Biografía
Ingeniero de minas, poeta, fundador del periódico El Urumea y corresponsal de guerra.
Nacido en el seno de una familia con arraigadas convicciones liberales, y el mayor de los tres hijos habidos del matrimonio del impresor Pío Baroja Arrieta con Concepción Zornoza Oyarzábal, Serafín Baroja realiza los primeros estudios en su ciudad natal, donde recibe también formación musical del maestro de capilla de Santa María, José Juan Santesteban, bajo cuya dirección, y no obstante sus inclinaciones anticlericales, participará a menudo como violonchelista en las celebraciones litúrgicas. En 1854 la familia le envía a Madrid a estudiar el bachillerato en el Instituto de San Isidro y la carrera de ingeniería en la Escuela Superior de Minas en la que ejerce influyente magisterio Casiano del Prado. Serafín llega a Madrid con una recomendación para Pascual Madoz, instalándose en una casa de huéspedes de la calle de la Reina, y durante su etapa estudiantil cuajan de por vida su afición a la ópera, su anticlericalismo y una vocación literaria que estrena con la publicación, en 1865, de la colección “Noveluchas y cuentos” y la novelita humorística Los pillos de la playa, situada en San Sebastián, ciudad a la que profesó siempre amor sin reservas y a la que regresaba cuantas veces le era posible. [...]
Obras
Noveluchas y cuentos, sucedidos y pasatiempos, San Sebastián, Imprenta de Pío Baroja, 1865
Los pillos de la playa. Novela escrita en vasco por Tantanfirulet, célebre tamborilero de Mizpirandiena y vertida al castellano por André Grashi, San Sebastián, Imprenta de Pío Baroja, 1865
Chapari (Zaldi zurien canten soñuan), San Sebastián, 1874
Carlistaren pamparroiqueria (nere andrea ederra saren soñuan), San Sebastián, 1874
Gaci-Guezac: poesías prosaicas en vascuence y castellano, San Sebastián, Baroja, 1875
Esquileo, San Sebastián, 1875
“‘La canción del potaje’ del malogrado poeta D. Indalecio Biscarrondo (Vilinch)”, en Santo Tomasco feriya. Almanaque bilingüe (erderaz eta eusqueraz) para el año de 1878, San Sebastián, Litografía de F. Múgica, 1877, págs. 38-39
“Pudente. Ópera en tres actos”, en Almanaque bilingüe (erderaz eta eusqueraz) para el año 1879, San Sebastián, Est. Tipográfico de Antonio Baroja, 1878, págs. 17-79
“Madalen arrazoia. Asko kontuak”, “¡Arrats izugarria! 1813 garren urteko abostuaren arkekeko gabari”, con trad. por el mismo autor, y “Sarjento zardan bat”, en Euskal Erria (EE), t. I (1880), págs. 32, 73-77 y 104, respect.
“Zezen-suzkoa: (idiyarena-ren soñuan) - Serafín Iraola”, en EE, t. II (abril de 1881)
“Jaungoikoari”, en EE, t. III (1881), págs. 167-168
“Metamorfosis”, en Revista Euskara, t. IV (1881), pág. 189 [trad. de M. de la Revilla, en EE, t. III (1881), pág. 112]
“Donostiari (Iru damachoren soñuan)”, en EE, t. V (1882), pág. 63
“Erriko-seme donostiarra”, en EE, t. VI (1882), pág. 282
Hirni, ama alabac. Drama en dos actos en vascuence y en verso de doce sílabas, Pamplona, Imprenta de Fortunato J. Istúriz, 1882
Bai, Jauna, Bai. Semanario Bilingüe (castellano y vascuence), Pamplona, Baroja Hermanos, 1883, n.os 1-6 [contiene: “Tormesco Lazarochoaren bicia”, “Don Diego Hurtado de Mendoza gatic” y “Perico Pello de Alabaindanere”]
“Akelarren larunbata” y “Azeria eta aherra”, en EE, t. VIII (1883), págs. 132 y 580, respect.
“Marcha de San Sebastián”, música de R. Sarriegui, y “Al inolvidable maestro D. José Juan Santesteban. Ill da maisuha!”, en EE, t. X (enerojunio de 1884), págs. 51-53, y págs. 53-54, respect.
“Un errikoseme”, en EE, t. XIII (1885), págs. 179-181
“Luchi: ópera vascongada”, en La Voz de Guipúcoa, 12 de noviembre de 1885
“Olentezero Begi Gorri”, en La Baskonia, n.º 549 (1908), pág. 133
“Zezen zuskoa. Idiyarena ren soñuan”, en EE, t. LII (1905), pág. 240
“Poesías”, en EE, t. LXVII (1912), págs. 58-61
Crónica de la guerra carlista (10 de enero a 26 de febrero de 1876), ed. y advertencia prelim. de J. Caro Baroja, San Sebastián, Editorial Txertoa, 1986.
Bibliografía
T. Alzaga, “Agur erri”, en EE, t. LXVII (1912), pág. 67
C. Echegaray, “Serafín Baroja. Notas biográficas escritas a raíz de su fallecimiento”, en Euskalerriaren Alde, t. II (1912), págs. 749-750
J. Bilbao, Eusko Bibliographia, vol. I, Zarauz, Auñamendi, 1970, pág. 460
P. Baroja, Desde la última vuelta del camino: memorias, II. Familia, Infancia y Juventud, Madrid, Caro Raggio, 1982
J. Caro Baroja, “Serafín Baroja: Ingeniero, corresponsal de guerra y poeta vasco”, en Del País: Familia y maestros, San Sebastián, Txertoa, 1986, págs. 9-68 (col. Estudios Vascos, 15)
E. Amézaga, Autores Vascos, t. II, Algorta, Imprenta Amedo, 1987, pág. 190
J. Caro Baroja, Los Baroja (Memorias familiares), Madrid, Caro Raggio, 1997
G. Rubio de Urquía, Fondos vascos de la Biblioteca Francisco de Zabálburu. Catálogo General: Manuscritos e impresos (siglos xiv-xix), Madrid, [Imprenta Eurolex], 1998, págs. 59 y 61
“El Patrimonio Bibliográfico Vasco”, en VV. AA., I Seminario sobre Patrimonio Bibliográfico Vasco, Vitoria- Gasteiz 10 y 11 de diciembre de 2003, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza Kultura Saila, 2005, págs. 11-107
P. Caro Baroja, Un abuelo fantástico. Vida y obra de Serafín Baroja: el origen de una estirpe, Madrid, Caro Raggio, 2009.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
