Biografía
Noble castellano, hijo de Tello Pérez de Meneses y de Gontrodo García. Sucesor de su padre en la jefatura de su parentela, contó con la colaboración de sus hermanos, de entre los que destacan el obispo palentino Tello Téllez y Suero Téllez de Meneses. Alfonso accedió a la Corte real castellana en 1191, recibiendo las tenencias de Cea, Grajal y Cabezón, próximas a sus dominios familiares. También se hizo cargo de Carrión, que compartió con Gonzalo Rodríguez Girón, y al despuntar el siglo xiii recibió la leonesa de Mayorga y la castellana de Madrid, sin que rompiera con la Corte de Alfonso VIII. El aprecio del Soberano y los buenos servicios prestados le valieron varias donaciones reales, entre ellas Montalbán (1209), Palazuelos (1213), donde el noble acabó fundando un monasterio, y varias propiedades en Toledo y la Transierra. Patrocinó además el Hospital de San Nicolás del Camino, en Palencia, y dotó al Monasterio de Valbení con tierras de su propiedad. [...]
Bibliografía
L. de Salazar y Castro, Historia Genealógica de la Casa de Lara, Madrid, Imprenta Real por Mateos de Llanos y Guzmán, 1696
Primera Crónica General de España, ed. R. Menéndez Pidal, Madrid, 1955
J. González González, El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960
Reinado y Diplomas de Fernando III, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1980-1986
R. Jiménez de Rada, De Rebus Hispanie sive Historia Gothica, ed. J. Fernández Valverde, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, t. LXXII, Turnholt, Brepols, 1987
Crónica de Veinte Reyes, estudio histórico de G. Martínez Díez, transcr. de J. M. Ruiz Asencio y M. Herrero Jiménez, Burgos, Ayuntamiento, 1991
A. Sánchez de Mora, La nobleza castellana en la Plena Edad Media: El linaje de Lara, Sevilla, Universidad, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
