Ayuda

Antonio Díaz-Cañabate y Gómez-Trevijano

Biografía

Díaz-Cañabate y Gómez-Trevijano, Antonio. Madrid, 21.VIII.1898 – 16.VIII.1980. Abogado, escritor, crítico taurino y teatral.

Antonio Díaz Cañabate nació en 1898, en la madrileña calle de Alcalá. Tras terminar la carrera de Derecho durante la primera parte de la década de 1930, ejerció como escritor costumbrista en diarios franceses, como Le Fígaro o La Republique, acerca de la España republicana, desde Madrid. Estalló por aquel entonces el conflicto bélico y Cañabate, como tantos artistas, escritores e intelectuales, quedó atrapado en Madrid. Durante la Guerra Civil, y concretamente en el año 1937, Cañabate conoció al escritor y gran aficionado a los toros José María de Cossío, con quien compartió una gran amistad junto a su afición común por los toros, la literatura y la poesía hasta el punto de llegar a colaborar éste en los primeros volúmenes, para más tarde realizar en solitario los tomos V y VI del famoso Los toros, tratado técnico e histórico, más conocido como El Cossío, que ideó José Ortega y Gasset. Antonio Díaz-Cañabate fue un hombre que llegó a ser mucho más que un crítico taurino al uso.

Consiguió dar un giro al periodismo taurino de la década de 1940 con un estilo costumbrista, que también desarrolló en otro tipo de obras en ningún modo relacionadas con la temática taurina. Esa curiosa versatilidad y su gran proyección constituyen la columna vertebral de todo un renovador en el arte de narrar una corrida de toros. Durante aquellos años cuarenta y cincuenta publicó sus mejores y más famosos libros, ambientados en paisajes costumbristas y escenas taurinas de aquella España que llegó a vivir y sentir como propia. Historia de una taberna, La fábula de Domingo Ortega, Historia de una tertulia e Historia de tres temporadas son sus más claros exponentes. Contribuyó a la difusión del conocimiento taurino a través de dos obras preparadas expresamente para el público francés e inglés, que publicaron a mediados de los cincuenta las editoriales Flammarion y Burke. Desde 1944 hasta 1959 colaboró en el histórico semanario taurino El Ruedo, en una sección titulada por él mismo “El planeta de los toros”, que más tarde y debido a su popularidad llegó a convertirse en leyenda. Todos sus escritos denotan un estilo literario, unido a un sentido costumbrista y romántico, hacia todo lo que rodea la fiesta de los toros dentro y fuera del ruedo. Desde principios de la década de 1950 hasta mediados de la de 1960, Cañabate realizó las funciones de crítico teatral para la revista Semana, donde daba su opinión sobre los distintos estrenos teatrales que se ofrecían en aquella época en Madrid bajo el título “Los estrenos vistos desde el Gallinero”. Cañabate comenzó una nueva andadura como cronista taurino oficial del diario ABC en la Feria de San Isidro de 1958, aunque ya desde 1945 había publicado más de una treintena de artículos de temática costumbrista y taurina en las páginas del citado diario. Llegaron a publicarse más de setecientos artículos, fuera de la sección taurina, hasta 1981, y más del millar sumaron sus crónicas taurinas publicadas en sus quince años de cronista (de mayo de 1959 a septiembre de 1972). Cañabate vive un momento muy duro de la crónica taurina. Muchos compañeros cronistas tuvieron que pagar su espacio taurino en los medios de comunicación, y para ello recurrieron a todo. Es la llamada época del sobre.

En esa línea luchó, en la soledad de su tribuna, con independencia y rigor, contra muchos males que acechaban a la fiesta en aquellas décadas de 1960 y 1970, mostrando cómo era posible mantener la dignidad en lo más alto en unas condiciones difíciles con el solo aliciente de sentirse uno mismo. Cañabate, uno de los grandes escritores costumbristas y críticos taurinos del siglo xx, se convirtió, casi desde el principio, en uno de los primeros paladines de la integridad, la gallardía y la gracia literaria en una profesión en que todo parecía estar en manos de intereses ajenos al arte, como el dinero y el poder. Cañabate revolucionó la estructura de la crónica clásica creada por Corrochano y le añadió un garbo literario nuevo y desconocido. Ya no se trata de explicar académicamente qué había sucedido en el ruedo frente al toro o al torero, sino también de divagar sobre el sentido y el sentimiento que desprenden las corridas de toros. Sus lectores apreciaron, tanto si eran aficionados como si no, el interés sociológico y humano con el que impregnaba la mayoría de sus trabajos. Cañabate era todo un filósofo de los toros, como también lo fue de la vida que le tocó vivir.

Su altura moral, lealtad y seriedad en sus escritos eran indiscutibles. Nunca se vendió a presiones externas ni amistades y siempre mantuvo intactos sus juicios y criterios. Su afición a los toros se entrecruza con la de sus madriles de taberna y casino. Sensible hacia todo lo valeroso frente a lo puramente artístico, sus crónicas hacen de él un crítico de toros y de teatro más castizo que florido, más profundo que esteta, más melancólico que alegre.

 

Obras de ~: Historia de una taberna, Madrid, Ánfora, 1944 (Die Schenke des torero, trad. de J. Schwarzenbach, Zürich, Thomas Verlag, 1952); La fábula de Domingo Ortega, Madrid, Juan Valero, 1950; Historia de una tertulia, Valencia, Castalia, 1952; Lo que se habla por ahí, Madrid, Cid, 1954; Le monde magique des toreros (de Juan Belmonte à Luis Miguel Dominguín), trad. de J. Harcourt, Paris, Flammarion, 1955; The magic world of the bull fighter, trad. de R. H. Stevens, London, Burke Publishing Co., 1956; Au Coeur de la corrida, trad. de J. Darcourt, Paris, Flammarion, 1957; Historias del tren, Madrid, Cid, 1958; Historia de tres temporadas (1958, 59 y 60), Madrid, Lapela-Pueyo, 1961, 2 vols.; Los Toros, tratado técnico e histórico, vols. V y VI, Madrid, Espasa Calpe, 1961; Un maestro del copeo (conferencia pronunciada el 19 de noviembre de 1968), Jerez de la Frontera, Junta Oficial de la Fiesta de la Vendimia, 1969; Paseíllo por el planeta de los toros, Madrid, Salvat, 1970 (Biblioteca Básica Salvat, Libros RTVE, vol. 54); El mundo de los toros, fotogr. de F. Botán (The world of the bullfighting / Le monde des taureaux / Die Welt des Stierkampfes), León, Everest, 1971; El neomudéjar visto por un madrileño, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos, 1971; Tipos y sainetillos del planeta de los toros, Madrid, Prensa Española, 1973 (col. Los Tres Dados); Madrid y los madriles, Madrid, Prensa Española, 1974 (col. Los Tres Dados); Tertulia de anécdotas, Madrid, Prensa Española, 1974; Las tres marías, Madrid, Prensa Española, 1976; Andanzas callejeras, Madrid, Prensa Española, 1976; La llave de la feria, Sevilla, Imprenta Artes Gráficas Salesianas, 1983 (Biblioteca de Temas Sevillanos, n.º 29).

 

Bibl.: J. M.ª de Cossío, Los toros en la poesía castellana, estudio y antología, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1931; Los Toros, tratado técnico e histórico, vols. IXII, Madrid, Espasa Calpe, 1943-1997; Los Toros en la poesía, Madrid, Espasa Calpe, 1944 (col. Austral, vol. 490); I. de Cossío, Cossío y los toros, Madrid, Espasa Calpe, 1999 (col. La Tauromaquia, vol. 11); I. de Cossío y P. Arnouil, Grandes faenas del siglo xx, Espasa Calpe, 2000 (col. La Tauromaquia, vol. 20); I. de Cossío, L. Herzog y J. Acosta, Tauromaquia, Londres, Periplus Publishing London Ltd., 2001; I. de Cossío y L. Herzog, Flamenco, Londres, Periplus Publishing London Ltd., 2003; I. de Cossío, El Maestro Cañabate, de los toros y de la vida, Madrid, Tutor, 2004.

 

Ignacio de Cossío Pérez de Mendoza

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares