Biography
Se sabe muy poco de este personaje que fue médico y canónigo de Toledo, si bien es conocido por su faceta de traductor. Contemporáneo de Gerardo de Cremona, Juan Hispano y Domingo Gundisalvo, se especializó en traducir al latín obras médicas en lengua árabe ampliando su trabajo a obras de distinta temática durante los últimos años de su vida. Fue entonces cuando tradujo el Corán.
La etapa de su actividad como traductor difiere según los autores entre 1193 y 1216 o bien entre 1191 y 1234. Lo cierto es que coincide con el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada (1209-1247) e incluso con su antecesor, Martín López de Pisuerga (1192- 1208); por lo tanto, estuvo en el entorno intelectual de don Rodrigo. Se le considera dentro de la Escuela de Traductores de Toledo, pero en un período casi de inactividad, entre dos períodos especialmente brillantes, la época de Raimundo de Sauvetat (¿1124?-1152) arzobispo de Toledo y la reconocida época alfonsina. [...]
Works
Traductor de: El Corán (Al-Qur’an), 1213 [otros autores lo fechan en 1209]
tratados religiosos musulmanes, 1213
Contrarietas Alpholica (libro de teología islámica), s. f.
Galeno, De tactu pulsus, De motu membrorum, De utilitate pulsus y De motibus liquidis, s. f.
Hipócrates, De aere aquis locis, s. f.
Hunayn Ibn Isaac, Isasoge ad Tegni Galieni, s. f.
Bibliography
A. Gonzálvez Ruiz, Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII, vol. I, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1926-1930, pág. 228, n.º 289
A. González Palencia, El arzobispo don Raimundo de Toledo, Barcelona, Labor, 1942, págs. 192-193
M.ª Th. D’alverny, “Deus traductions latines du Coran au Moyen Age”, en Archives d’histoire doctrinale et littéraire du Moyen Age, XVI (1947-1948), págs. 69-131
M.ª Th. D’Alverny y G. Vajda, “Marc de Tolède”, en Al-Andalus, XVII (1952), págs. 99-140
C. Díaz y Díaz, Index Scriptorum Latinorum Medii Aevi Hispanorum, Salamanca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1958-1959, págs. 275-259
J. F. Rivera Recio, La Iglesia de Toledo en el siglo xii (1086-1208), vol. II, Roma-Toledo, Iglesia Nacional Española-Diputación Provincial, 1976, págs. 306-308 y 1196-1199
M.ª Th. D’alverny, “Translations and translators”, en Renaissance and Renewal in the Twelfth Century, Oxford, Clarendon Press, 1982, págs. 421-462
J. S. Gil, La Escuela de Traductores de Toledo y sus colaboradores judíos, Toledo, Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985, págs. 54-55
C. Foz, “El concepto de escuela de traductores de Toledo (siglos XII-XIII)”, en Fides interpres. Actas de las primeras jornadas nacionales de historia de la traducción, León, Universidad, 1987, págs. 24-30
“Marc de Tolède”, en Estudios sobre Alfonso VI y la Reconquista de Toledo. Actas del II Congreso Internacional de Estudios Mozárabes, Toledo, Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de San Eugenio, 1989, págs. 25-59
“Practique de la traduction en Espagne au Moyen Age: les travaux tolédans”, en The medieval translator, London, Westfield Publications Studies, 1991, págs. 29-43
Ch. Burnett (ed.), La connaissance de l’Islam dans l’Occident médiéval, Norfolk, Variorum Reprint, 1994 (1951-1952)
R. Gonzálvez Ruiz, Hombres y libros de Toledo (1086-1300), Toledo, Fundación Ramón Areces, 1997
F. Salomón, “La medicina y las traducciones toledanas del siglo XII”, en L. García Ballester (coord.), Historia de la Ciencia y la técnica en la Corona de Castilla, I. Edad Media, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 2002, págs. 631-646.
Relation with other characters
Events and locations
