Biography
En 1928 inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega, con Hermilio Alcalde del Río, a quien siempre reveló como persona fundamental en los inicios de su carrera artística. En 1930 decidió trasladarse a Madrid, para continuar su formación, ingresando en la Escuela de Artes Gráficas, en estancia que se prolongó tres años. En 1933 toda su actividad artística se vio frenada por los prolegómenos de la Guerra Civil. En 1936 fue seleccionado como candidato para participar en la Olimpiada Internacional de Barcelona. En 1939 se exilió a Francia y trabajó en varias ciudades del sudeste francés, abandonada temporalmente su dedicación pictórica hasta 1945. En 1949 se trasladó a París, fijando su residencia en Montparnasse de forma definitiva; fue temporal y periódicamente a Barcelona —su segunda residencia— y Cantabria —a la que no regresó hasta 1953—. Formó parte, por lo tanto, de lo que se ha denominado Escuela de París, en relación a la colonia de artistas españoles allí afincados, participando de las habituales tertulias —con Peinado, Óscar Domínguez, Flores—. “Era muy difícil abrirse paso. Allí me encontré con Quirós y Ceballos. Se hacía una tertulia en el café Select. Éramos los pintores de la tragedia exiliados: Ginés Parra, Peinado, Flores, Colmeiro, Clavé, Conde [...]”. [...]
Works
Bodegón, c. 1950
Caballos, 1973
Cabaret, c. 1975
Paloma y pajarracos, c. 1975
Oración, 1977
Desnudo con mantilla, c. 1978.
Bibliography
A. Martínez Cerezo, Pisano, Santander, Jean, 1973
L. A. Salcines, El arte como comunicación, Santander, 1977
VV. AA., Exposición Antológica homenaje Pisano, catálogo de exposición, Santander, Museo de Bellas Artes, 1988
S. Carretero Rebés y J. Díaz López, La pintura de Cantabria en la modernidad (1919-1957), Santander, Museo de Bellas Artes, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
