Biografía
Nació en el seno de una familia burguesa de corte liberal y marcada por la dedicación de su padre, Félix Navarro, a la arquitectura. Realizó sus primeros estudios entre las ciudades de Madrid, Zaragoza y Bayona, combinando los oficiales con los artísticos en las escuelas de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Zaragoza y Madrid. Una vez en la Universidad, cursó la especialidad de Ingeniería en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid y la de Arquitectura en las de Madrid y Barcelona, obteniendo el título de arquitecto por esta última en el año 1911.
Sin duda, el carácter liberal e inquieto de su padre marcó la manera de entender la arquitectura de Miguel Ángel Navarro y su propia personalidad, ya que, junto a una dedicación profesional intensa y prolongada en el tiempo, desarrolló una rica actividad política y social. Prueba de ellos son las numerosas conferencias que impartió sobre temas relacionados con su profesión —entre las que destacaron las dedicadas al problema de la vivienda obrera y las soluciones que intentó llevar a la práctica con una fortuna desigual— o sus cargos de concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza entre los años 1916 y 1920. En ese mismo año, y como consecuencia de la muerte del arquitecto municipal, José de Yarza y Echenique, Miguel Ángel Navarro concursó para el citado puesto, siendo nombrado como tal el 27 de octubre de 1920. [...]
Obras
Cine Alhambra en el paseo de la Independencia, Zaragoza, 1911
Edificio de viviendas en el paseo Sagasta, Zaragoza, 1912
Vivienda y taller de Pascual González en el Camino del Sábado, Zaragoza, 1912
Fábrica La Constancia en Torrero, Zaragoza, 1914
Colegio de las madres escolapias en plaza Salamero, Zaragoza, 1915
Casa de Correos en plaza del País Valenciano, Valencia, 1915-1922
Almacenes El Águila, en calle Alfonso I, Zaragoza, 1916
Banco Hispano-Americano en paseo de la Independencia, Zaragoza, 1916
con M. Martínez de Ubago, Reforma de la plaza de Toros de la Misericordia, Zaragoza, 1916
Edificio de oficinas para Eléctricas Reunidas de Zaragoza en calle San Miguel, Zaragoza, 1916
Convento de las madres esclavas en paseo de Pamplona, Zaragoza, 1916
Cárcel municipal, Calatayud, 1916
Colegio de los padres escolapios en Conde de Aranda, Zaragoza, 1916-1918
Fábrica de harinas de Juan Solans en avenida de Cataluña, Zaragoza, 1918
Gran Casino y Capilla de Termas Pallarés, Alhama de Aragón, 1918
Almacenes San Pedro en Coso Alto, Huesca, 1918
Teatro de Bellas Artes, Tarazona, 1921
Reforma del paseo de Sagasta, Zaragoza, 1922-1924
Cubrimiento del río Huerva, Zaragoza, 1922-1934
Ensanchamiento del puente de San José sobre el río Huerva, Zaragoza, 1923
Dispensario de la Cruz Roja en la plaza de los Sitios, Zaragoza, 1925
Puente del 13 de Septiembre sobre el río Huerva, Zaragoza, 1927
Grupo escolar Joaquín Costa en paseo de María Agustín, Zaragoza, 1929
Diseño de la ciudad jardín, Zaragoza, 1934-1936
con J. L. Navarro Anguela, Colonia Nuestra Señora del Pilar en la carretera de Madrid, Zaragoza, 1939
con J. L. Navarro Anguela, Viviendas en San Vicente de Paúl esquina Santo Dominguito de Val, Zaragoza, 1939
con J. L. Navarro Anguela, Colonia industrial Giesa-Schindler en calle San Joaquín, Zaragoza, 1939-1945
con J. L. Navarro Anguela, Viviendas en el paseo de Fernando El Católico, Zaragoza, 1941
Cine Gran Vía, calle Gran Vía, Zaragoza, 1943
con J. L. Navarro Anguela, Torres de la fachada norte del templo del Pilar en plaza del Pilar, Zaragoza, 1949-1961.
Bibliografía
F. Castán Palomar, Aragoneses contemporáneos, 1900- 1934, Zaragoza, Herrein, 1934
J. Blasco Ijazo, Zaragoza y sus locales de espectáculos. Los que fueron y los que son. Casi dos siglos de curiosa historia (1764-1945), Zaragoza, El Noticiero, 1945
R. Lacadena Brualla, Nuevamente crespones en “La Cadiera”: ante la muerte de D. Miguel Ángel Navarro Pérez, Zaragoza, La Cadiera, 1956
J. Blasco Ijazo, El templo del Pilar de Zaragoza (1681-1968), Zaragoza, Publicaciones La Cadiera, 1968
E. Fernández Clemente, “1929-1979. Cincuentenario del Colegio Nacional Joaquín Costa de Zaragoza”, en Zaragoza, n.º 8 (1979), págs. 11-16
C. Rábanos Faci, “Navarro Pérez, los”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Aragonesa, vol. IX, Zaragoza, Unali, 1981, pág. 2423-2424
J. A. Lorente, “La vivienda obrera en el crecimiento urbano de Zaragoza. Las casas baratas”, en Evolución Histórico-Urbanística de la ciudad de Zaragoza, Zaragoza, COAAR, 1982
M. J. Félez Minguijón et al., “Rehabilitación del Mercado de Pescados para Teatro del Mercado”, en VV. AA., Actas del IV Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, págs. 335-351
J. R. Martín Lorenzo, “El eclecticismo en la arquitectura de Miguel Ángel Navarro Pérez: la casa-hotel de D. Juan Solans”, en Artigrama (Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza), n.º 3 (1986), págs. 389-391
A. Maestro Sanjuán, Las plazas de toros de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, 1991
D. Benito Goerlich, La arquitectura del Eclecticismo en Valencia, Valencia, Ayuntamiento, 1992
J. Martínez Verón, Arquitectura Aragonesa: 1885-1920, Zaragoza, COAA, 1993
A. Martí Nasarre de Letosa, La vivienda obrera en Zaragoza. 1939-1947, Zaragoza, Ayuntamiento, 1994
M. A. Urgel Masip, “Arquitectura escolapia en la Provincia de Aragón”, en 250 Años. Provincia Escolapia de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 1994, págs. 67-82
J. Laborda Yneva, Zaragoza. Guía de arquitectura, Zaragoza, CAI, 1995
A. Martínez Herranz, Los cines en Zaragoza, 1896- 1936, Zaragoza, Ayuntamiento, 1997
J. Martínez Verón, Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001
P. Biel Ibáñez, Zaragoza y la industrialización: La arquitectura industrial en la capital aragonesa entre 1875-1936, Zaragoza, Gobierno de Aragón e Institución Fernando el Católico, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
