Biography
Descendiente del pintor romántico Vicente López, es considerado como uno de los pioneros entre los historiadores de nuestro cine. Empezó como crítico cinematográfico en las revistas Film popular, Films selectos, La Pantalla, Popular Films y Nuestro Cinema. También en Unión Radio (1932-1935).
Fundó el Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes y el Cine-Club Imagen (1932). Antes de la Guerra Civil publicó los libros Espectador de sombras (1935) y Arte de masas (1936), y en vísperas de su finalización, Hoy en el cine español (1939).
Fue jefe de los Servicios Cinematográficos de la Subsecretaría del Ministerio de Propaganda del Gobierno republicano, en 1937. Durante su mandato fue responsable de una serie de cortometrajes y documentales que se filmaron en los primeros meses de la Guerra Civil, algunos de los cuáles, como el titulado Madrid, montó él mismo. [...]
Works
Ensayos: Espectador de sombras, Madrid, Plutarco, 1935
Arte de masas, Madrid, Biblioteca del “Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes”, 1936
Hoy en el cine español (1939)
El cine, magia y aventura del séptimo arte (1940)
Vida de Sutter (1941)
El film documental (1942)
Charles Chaplin, el genio del cine (1943)
Cine del medio siglo (1946)
Cine francés, Buenos Aires, Nova, 1947
Diccionario universal del cine (1948)
Cinema: teoría y estética del arte nuevo, Madrid, Dossat, 1954
Arte, cine y sociedad, Madrid, Taurus, 1959 (Madrid, J.C. Ediciones, 1991)
El Greco, Madrid, Taurus, 1962
Homenaje a Orson Welles, Valladolid, X Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos, 1965
El cine en la sociedad de masas, Barcelona, Alfaguera, 1966 (Madrid, J. C. Ediciones, 1992)
Nuevo cine español, San Sebastián, XV Festival Internacional del Cine, 1967
Arte español, Madrid, Santillana, 1969 (2.ª ed., 1972)
Los grandes nombres del cine español (1973), Aquel llamado nuevo cine español, Madrid, J.C. Ediciones, 1991.
Filmografía: Guiones cinematográficos: A. Millar (dir.), Oro en la mano, 1943
L. Bayón Herrera (dir.), La amada inmóvil, 1945
L. Klimowsky (dir.), El jugador, 1947
L. Klimowsky (dir.), La guitarra de Gardel, 1949
Bibliography
: A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, 1981, pág. 654
F. Vega, Quién es quién, Barcelona, C.I.L.E.H., 1991, pág. 905
J. L. Borau, “Villegas López, Manuel”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, págs. 910-911
A. M. Torres, Diccionario Espasa Cine español, Madrid, Espasa-Calpe, 1999, págs. 879-880
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 4, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 579-580.
Relation with other characters
Events and locations
