Biography
Enrique IV de Castilla murió solo y sin testar en una fría mañana segoviana de diciembre de 1474. Treinta años después, tras la muerte de su hermana y heredera Isabel la Católica, corrió por Castilla una extraña noticia. El rey viudo Fernando se había planteado la posibilidad de casarse con la supuesta hija de Enrique IV, Juana, monja en un monasterio lisboeta, para descargar quizás la mala conciencia o compensar el dolor causado a una inocente. Aquel curioso rumor remitía a que el rey Enrique, en realidad, había dejado escrito un testamento en el que declaraba finalmente heredera a Juana. Sólo una persona hubiera podido atestiguarlo, porque ante él el Rey juró que Juana era hija suya. Ese hombre —su secretario y notario público— y ejemplo de lealtad inquebrantable se llamaba Juan de Oviedo.
Juan de Oviedo era hijo de Rodrigo Alonso de Oviedo, regidor de Madrid, y perteneciente a un grupo organizado clientelarmente sobre una base familiar de gran influencia en la Corte. Los Oviedo procedían de Grado, una localidad cercana a la capital del Principado, pero se habían trasladado a Madrid durante el reinado de Juan II. Ya en la década de 1450 —concretamente en 1454— varios personajes con el gentilicio Oviedo —un escribano de Cámara del Rey, un contador de nombre Gonzalo, otro sobresaliente notario del Rey llamado Alfonso...— ostentaban oficios en la Administración real. Juan sería uno de ellos, pero, con el tiempo, estaba llamado a ser el más relevante. [...]
Bibliography
I. del Val Valdivieso, Isabel la Católica, Princesa de Castilla (1468-1474), Valladolid, Instituto Isabel La Católica de Historia Eclesiástica, 1974
J. A. Escudero, Los Secretarios de Estado y de Despacho (1474-1724), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1976, 4 vols.
J. L. Bermejo Cabrera, “Los primeros secretarios de los reyes”, en Anuario de Historia del Derecho Español, XLIX (1979), págs. 187-196
D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Ávila, rey de Castilla, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1988
Alonso de Quintanilla, un asturiano en la Corte de los Reyes Católicos, Madrid, El Persevante Borgoñón, 1993
T. de Azcona, Isabel la Católica, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993
P. A. Porras Arboledas, Francisco Ramírez de Madrid. Primer madrileño al servicio de los Reyes Católicos, Madrid, Consejería de Educación y Cultura, 1996
T. de Azcona, Juana de Castilla mal llamada La Beltraneja (1462-1530), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998
A. Matilla Tascón, Beatriz Galindo, Francisco de Madrid y su familia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 2000
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
A. Fernández de Córdoba Miralles, La Corte de Isabel I: ritos y ceremonias de una reina (1474-1504), Madrid, Dykinson, 2002
“Sociedad Cortesana y entorno regio”, en El reinado de Isabel la Católica, en Medievalismo (número monográfico del Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales dedicado al V Centenario de la muerte de Isabel la Católica), año 14, n.os 3-14 (2004), págs. 49-78
B. Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, “Una visión sobre el testamento y codicilo de Isabel la Católica”, en ICADE, 63 (2004) (volumen dedicado al V Centenario de Isabel La Católica), págs. 113-152
M. A. Ladero Quesada y M. Cantera Montenegro, “El tesoro de Enrique IV en el alcázar de Segovía 1465-1475”, en Historia. Instituciones. Documentos, 31 ( 2004), págs. 307-352
M. A. Ladero Quesada, Hernando de Zafra, Secretario de los Reyes Católicos, Madrid, Dykinson, 2005
A. I. Montero Málaga, “Dos cronistas para un reinado: Alonso de Palencia y Diego Enríquez del Castillo”, en Estudios medievales hispánicos, 2 (2013), págs. 107-128
F. de P. Cañas Gálvez, “Juan de Mena, secretario de latín y cronista del rey: un letrado de la Cancillería Real al servicio de Juan II y Enrique IV”, en C. Moya García (coord.), Juan de Mena: de letrado a poeta, Woodbridge, Támesis Books, 2015, págs. 11-22
Relation with other characters
Events and locations
