Biografía
Provenía de una familia de escribanos y navegantes, hijo de Pedro García Jove Llanos y María Juana de Pis Llanos. Contrajo nupcias en Buenos Aires con Manuela Viaña en 1788 y al año siguiente se estableció en el Paraguay con el cargo de administrador principal de Correos de la Asunción. Tuvieron nueve hijos, entre ellos: Bernardo Gumersindo Jovellanos Viaña, quien, a su vuelta de una misión oficial y confidencial al Uruguay, fue portador de la letra de un himno que Acuña de Figueroa envió como obsequio a Carlos Antonio López; más tarde fue elegido como Himno Nacional del Paraguay. Pablo Jovellanos Viaña, juez probo, encarcelado por motivos políticos, murió en prisión en 1864. Jerónimo Jovellanos Viaña, sacerdote, cura de San Roque, en 1859. Su nieto, Salvador Jovellanos Guanes fue presidente de la República (1871-1874). [...]
Bibliografía
W. Bose, Los orígenes del correo en el Paraguay (1769- 1811), Buenos Aires, Editorial Especial, 1940
M. A. Molas, Descripción histórica de la antigua provincia del Paraguay, Buenos Aires, Nizza, 1957
C. Jáuregui Rueda, Matrimonios de la catedral de Buenos Aires, 1747-1823, Buenos Aires, Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas, 1989
S. Díaz-Jove Blanco, “Bernardo Jovellanos. Administrador de la Real Renta de Correos del Paraguay”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), n.º 162 (2003)
M. Durán Estrago, Presencia Franciscana en el Paraguay. 1538-1824, Asunción, Biblioteca de Estudios Paraguayos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 2005 (2.ª ed.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
