págs.. 315-357, [esp. págs.
324-5]
E. Fricaud, “La notice biographique d’Abū l-Hasan ‛Ali Ibn al-Qattan
dans l’Ad-Dayl wa-l-takmila de Ibn ‛Abd al-Malik al-Marrākušī”, en
Mª L. Ávila y M. Fierro (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de
al-Andalus, X, Madrid-Granada, CSIC, 2000, págs. 223-283, [esp. 231]
C. de la Puente, “Ibn al-Jarrāṭ ”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta
Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 3, Almería,
Fundación Ibn Tufayl, 2004, págs. 626-629
Relation with other characters
Events and locations
