Biografía
Los interrogantes que acompañan fechas y lugares de las marcas biográficas de Francisco Delicado son indicativos de la escasez de datos acerca de su vida.
Lo que de ella se sabe se desprende esencialmente de las pocas noticias que entrega el autor en sus obras y de las investigaciones de algunos estudiosos. Así, se puede situar su patria entre las provincias de Córdoba (de la que era natural su padre) y la de Jaén: su madre era de Martos, y a esta última población se dirigen sus añoranzas más frecuentes, ya que allí se crió y aprendió la lengua materna, cuyos dejos andaluces pueden percibirse en ciertas preferencias léxicas y fonéticas de su obra más famosa, La Lozana andaluza. [...]
Obras
Retrato de la Loçana andaluza, [Venecia, 1530] (ed. del Marqués de la Fuensanta del Valle y J. S. Rayón, t. I, Madrid, Rivadeneyra, 1871
ed. de B. Damiani, Madrid, Castalia, 1969
ed. de G. Allegra, Madrid, Taurus, 1983
ed. de C. Allaigre, Madrid, Cátedra, 1985
ed. de C. Perugini, Clásicos Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2004)
El modo de adoperare el legno de India occidentale: Salutifero remedio a ogni piaga et mal incurabile [Roma 1526], Venecia, 1529 (ed. de L. Orioli, La Lozana andaluza, Milán, 1970, págs. 287-305
ed. de B. M. Damiani, Revista Hispánica Moderna, 1-2, XXXVI (1970-1971), págs. 251-271
ed. de C. Perugini, op. cit., págs. 371-421)
“Prólogo” a Los quatro libros de Amadís de Gaula, Venecia, Juan Antonio de Sabio y Juan Batista Pedrezano, 1533 (ed. de C. Perugini, op. cit., págs. 423-432)
“Prólogo” a Los tres libros del muy esforçado caballero Primaleon et Polendos su hermano, hijos del Emperador Palmerin de Oliua, Venecia, Juan Antonio de Nicolini de Sabio y Juan Batista Pedrezano, 1534 (ed. de C. Perugini, op. cit., págs. 433-453)
Spechio vulgare per li Sacerdoti, Roma, Salamancha, 1525 (noticias en F. A. Ugolini, “Nuovi dati intorno alla biografia di Francisco Delicado desunti da una sua sconosciuta operetta (con cinque appendici)”, en Annali della Facoltà di Lingue di Perugia, XII [1974-1975], págs. 445-472)
De consolatione ynfirmorum, ¿Roma? ¿Venecia?, s. f.
Bibliografía
C. H. Fuchs, “Francisco Delicado über den Guajak. Ein Beitrag zur älteren Bibliographie und Geschichte der Syphilis”, en Janus Central Magazin für Geschichte und Litterärgeschichte der Medizin, ärtzliche Biographik, Epidemiographik, medicinische Geographie und Statistik, II, 1853, págs. 193-204
J. Rodríguez Feo, “Un excéntrico: Francisco Delicado”, en Orígenes, VIII (1951), págs. 5-13; E. Asensio, “Juan de Valdés contra Delicado. Fondo de una polémica”, en Studia Philologica. Homenaje a Dámaso Alonso, vol. I, Madrid, Gredos, 1960, págs. 101-113
A. M. Gallina, “L’attività editoriale di due spagnoli a Venezia nella prima metà del ‘500”, en Studi Ispanici, Università degli Studi di Pisa, Studi di Filologia Moderna, Milano, Feltrinelli, 1962, págs. 69-91
B. M. Damiani, “Delicado and Aretino: Aspects of a literary profile”, en Kentucky Romance Quarterly, XVII (1970), págs. 309-332
J. A. Hernández Ortiz, “Francisco Delicado tratadista de medicina en la Roma del Renacimiento”, en Tauta, I, (1972), págs. 19-29; J. M. Díez Borque, “Francisco Delicado, autor y personaje de La Lozana Andaluza”, en Prohemio, III (1972), págs. 455-466
B. Damiani, Francisco Delicado, New York, Twayne, 1974
G. Allegra, “Introduzione a La Loçana Andaluza di Francisco Delicado”, en Annali della Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università degli Studi di Perugia, XII (1974-1975), págs. 381-441
A. Fucelli, “Francisco Delicado come scrittore ‘irregolare’”, en Quaderni ibero-americani, 49-50, VII (1977), págs. 58-61
G. Guitarte, “¿Valdés contra Delicado?”, en Homenaje a Fernando Antonio Martínez, Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, XLVIII, 1979, págs. 147-167
C. Allaigre, Sémantique et littérature: le Retrato de la Loçana andaluza de Francisco Delicado, Grenoble, Ministère des Universités, 1980
D. Villanueva, “Sobre Francisco Delicado, obispo de Lugo y Jaén”, en Boletín de la Real Academia Española, CCXIX (1980), págs. 135-142
J. Gil, “Apuleyo y Delicado: el influjo de El asno de oro en La Lozana andaluza”, en Habis, XVII, 1986, págs. 209-219; A. Mackay, “A lost generation: Francisco Delicado, Fernando del Pulgar, and the conversas of Andalusia”, en I. Benabu (ed.), Proceedings of the Jerusalem Colloquium: Litterae Judaeorum in Terra Hispanica, Jerusalem, The Hebrew University, 1992, págs. 224-235
T. Bubnova, Francisco Delicado puesto en diálogo: las claves bajtinianas de “La Lozana Andaluza”, México, Universidad Nacional Autónoma, 1987
T. Bubnova, “La ‘malicia malencónica’de Francisco Delicado”, en M. García Martín, I. Arellano, J. Blasco y M. Vitse (eds.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, vol. I, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993, págs. 195-202; L. Imperiale, “El auctor ante sus personajes en La Lozana Andaluza”, en J. Villegas (ed.), Actas Irvine de AIH, V, Lecturas y relecturas de textos españoles, latinoamericanos y US latinos, Irvine, The University of California, 1994, págs. 59-67
C. Perugini, “Contaminaciones ideológicas en La Lozana Andaluza”, Insula, 635 (noviembre de 1999), págs. 10-11
L. Beltrán, “The author’s author, typography, and sex: the fourteenth mamotreto of La Lozana Andaluza”, en G. Maiorino (ed.), The Piscaresque. Tradition and desplacement, Minneapolis-London, University of Minnesota, 1996, págs. 86-136
J. M. Lucía Megías, “Francisco Delicado: un precursor de la enseñanza del español en la Italia del siglo xvi”, en Cuadernos Cervantes (julioagosto de 1996), págs. 7-17
A. Recio Veganzones, “Don Francisco Delicado y su tratado de medicina casera contra la sífilis”, Aldaba, I, (1996), págs. 19-26; I. Macpherson, “Fray Íñigo de Mendoza, Francisco Delicado y dos enigmas salomónicos”, en J. M. Lucía Megías (ed.), Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. II, Alcalá, Universidad, 1997, págs. 39-56
L. Imperiale, La Roma clandestina de Francisco Delicado y Pietro Aretino, New York, Peter Lang, 1997
T. Bubnova, “Delicado en la Peña de Martos", en J. Whicker (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. II, Birmingham, Department of Hispanic Studies, 1998, págs. 70-78
A. Orozco Acuaviva, "La sífilis en Delicado y su Lozana Andaluza”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, CXXXIV (1998), págs. 205-222; F. Gernert, Francisco Delicados Retrato de la Lozana Andaluza und Pietro Aretinos Sei Giornate. Zum literarischen Diskurs über die käufliche Liebe im frühen Cinquecento, Genève, Droz, 1999
T. Bubnova, “Valdés y Delicado: ¿un diálogo de la lengua?”, en Anuario de Letras, 39, (2001), págs. 89-108; C. Perugini, “Francisco Delicado ‘personaggio’ della Lozana Andaluza”, en Cervantes. Revista del Instituto Cervantes en Italia, III, 4 (2003/I), págs. 81-90
T. Bubnova, “Delicado editor: lo propio y lo ajeno”, en I. Lerner, R. Nival y A. Alonso (eds.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. II, Newark, Juan de la Cuesta, 2004, págs. 51-58; T. Bubnova, “Delicado editor (2): el texto del Primaleón”, en F. Domínguez Matito y M. L. Lobato (eds.), Memoria de la palabra, Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, vol. I, Madrid, Iberoamericana, Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, págs. 373-384; M. da Costa Fontes, The art of subversion in inquisitorial Spain. Rojas y Delicado, Purdue Studies in Romance Literatures, 30: West Lafayette, Purdue University Press, 2005
F. Gernert, “Antonio Martínez de Salamanca, impresor, y Francisco Delicado, corrector. Libros españoles en la imprenta italiana a través de sus ilustraciones”, en J. Gómez Montero y F. Genert (eds.), Nápoles-Roma 1504. Cultura y Literatura Española en el Quinto Centenario de la muerte de Isabel la Católica, Salamanca, semyr -ceres , 2005, págs. 205-242
C. Perugini, “Nuevos datos sobre Francisco Delicado y la primera edición de La Lozana Andaluza”, en Voz y Letra, XVII (2006), págs. 47-60
C. Perugini, “Francisco Delicado”, en P. Jauralde Pou, D. Gavela García y P. C. Rojo Alique (eds.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVI, Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, Madrid, Castalia, 2009, págs. 343-346; C. Perugini, “La Lozana, peligro para caminantes. Francisco Delicado y Rafael Alberti por las calles de Roma/Amor”, en eHumanista, 15 (2010), págs. 65-84; M. da Costa Fontes, El arte de la subversión en la España inquisitorial. Fernando de Rojas y Francisco Delicado (Con dos notas sobre Cervantes), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2018.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
