Biography
Como señala Pere Molas al tratar de esta familia, su trayectoria de servicio a la Monarquía abarcó todo el siglo XVII. Fue una primera manifestación la vida de Alejo de Marimón, portanveces del gobernador desde 1613 a 1639 (consulta de 9 de diciembre de 1923, nombramiento de gobernador). Varios miembros de la familia huyeron a la Corte en 1640. Félix era nieto de Bernardino de Marimón, que en esa condición de exiliado informó a la Junta de Inteligencias de Cataluña sobre los posibles remedios para el conflicto, en septiembre de 1641, en línea realmente pragmática y conciliadora. Bernardino fue uno de los más activos “refugiados”, como se autocalificaban, en la Corte, entre otras cosas para pedir las ayudas de costa que su exilio les ocasionaba (consulta de 9 de abril de 1644). Finalizada la guerra, su hijo de Juan de Marimón y Cartellá Farners, pasó a ser regente de la Tesorería Real de Cataluña, cargo en el que le sucedió su hijo Félix, al quedar su padre impedido por razones de salud. Aparecía como regente de la Tesorería en la Praxis Civilis de Luis de Peguera, al especificar éste la forma y composición de la Audiencia catalana. Fue caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, desde 1673, y ostentaba el señorío de los lugares de Sant Marçal, Serdañola, Vilacorba y Sant Vicens del Rec. Con todos estos méritos y antecedentes, fue nombrado consejero de capa y espada del Consejo de Aragón por el Principado de Cataluña por privilegio expedido el 16 de junio de 1684 para sustituir al anterior consejero Miguel Salbá de Vallgornera, fallecido unos meses antes, el 1 de febrero de 1683. Se le consignó el salario y todos los gajes y emolumentos en los derechos de la Generalidad de Cataluña sobre las sedas, sombreros y naipes. Parece que no fue obstáculo la crítica que recibió del regente del Consejo de Aragón Lorenzo Mateu Sanz, cuando se giró una visita a los oficiales reales del Principado, en 1677. El nombramiento de Marimón se produjo cuando éste residía, con la debida licencia real, en Barcelona. Así pues, al igual que su antecesor en el cargo, al acceder a éste ocupaba la plaza de regente de la Real Tesorería de Cataluña, en la que sería sustituido, tras amplio debate, por Pedro Montaner (consulta de 26 de mayo de 1683). Su salario como consejero se sufragaba a cargo de los derechos impuestos por la Generalidad sobre la seda, sombreros y naipes. [...]
Sources
Archivo de la Corona de Aragón, Consejo de Aragón, leg. 272, consulta de 9 de diciembre de 1923; leg. 290, 278, consulta de 9 de abril de 1644; leg. 333, consulta de 26 de mayo de 1683; 340; 336; Registros de Cámara, 26, fol. 208; 97, fol. 253, dado en Aranjuez, 20 de mayo de 1700; Archivo Histórico Nacional, Consejos Suprimidos, lib. 2051, fol. 63r.; 2029, Libro de Resoluciones y Ceremonias del Consejo de Aragón, 137 r.
Bibliography
N. Feliu de la Peña y Farell, Anales de Cataluña y epílogo breve de los progressos y famosos hechos de la nación catalana [...], Barcelona, 1709
A. López de Mendoza y Pons, Historia de las Guerras Civiles de España, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1882
P. Voltes Bou, Barcelona durante el gobierno del Archiduque Carlos de Austria (1705-1714), Barcelona, Instituto Municipal de Historia, 1963
P. Molas Ribalta, “La Junta General de Comercio y Moneda. La institución y los hombres”, en Cuadernos de Historia. Instituto Jerónimo Zurita, 9 (1978), págs. 1-38
J. Arrieta Alberdi, El Consejo Supremo de la Corona de Aragón, 1494-1707, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994
P. Molas Ribalta, “Catalans als Consells de la Monarquía (segles xvii-xviii). Documentació notarial”, en Estudis Históricas i Documents dels Archius de Protocols, XIII (1995), págs. 229-251
“La familia del marquès Rubí, dels Àustria als Borbó”, en Afers. Fulls de recerca i pensament, 20 (1995), págs. 61-71
Catalunya i la Casa d’Austria, Barcelona, Curial, 1996
F. de Castellví, Narraciones Históricas, Madrid, Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pércopo, 1997-1999
A. de Fluvià i Escorsa, Repertori de grandesses, títols i corporacions nobiliàries de Catalunya, San Cugat del Vallés, 1998
P. Molas Ribalta, “Letrados y nobles en la Corona de Aragón”, en J. Martínez Millán (dir.), Felipe II (1523-1598). Europa y la Monarquía Católica, vol. II, Madrid, Editorial Parteluz, 1998, págs. 571-584
M. A. González de San Segundo, “Los consejeros de capa y espada en el Consejo de Aragón (La nobleza aragonesa en el gobierno de la Monarquía)”, en C. Iglesias (dir.), Nobleza y Sociedad. Las noblezas españolas, reinos y señoríos en la Edad Moderna, vol. III, Oviedo, Nobel, 1999, págs. 147-194.
Relation with other characters
Events and locations


1686 24/x
Carlos II concede poder a don Félix de Marimón, del Consejo de Aragón, para que, junto con el ministro que nombrare Luis XIV, determinen lo ...

1687 1/iv
Félix de Marimón, del Consejo de Aragón, y Ramón de Trobat, del Consejo de Estado de Francia, comisarios de Carlos II y de Luis XIV, acuerda...