Biography

José de Villaviciosa. PID bdh0000034139. (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
Aunque se ignora la fecha exacta de su nacimiento, consta que fue bautizado en Sigüenza, en la parroquia de San Pedro, el 1 de abril de 1589. Sus padres fueron Bartolomé de Villaviciosa, que procedía de una familia ilustre de Cardenete (Cuenca), y María Martínez de Azañón. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal y, según parece, logró el título de bachiller en Artes en la Universidad de Alcalá de Henares. En torno a 1606, su padre, ya viudo, se traslada a Cuenca para hacerse cargo de un mayorazgo fundado por el clérigo Francisco de Villaviciosa, primo del abuelo de José. El afincamiento de José de Villaviciosa en Cuenca —ciudad que consideraría como su verdadera patria— data de 1608, fecha en que su padre le hace cesión del mayorazgo, cuya toma efectiva se vio complicada por una serie de pleitos a los que alude en la dedicatoria de La Moschea a Pedro de Rávago —regidor perpetuo de Cuenca—, para distraerse de los cuales pudo escribir esta fábula. La redacción de la obra debió de ocupar efectivamente estos años, ya que se edita en 1615 en Cuenca, en la imprenta de Domingo de la Iglesia, con el título de La Moschea. Poética inventiva en octava rima. En 1619 ya está ordenado sacerdote y al servicio del obispo de Cuenca, Andrés Pacheco, con los cargos de secretario y visitador del prelado. Nombrado Pacheco inquisidor general en 1622, consiguió para José de Villaviciosa, que para entonces era licenciado en Leyes, una relatoría del Consejo Supremo de la Inquisición, y ambos trasladan su residencia a Madrid. A partir de entonces, empieza su vinculación con el Santo Oficio, que duraría el resto de sus días, y con el que se siente totalmente identificado, según deja constancia en su testamento: “Y por cuanto yo y mis hermanos y toda nuestra familia nos hemos sustentado, autorizado y puesto en estado con las honras y mercedes que nos ha hecho el Santo Oficio de la Inquisición, a quien hemos servido como nuestros antepasados, encargo afectuosamente a todos mis sucesores les sean para siempre los más respetuosos servidores y criados, y viviendo en ocupación de su santo servicio, procurando adelantarse y señalarse en él cuanto les fuere posible, en cualquiera de su ministerio, pues todos son tan dignos de estimación y veneración”. A la vista de este dato, hay que matizar la afirmación de Cayetano Rosell de que el cargo inquisitorial resultara incompatible con “el carácter travieso y burlón que muestra el autor de La Moschea”, pues desde que Villaviciosa redacta su obra hasta que ocupa el primer cargo en la Inquisición pasan al menos siete años, intervalo en el que podía haber escrito alguna obra más; lo que demuestra que no fue el ingreso en el aparato de la Inquisición lo que puso fin a su carrera literaria, sino otra causa que no tiene que ver con motivos religiosos. [...]
Works
La Moschea poética inventiva en Octava Rima, Cuenca, Imp. de Domingo de la Iglesia, 1615 (ed. de A. L. Luján, Cuenca, Diputación, 2002).
Bibliography
Prólogo a J. de Villaviciosa, La Mosquea. Poética inventiva en octava rima compuesta por Don Joseph de Villaviciosa. Tercera impresión, Madrid, Antonio de Sancha, 1777
A. González Palencia, “José de Villaviciosa y ‘La Mosquea’”, en Historias y Leyendas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942, págs. 483-627
J. M. Balcells, “Introducción” a J. de Villaviciosa, La Moschea, Carboneras de Cuenca, 1983
“José de Villaviciosa: un hito en las letras españolas”, en Tres centenarios: Villaviciosa, Astrana Marín, González Palencia, Cuenca, 1992, págs. 7-31
A. L. Luján, “Introducción” a J. de Villaviciosa, La Moschea. Poética inventiva en octava rima, op. cit., 2002
“Poética retórica: la construcción del discurso en La Moschea de José de Villaviciosa”, en Studi Ispanici, 2002, págs. 81-94
A. Madroñal, “A propósito de La Mosquea, de José de Villaviciosa”, en Ínsula, 666 (2002), págs. 18-20
H. Priego y J. A. Silva, “Villaviciosa, José de”, en Diccionario de personajes conquenses (nacidos antes del año 1900), Cuenca, Diputación, 2002, págs. 391-392.
Relation with other characters
Events and locations
