Biography
Documentado desde 1408 a 1447. Post lo identificó como el maestro de Alcudia, y Saralegui como el maestro de Gil y Puchades, aunque su estilo induce a pensar que se trata del mismo personaje. Estuvo al servicio de Martín I. Colaboró con Francesc Serra II y se vio influido por el arte de Marçal de Sax, en el estilo gótico internacional. Característico de su obra es la precisión del trazado de rasgos acentuados y caricaturescos.
Su primera obra conocida dataría en torno a 1400: una Virgen con el Niño de la colección Fontana de Barcelona y una Crucifixión del Museo de Bellas Ates de Pittsburg, que pertenecieron a un mismo díptico. Si el entorno arquitectónico es flamenco, las actitudes son florentinas, reflejando un joven pintor que es capaz de aunar influencias de distinta índole. Hacia 1410 realizó el Retablo de la Santa Cruz que, procedente de una capilla del claustro del convento valenciano de Santo Domingo, se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia, en el que se percibe la influencia del florentino Gerardo Starnina, documentado en Toledo en 1393 y en Valencia entre 1395 y 1401, hasta el punto de que en un momento se atribuyeron las obras de los dos pintores a una misma personalidad. El retablo se caracteriza por su gran libertad de expresión y dramatismo. A Alcanyís se le asigna la tabla-pináculo de un Retablo de la Virgen representando el Abrazo ante la puerta dorada del Museo Catedralicio de Segorbe (Castellón), en la que se aprecia el influjo florentino, aunque los personajes tienen marcado sabor local. [...]
Works
Virgen con el Niño
Crucifixión
Retablo de la Santa Cruz, 1410
Retablo de la Virgen (atrib.)
Retablo de San Miguel
Retablo de la Ascensión, San Gil y San Vicente
Retablo de San Juan del Hospital
Retablo de la Santa Cruz, 1442
Madona Rosa
Madona Angelicata
La Ascensión.
Bibliography
X. Company, La pintura hispanoflamenca, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1990
Ch. R. Post, History of Spanish Painting, vols. I al XII, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1930-1966
V. Aguilera Cerni (dir. y coord.), Historia del Arte Valenciano, t. II, Valencia, Consorci d’Ed. Valencians, 1989.
Relation with other characters
Events and locations
