Ayuda

Dionisio Villanueva y Ochoa

Biografía

Villanueva y Ochoa, Dionisio. Dionisio Solís. Córdoba, 9.X.1772 – Madrid, VIII.1834. Apuntador, refundidor, traductor y autor dramático.

Dionisio Villanueva y Ochoa, más conocido como Dionisio Solís, nació el 9 de octubre de 1772 en Córdoba, en una familia relacionada con la actividad teatral. Se formó en Sevilla con el maestro de capilla Ripaz y con Justino Matute y Gaviria. A partir de 1787 aparece formando parte de diferentes compañías teatrales hasta que, hacia 1797, llegó a Madrid, donde, en esa misma temporada, comenzó a trabajar como apuntador en el teatro del Príncipe. Posteriormente, desarrollará dicho trabajo tanto en éste como en el teatro de la Cruz e incluso en el de los Caños, hasta su jubilación en 1818. En Madrid se casará con la actriz María Ribera y entablará amistad con personas relacionadas con el teatro, como los actores Isidoro Máiquez y Antonio Pinto, y, asimismo, con escritores, como Leandro Fernández de Moratín, José Nicasio Gallego y José Quintana, entre otros.

En 1800 representa y edita Misantropía y arrepentimiento, traducción de la obra de A. F. F. de Kotzbue, con que se inicia, hasta 1831, como traductor e imitador de obras de autores franceses e italianos principalmente. Entre ellas cabe citar, además de la antes mencionada, Virginia, Orestes, Romeo y Julieta, Juan de Calás y Camila, que fueron publicadas y llevadas a escena; Zéidar y Polímenes o los Misterios de Eleusis, que fueron representadas; Mohammed, que fue prohibida, y Fédima, El enredador y La sevillana, que no fueron ni escenificadas ni editadas.

En 1808 se alistó en un Regimiento de Granaderos para luchar contra los franceses en la Guerra de la Independencia. Cae prisionero en Uclés, pero pronto, por gestión de su mujer, es liberado para reponerse del tifus que había contraído. En mayo de ese mismo año, vuelve a su profesión de apuntador en el teatro del Príncipe. En 1810 comienza su tarea de refundidor de obras dramáticas del xvii, que durará hasta 1832. Sus refundiciones, en las que no tuvo rival, adaptan al gusto neoclásico un teatro muy solicitado por el público. Refunde seis obras de Lope de Vega, seis de Calderón de la Barca, seis de Tirso de Molina, y sendas de los siguientes autores: Agustín Moreto, Jerónimo Cuéllar, Agustín de Salazar y Torres, Francisco de Rojas, y Francisco de Avellaneda y Sebastián de Villaviciosa.

Su ideología liberal lo conduce en dos ocasiones a prisión. En mayo de 1814, la víspera de la llegada de Fernando VII a Madrid, es arrestado por el general Eguía junto a los actores Isidoro Máiquez y Bernardo Gil y los escritores José Nicasio Gallego y José Quintana. Fue liberado el 16 de mayo. En 1823, después de acompañar al Rey y al Gobierno a Cádiz en su huida de los Cien Mil Hijos de San Luis, fue confinado en el mes de septiembre en Segovia, de donde saldrá en 1824. No obstante, en 1827, compone una obra de circunstancias, La comparsa de repente, para celebrar la victoria de Fernando VII en Cataluña. Es la única obra original que se publica. Las otras quedan inéditas. Son dos tragedias: Blanca de Borbón y Tello de Neira, en las que se advierten rasgos románticos, y dos comedias: Las literatas y La pupila, que siguen la línea del teatro neoclásico. En 1830 comenzó a preparar la publicación de sus obras, pero la muerte le sorprendió en 1834.

En algunas de sus obras expone sus ideas liberales. Así, la reflexión sobre el ejercicio del poder bajo diversos aspectos: la tiranía y la rebelión, la libertad, el bien del Estado y el bien particular, las relaciones del poder con el pueblo, la igualdad de los hombres ante Dios y la ley... aparece reflejada en sus traducciones e imitaciones, así como en su tragedia Blanca de Borbón. Junto a dicha reflexión, se observa la denuncia del fanatismo y la intolerancia, y las relaciones del delito con la venganza y el remordimiento. En otras, manifiesta sus ideas ilustradas, cercanas a las de su amigo Leandro Fernández de Moratín, referidas a la educación del hombre y de la mujer, y a la libertad de esta última para elegir su destino.

 

Obras de ~: Misantropía y arrepentimiento. Drama en tres actos, arreglado a nuestro teatro, trad. de ~ de una obra de A. F. F. de Kotzbue, Madrid, Imp. de Sancha, 1800 (Valencia, 1801; Barcelona, s. f.); F. de Rojas, Del rey abajo ninguno, refundida por ~, 1800 (inéd.); Zéidar o la familia árabe, imitación de Abúfar de J. F. Ducis, escenificada en 1803 (inéd.); Lope de Vega, El mejor alcalde, el Rey, refundida por ~, escenificada en 1810 (inéd.); P. Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea, refundida por ~, escenificada en 1810 (inéd.); A. Moreto, Rey valiente y justiciero, ricohombre de Alcalá, refundida por ~, escenificada en 1811 (inéd.); P. Calderón de la Barca, El astrólogo fingido, refundida por ~, escenificada en 1811 (inéd.); J. Cuéllar, El pastelero de Madrigal, refundida por ~, escenificada en 1812 (inéd.); V. Alfieri, Virginia, trad. de ~, Madrid, Imp. de Repullés, 1813, y Orestes, trad. de ~, Madrid, Imp. de García, 1815; F. de Avellaneda y S. de Villaviciosa, Cuantas veo, tantas quiero, refundida por ~, escenificada en 1816 (inéd.); Tirso de Molina, Marta la piadosa y el dómine Berrio y La villana de Vallecas, refundida por ~, escenificada en 1819 (inéd.); Tirso de Molina, Por el sótano y el torno, refundida por ~, escenificada en 1820 (inéd.); A. Salazar y Torres, El encanto es la hermosura o la segunda Celestina, refundida por ~, escenificada en 1820 (inéd.); W. Shakespeare, Romeo y Julieta, trad. de ~, Barcelona, Imp. de J. F. Piferrer, 1820; P. Calderón de la Barca, La dama duende, refundida por ~, escenificada en 1821 (inéd.); J. M. Chenier, Juan de Calás, o sea, la escuela de los jueces, trad. de ~, Madrid, Imp. de Sancha, 1822; Amantes y celosos todos son locos (refundición de Lope de Vega, Quien ama no haga fieros), escenificada en 1826 (inéd.); Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes, refundida por ~, escenificada en 1826 (inéd.); Buen maestro es el amor o la niña boba (refundición de Lope de Vega, La dama boba), escenificada en 1827 (inéd.); Camila, imitación de una obra de P. Corneille, Madrid, Imp. de Sancha, 1828; La comparsa de repente (melodrama), Madrid, Imp. de Sancha, 1828; Tirso de Molina, Pruebas de amor y de amistad, refundida por ~, 1830 (inéd.); P. Calderón de la Barca, El escondido y la tapada, refundida por ~, escenificada en 1831 (inéd.); Todo es fortuna (refundición de Lope de Vega, La ocasión perdida), escenificada en 1832 (inéd.); Lope de Vega, La ventura sin buscarla, refundida por ~, s. f. (inéd.); Lope de Vega, Amor secreto hasta celos, refundida por ~, s. f. (inéd.); P. Calderón de la Barca, Afectos de odio y amor, refundida por ~, s. f. (inéd.); P. Calderón de la Barca, La señora y la criada, refundida por ~, s. f. (inéd.); V. Alfieri, Polímenes o los Misterios de Eleusis, trad. de ~, s. f. (inéd.); Conde de Tana, Fédima, trad. de ~, s. f. (inéd.); El enredador, imitación de El maligno de J. B. Gresset, s. f. (inéd.); Mohammed o el fanatismo, imitación de la de Voltaire, s. f. (inéd.); La sevillana, imitación de las del Dr. Remón, Voltaire y W. Wycherley, s. f. (inéd.); Tello de Neira, s. f. (inéd.); Blanca de Borbón, s. f. (inéd.); Las literatas, s. f. (inéd.); La pupila, s. f. (inéd.).

 

Bibl.: J. E. Hartzenbusch, “Noticias sobre la vida y escritos de don Dionisio Solís”, en Ensayos poéticos y artículos en prosa literarios y de costumbres, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles (BAE), 1843, págs. 173-214; A. de Cueto, marqués de Valmar, Poetas líricos del siglo xviii, Madrid, Hernando y Compañía, 1901 (BAE, t. LXI), pág. CCXXIII; E. Cotarelo y Mori, “Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo”, en Estudios sobre la historia del arte escénico en España, Madrid, Imp. de Perales y Martínez, 1902, págs. 136, 158, 237-238, 271, 322, 354, 369 y 404; F. Schneider, “Kotzbue en España. Apuntes bibliográficos e históricos”, en Modern Philology, XXV (1927), págs. 179-194; J. Paz y Meliá, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la BN, ts. I y II, Madrid, Blas, 1934 y 1935; F. Cuenca, “Autores y obras”, en Teatro andaluz contemporáneo, La Habana, Maza, Caso y Cía, 1937, págs. 523-524; R. Ramírez de Arellano, Catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con la descripción de sus obras, t. I, Madrid, Imp. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, págs. 702-703; S. A. Stoudemire, “Dionisio Solís’s Refundiciones of plays (1800-1834)”, en Hispanic Review, VIII (1940), págs. 305-313; J. Vega, Máiquez, el actor y el hombre, Madrid, Revista de Occidente, 1947, págs. 90, 107, 109-112, 192-193, 197-198 y 208; J. E. Hartzenbusch, “Don Dionisio Solís. Noticia biográfica”, en A. de Cueto, Poetas líricos del siglo xviii, t. I, Madrid, Atlas, 1953 (BAE, t. LXI), págs. 233-268; H. L. Ballew, The life and works of Dionisio Solís, Chapell Hill (Estados Unidos), North Carolina University Press, 1957; D. T. Gies, “Hacia un catálogo de los dramas de Dionisio Solís (1774-1834)”, en Bulletin of Hispanic Studies, 68 (1991), págs. 197-210; “Dionisio Solís, entre dos/ tres siglos”, en Entre siglos, 2 (1993), págs. 163-170; El teatro en la España del siglo xix, trad. de J. M. Seco, Cambridge, Cambridge University Press, 1996; V. Medina García, Estudio de la vida y obra dramática de Dionisio Solís, Granada, Universidad, 1998; J. A. del Pino Ruiz, “Dionisio Solís Villanueva y Ochoa: poeta andaluz que descendía de La Puebla de Montalbán”, en Crónicas: revista trimestral de carácter cultural de La Puebla de Montalbán, n.º 23 (2012), págs. 12-13.

 

Virginia Medina García

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio