Biography
Cursó estudios primarios hasta un poco antes de cumplir los doce años, cuando entró a trabajar como aprendiz en el taller de encuadernación industrial Gibert Reig y Trillas. Compaginó el trabajo en este taller con la asistencia a las clases del Instituto Catalán de las Artes del Libro. Tras realizar el primer curso en este centro, donde ya demostró su interés por el dorado a mano, se pasó a la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes de Barcelona, donde asistió a las clases de encuadernación artística que impartían Hermenegildo Alsina Munné y Enrique Messeguer.
En cuanto al ambiente que reinaba entonces en la encuadernación artística, pasada ya la primera década del siglo xx, era el de una continua mejora teniendo en cuenta el atraso a que había llegado durante el siglo xix. La encuadernación artística catalana comenzó a despegar para terminar por situarse en un puesto privilegiado, alcanzando importantes cotas de calidad. [...]
Works
Tres ensayos sobre el arte de la encuadernación, Barcelona, José Porter, 1945
La Encuadernación en París en las avanzadas del arte moderno. Barcelona, Asociación de Bibliófilos de Barcelona, 1954
“La orfebrería en el libro y en la encuadernación”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes (1966)
“Un artista ignorado. Recuerdo de José Panadero Sala. Un asombroso pintor y encuadernador”, en Boletín de la Escuela Nacional de Artes Gráficas (enero de 1966)
El arte de encuadernar y su evolución, Barcelona, Biblioteca Central, 1966
“Los maestros encuadernadores se reúnen en Suecia”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 110 (1966)
La encuadernación tradicional en España y la encuadernación original en el palenque europeo, Actas del V Congreso Internacional de Bibliófilos, Venecia, 1967
“Inquietudes de hoy por los libros de ayer”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (1968)
“El día del Libro y las rosas”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona (1968)
La encuadernación suntuaria, arte tradicional español, Vich, Colomer Munmany, 1968
“Ditirambo a la encuadernación”, en Boletín de la Escuela Nacional de Artes Gráficas (enero de 1968)
“La encuadernación en España”, Gaceta Papelera, 14 (1970)
“El libro, basamento y ornato de la civilización”, en Gaceta Papelera, 22 (1970)
La aparición de la imprenta y la encuadernación, Gaceta Papelera, 25 (1971)
La encuadernación. Peana de ofrendas consagradas al libro. Gaceta Papelera, 37 (1972)
El arte en el libro y en la encuadernación, Barcelona, Imprenta Juvenil, 1973
“Una biblioteca hispánica expatriada”, en El Libro Español, Revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español, 189 (1973)
“El arte del cuero y la encuadernación”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 106 (1973)
“Christophe Plantin”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 106 (1973)
“Glosa del arte de vestir el libro (1.ª parte)”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 110 (1974)
“Glosa del arte de vestir el libro (2.ª parte)”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 112 (1974)
“El libro antiguo y su conservación”, en Boletín del Gremio Sindical de Maestros Impresores de Barcelona, 114 (1975)
El arte en el libro y en la encuadernación, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1977
“La bibliofilia, la encuadernación y el grabador de pequeños hierros”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (1977)
“La encuadernación suntuaria”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 48 (1979)
“Contrastes de la bibliofilia: divagaciones en torno al libro y su indumento”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 1981
“Bien que silencieuse, l’histoire de l’art de la reliure est pleine d’emotions”, en Art et Métiers du livre, 118, Paris (1982)
“Definición simbólica de la encuadernación suntuaria”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 54 (1982)
“La encuadernación suntuaria magnifica la palabra escrita”, en Revista de Librería Antiquaria, 5 y 6 (1983)
“El cosido de los pliegos y la magnitud del libro” en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 58 (1982)1984
“La superfluité et les livres. La chronique du temps jadis”, en Art et Métiers du livre, 134, Paris (1985)
“La conservació del paper”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (1985).
Bibliography
VV. AA., Emili Brugalla, enquadernador. Commemoració del centenari del seu naixement, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 2001
VV. AA., Encuadernación de Arte: Boletín de la Asociación para el Fomento de la Encuadernación (Madrid), 18 (número monográfico), (2002).
Relation with other characters
Events and locations
