Biography
Se llamaba originalmente Epilagui. Nació en los palmares que se extienden de la actual Concepción y el Chaco, antiguamente llamada Tierras de mbayás, su padre fue un gran señor mbayá de nombre Epiguini, y su madre una payagua principal, por quien era hermano de Ñ umi, padre de Lorencillo, quien luego le sucedió en la jefatura sobre su nación.
Los mbayás eran la única nación del Paraguay que se regía por un sistema aristocrático y de nobleza consuetudinaria.
Se destacó en todo tiempo por su nobleza y desde que dio su palabra de honor para la paz a los españoles paraguayos, jamás la quebrantó. Al respecto dice Aguirre, cronista marino y enviado real de España: “A la verdad es que desde la paz conservamos una amistad más sincera que los Soberanos de Europa entre sí”. Desde entonces se fueron los mbayás asentando en la provincia del Itati (hoy norte del Paraguay y del Matto Grosso), y a fines del siglo xviii eran casi todos sus habitantes. Lorenzo trabajó denodadamente para el logro de la formalización del pueblo o reducción de Nuestra Señora de Belén, la que en homenaje a él y su nación tuvo el apelativo de “De los Mbayaes”, fundada en agosto de 1760 en el Paso Mbayá de Eyiguayegui, sobre el río Aquidionitalogo (el Y pané de los paraguayos). Con este hecho comenzó la reivindicación de la antigua provincia paraguaya de parte de España, que contó con los brazos y la voluntad de los mbayás. [...]
Bibliography
A. F. Azara, Descripción e historia del Paraguay y Río de la Plata, Madrid, Imprenta Sanchiz, 1847
J. F. Aguirre, “Diario”, en Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (1949)
J. Sánchez Labrador, Paraguay Católico, Buenos Aires, Editorial Peuser, 1951
A. Blujaki, Juan Francisco Amancio González y Escobar, Asunción, 1980
P. Alvarenga Cavallero, Lorenzo Mbayá y la presencia no guarani en la fundación de Villa Real, Asunción, Real Academia Paraguaya de la Historia, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
