Biography
El apodo le sobrevenía por tener un gran lunar, en el entrecejo, que se haría extirpar en sus últimos años.
Cuando contaba doce años, se encontró un viejo guitarrillo en el campo y empezó a tocarlo, dándole su padre, que era aficionado, las primeras lecciones.
Luego serían Javier Molina y otros, sus maestros. En Madrid, conoció a Ramón Montoya, Ángel de Baeza y otros grandes guitarristas, con los que perfeccionó sus conocimientos y consiguió un mayor dominio de la técnica de la guitarra, consiguiendo convertirse en un destacado acompañante del cante y del baile. Durante doce años estuvo acompañando a su paisano el célebre Antonio Chacón y, en otras muchas ocasiones, lo hizo con otros maestros del cante, como Manuel Torre, El Mellizo, Fosforito, Escasena, Pastora Pavón y otros muchos. [...]
Works
Discografía: Por granainas y medias granainas, Madrid, Hispavox, 1992
Homenaje flamenco a Miguel Hernández, Madrid, Hispavox, 1996
Antología flamenca, Sevilla, OFS, Original Future Sounds, 2002.
Sources
Archivo Biográfico de la Cátedra de Flamencología, Jerez de la Frontera (Cádiz).
Bibliography
J. de la Plata (pseud. de J. Franco Martínez), Flamencos de Jerez, Jerez de la Frontera, Jerez Industrial, 1961
M. Ríos Ruiz, “Lunar, Perico del (Pedro del Val Pichardo)”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 1097
J. M. Gamboa, Perico el del Lunar. Un flamenco de antología, pról. de Manolo Sanlúcar, Córdoba, Ed. La Posada, 2001 (col. Arte y Flamenco).
Relation with other characters
Events and locations
