Biography
Abū ‘Alī nació en un pueblo cercano a Zaragoza en 454/1062 y de sus orígenes familiares sólo se sabe que su abuelo debía de ser un muladí, dado el nombre romance de Fīrruh o Fīrro que mencionan las fuentes.
Estudió en Zaragoza y allí, como otros jóvenes de familias pudientes de su época, se formó en ciencias coránicas, derecho y tradiciones proféticas. Entre otros maestros, pudo disfrutar de las lecciones de un discípulo del experto en Corán Abū ‘Amr al-Dānī y del jurista Abū l-Walīd al-Bāŷī. Cuando considera que sus estudios en Zaragoza han concluido marcha a la Taifa de Valencia, en aquel momento bajo la influencia política de la de Zaragoza, con el fin de profundizar en su educación, especialmente en materia de tradiciones proféticas, por las que siente predilección. Durante su período de estudios en al-Andalus, se dedica también a la labor de copista, en la que destaca por su excelente caligrafía.
A la edad de veintiséis años se embarca a Oriente en compañía de un tío paterno suyo, exactamente el día 1 de muḥarram del año 481, es decir, el 27 de marzo de 1088, con el fin de peregrinar a La Meca y de realizar el viaje de estudios (riḥla), con el que numerosos ulemas andalusíes enriquecieron sus conocimientos. Es sorprendente cómo los biógrafos nos han legado la fecha de su partida, así como otras fechas en las que se fue asentando en distintas ciudades, especialmente los centros culturales del actual Iraq, ya que esa es una información que las fuentes árabes no suelen proporcionar y, es, consecuentemente, indicativo de la valía en que se tenía al personaje. Abū ‘Alī pasó un tiempo también en el N. de África, posiblemente a su regreso de Oriente, donde se debe destacar su estancia en Alejandría, pues en esta ciudad el renombrado tradicionista al-Silafī recibió años después su permiso de transmisión. [...]
Bibliography
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los
historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San
Francisco de Sales, 1898, n.º 143 (reed. en Ámsterdam, Philo Press, 1972)
‘U. R. Kaḥḥāla, Mu‘ŷam al-mu’allifīn, vol. IV, Beirut,
Maktabat al-muṯannà, 1957-1961, pág. 56
D. Urvoy, Le monde des ulémas andalous du V/XIe au
VII/XIIIe siècle: Étude sociologique, Ginebra, Librairie
Droz, 1978, págs. 73, 99-101, 110, 125-6, 167-72, 173
V. Lagardère, “La haute judicature à l'époque almoravide en al-Andalus”
en Al-Qanṭara, VII (1986), págs. 135-228, [esp. págs. 221-228]
C. de la Puente, “La Transmisión de hadiz y de tradiciones ascéticas en
al-Andalus en el siglo VI/XII a través de la biografía de Ibn Baškuwāl”, en M.
Marín y H. de Felipe (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de
al-Andalus VII, Madrid, CSIC, 1995, págs. 231-284
C. de la Puente, “Estudio”, en Ibn Baškuwāl, Kitāb al-qurba ilà
Rabb al-‘ālamīn (El acercamiento a Dios), est., ed. crítica y trad. de ~
[véase introducción, págs. 99-101], Madrid, CSIC, 1995
M. Fierro, “Al-Ṣadafī”, en C. E. Bosworth, E. van Donzel, W. P.
Heinrichs y G. Lecomte (eds.), Encyclopaedia of Islam, vol. VIII,
Leiden, Brill, 1995 (2.ª ed.)
C. de la Puente, “Vivre et mourir pour Dieu, oeuvre et héritage d’Abū ‘Alī
al-Ṣadafi (m. 514/1120)”, en Studia Islamica 88 (1998), págs.
77-102
C. de la Puente, “Al-Ṣadafī, Abū ‘Alī”, en J. Lirola
Delgado (dir. y ed.), Biblioteca de al-Andalus, Almería, 2012, vol. VII (nº
1680), págs. 231-238
Relation with other characters
Events and locations
