Biography
Era hijo de un tipógrafo socialista del que heredó un espíritu solidario y librepensador. Militante socialista y joven oficial de las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil, pasó sus primeros meses del exilio recluido en el campo de refugiados de Argelès-sur-Mer, en el sureste de Francia, donde un acontecimiento, en apariencia trivial, fue determinante para su futuro: intercambió un paquete de cigarrillos por una edición popular del Quijote. Su lectura le ayudó a salir airoso de la lucha por la supervivencia en los campos de refugiados franceses, hechos recogidos en su obra autobiográfica Entre alambradas. Desde ese momento, su vida estará ligada a las de Don Quijote y Sancho Panza. Consiguió llegar a México en julio de 1940.
Trabajó en el comercio y se acercó al mundo del periodismo, que ya conoció de joven en Santander, cuando colaboraba en el diario La Región. Después de dirigir la revista Mercurio y trabajar en el negocio publicitario, fundó en 1960 Publicidad Ferrer, que llegó a ser la principal agencia del ramo en México. [...]
Works
Enfoques sobre publicidad, pról. S. Novo, México, Diana, 1964
De la publicidad al publicista. Documentos y testimonios, México, Diana, 1965
Cartas de un publicista, pról. A. Coen, México, Diana, 1966
El lenguaje de la publicidad en México, México, Eufesa, 1966
Perlas publicitarias, México, Eufesa, 1966
Diálogo publicitario (Cartas a un publicista), México, Herrero Hermanos, 1968
Pero [...] ¿qué es la publicidad?, México, Herrero Hermanos, 1969
Otras perlas publicitarias, México, Herrero Hermanos, 1970
et al., Integración y comunicación, Guadalajara, México, Folia Universitaria, 1971
La publicidad, profesión intelectual, pról. de A. Henestrosa, México, Diana, 1971
Comunicación y opinión pública, México, Costa-Amic, 1974
Por el ancho mundo de la propaganda política, México, Eufesa, 1975
Perlería: entre la publicidad y la propaganda, ilustraciones de C. Sánchez, México, Diana, 1977
Por el ancho mundo de la publicidad, México, Eufesa, 1979
La publicidad: textos y conceptos, próls. de S. Novo, F. Carmona, A. Roveda y A. Henestrosa, México, Trillas, 1980
Comunicación y comunicología, pról. de José Luis L. Aranguren México, Eufesa, 1982
et al., Don Quijote en la comunicación, México, Eufesa, 1982
et al., El idioma español en México, México, SEP, 1982
et al., Publicidad. Una controversia, México, Eufesa, 1983
Santander-México, Santander, Librería Estudio, 1984
El publicista, testimonios y mensajes, México, Trillas, 1985 (2.ª ed. ampl., 1996)
La historia de los anuncios por palabras, México, Eufesa, 1987
“El lenguaje publicitario en la comunicación”, en Revista de Occidente, 92 (1989), págs. 23-38
Entre alambradas, México, Pangea, 1987 (2.ª ed. ampl., Barcelona, 1988
ed. fr., Derriére les Barbalés, Lyon, L’Interdisciplinaire, 1993)
Trilogías. La influencia del tres en la vida mexicana, pról. de O. Paz, México, Trillas, 1990
La Mona Lisa. Una fascinante historia, Madrid, Maeva, 1990
“Dimensión económica de la lengua española. La publicidad”, en Actas del Congreso de la Lengua Española, 1992, Sevilla, págs. 123-129
De la lucha de clases a la lucha de frases, Madrid, El País-Aguilar, 1992 (2.ª ed. ampl., Taurus, 1995)
et al., Diez para los maestros, México, SNTE, 1993
Del diario de un publicista, México, Diana, 1993
Otras publiperlas, México, Eufesa, 1993
El lenguaje de la publicidad, México, FCE, 1994
Información y comunicación, México, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1997
Los lenguajes del color, pról. de J. Hierro, México, FCE, 1999
Mi Santander, pról. de M. Arce, Santander, Librería Estudio, 1999
Páginas del exilio, México, Aguilar, 1999
Enciclopedia mundial de lemas publicitarios, México, Porrúa, 2000
Cartas a una joven publicista, México, Alfaguara, 2001
Publicidad y comunicación, pról. de R. Lindsay, México, FCE, 2002
El lenguaje de la inmortalidad: pompas fúnebres, pról. de M. León-Portilla, México, FCE, 2003
El lenguaje de las trilogías, México, FCE, 2005
Háblame en español, México, Océano, 2007
Da Vinci y la Mona Lisa, México, FCE, 2008
Entre alambradas y 41 días en el mar, México, Museo Iconográfico del Quijote, 2011
El novio de las linotipias, ed. J.R. Sáiz Viadero, Santander, Asoc. de la Prensa de Cantabria, 2013
Aportaciones a un estudio del lenguaje publicitario Discurso de Ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua;26 de febrero de 1993, México, UNAM, 2015.
Sources
F. González de Mingo (prod.), Eulalio Ferrer. Un Quijote en el exilio (documental), RTVE, 2006.
Bibliography
B. Valdivia, Senderos de un publicista. Diálogos con la obra de Eulalio Ferrer, Morelia, Azafrán y Cinabrio Ediciones-Universidad de Guanajuato, 2005
G. Ponce, “Incansable paladín del idioma español”, en El Mundo, 27 de marzo de 2009 (“Obituarios”)
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 2, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 359– 364.
Relation with other characters
Events and locations
