Biografía
No faltaban motivos de inquietud entre los mozárabes. Muchos, sobre todo los que vivían en ciudades, no ocultaban su fascinación por todo lo árabe o lo sirio. En el 854, un escritor cristiano, Paulo Álvaro, resumía así la situación: “Nuestros jóvenes cristianos, con aire elegante y su verbo fácil, son ostentosos en el vestido y en el porte, y están ansiosos del saber de los gentiles” (Indiculus luminosus, 854: párrafo 35).
Los mozárabes fueron gravados con tributos especiales: el Estado Omeya tenía una gran necesidad de dinero, y a medida que aumentaban las conversiones al Islam, se daban cuenta de que sólo tenían dos opciones: islamizarse o emigrar al norte cristiano. La crisis estalló en el verano del 850, bajo ‘Abd al-Raűmān II, y se agravó durante los siguientes diez años, bajo el mandato de su hijo y sucesor Muűammad I. [...]
Fuentes
Información aportada por A. Bachs y Galí, Barcelona.
Bibliografía
E. de Córdoba, Documentum martyriale, 851, lib. II, cap. VI
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europea- Americana, vol. LXIII, Madrid, Espasa Calpe, 1928
Biblioteca Sanctorum, Roma, Istituto Giovanni XXIII della Pontificia Università Lateranense, 1969
J. Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, Historia de España, Barcelona, Salvat, 1967
R. Arié, España musulmana (siglos viii-xv), Barcelona, Arbor, 1984
H. V. Livermore, Orígenes de España y Portugal, Biblioteca de Historia, Barcelona, Orbis, 1985
M. Watt, Historia de la España Islámica, Madrid, Información y Revistas, 1992.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
