Biography
Fueron sus padres Tomás Díaz Caneja y Martino, empadronado como hijodalgo en 1780, hijo del regidor de la merindad de Valdeburún, natural de Oseja de Sajambre, y María de Sosa y Tovar, de Vidanes (León), ambos pertenecientes a familias nobles. La madre había llegado allí junto a su hermano Joaquín, sacerdote, quien en 1737 pasó a desempeñar el curato de Santa María de Oseja, y bajo cuya protección y guía vivieron y estudiaron tanto Joaquín como su hermano mayor Ignacio, eclesiástico, que llegó a ser obispo y con el que estuvo unido a lo largo de toda su vida. A muy temprana edad hubo de abandonar su pueblo natal y trasladarse a Valladolid, donde realizó sus primeros estudios y, en cuya Universidad obtuvo con excelentes calificaciones el título de bachiller en Leyes en 1798. A partir de ese momento, con sólo veintiún años de edad, ejerce la práctica forense con José Caballero de la Plaza, abogado de la Real Chancillería de Valladolid durante cuatro años, hasta 1802. Alrededor de 1803 se traslada a Madrid y solicita la admisión en el Colegio de Abogados, que se le concede tras un examen teórico práctico. Realiza su primer trabajo para el bufete de un abogado de prestigio, que le confía la resolución de un difícil caso, lo que hace con tal pericia que le ofrece la plaza de pasante, destacando pronto en la profesión por su sólida formación y, desde 1807, ya se establece por cuenta propia. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Justicia, leg. 3956, n.º 19162; Archivo del Ministerio de Justicia, Personal. D. Joaquín Díaz Caneja; Archivo del Senado, Exp personal, HIS-0142-01.
Bibliography
Procurador, El Procurador General, 16 de diciembre de 1813
M. Ovilo y Otero, Historia de las Cortes de España o sea Biografías de los Senadores y Diputados, Madrid, Imprenta de D. B. González, 1851
Uno que siendo español no cobra del presupuesto, Los ministros en España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea por ~, Madrid, J. Castro y Cía., 1869-1870
P. Mingote y Tarazona, Varones Ilustres de la provincia de León (ensayo biográfico), León, Est. tipográfico de Miñón, 1880
A. Osorio, Diccionario político español: histórico y biográfico (Desde Carlos IV a 1936), Buenos Aires, Editorial Mundo Atlántico, 1945
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1979
J. F. Lasso Gaite. El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
V. Tovar Martín, El Palacio del Ministerio de Justicia y sus obras de arte, Madrid, Ministerio de Justicia, 1986
E. Martino, Hombres de Sajambre: leyenda de los dos hermanos, León, Diputación Provincial, 1987
J. L. Morales y Marín (dir.), Gran enciclopedia de Madrid, Castilla La Mancha, Zaragoza, Unión Aragonesa del Libro, 1982-1988
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres: ¿por quién hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
