Biography
Hijo de una familia de hidalgos campesinos, su infancia y adolescencia transcurrió en Santander donde hizo sus estudios de bachillerato y los de Derecho y Filosofía y Letras (Sección de Historia) en Madrid, en la Universidad Central, donde se doctoró en 1922 con la tesis Don Antonio de Mendoza, primer virrey de México. Fueron sus profesores Eloy Bullón, Eduardo Ibarra, Pío Zabala, Manuel Gómez Moreno y Antonio Ballesteros, entre otros. Probablemente influido por Eduardo Ibarra y por Antonio Ballesteros se sintió especialmente inclinado hacia los estudios de Historia Universal Moderna y de Historia de América: como becario de la Fundación Cartagena, investigó en los fondos diplomáticos del Archivo Vaticano de Roma; y, por otra parte, sus investigaciones en el Archivo de Indias le permitieron especializarse en la época del Descubrimiento. [...]
Works
Los orígenes del Gobierno Virreinal en las Indias españolas: Don Antonio de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España (1535-1550), pról. de C. Pereyra y nota prelim. de L. Blanco Rivero, Santiago, Tip. de El Eco Franciscano, 1928 (col. Anales de la Universidad de Santiago, III)
Españoles e ingleses en América durante el siglo xvii: el Conde de Gondomar y su intervención en el proceso, prisión y muerte de Sir Walter Raleigh, Santiago, Paredes, 1928
Compendio de Historia Universal, Santiago, Tip. El Eco Franciscano, 1932 [Madrid, Atlas, 1967 (16.ª ed.)]
“Los cardenalatos del duque de Lerma y del infante Don Fernando”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo (1934), págs. 246-272 y 503-532
(ed., introd. y notas), Correspondencia reservada e inédita del P. Francisco de Rávago, confesor de Fernando VI, est. prelim. de C. Pereyra, Madrid, M. Aguilar, [1936]
La fundación de un Imperio (España en América), Madrid, Redención, 1940
“La supuesta traición del duque de Osuna”, en Revista de la Universidad de Madrid, I, fasc. I (1940), págs. 61-74
Compendio de Historia de España, Madrid, Atlas, 1943 (14.ª ed., 1974)
“Quevedo diplomático”, en Revista de Estudios Políticos, vol. 13, n.º 24 (1945), págs. 159-183
Felipe III: semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, discurso leído el [...] 17 de diciembre, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. ~ y contestación del Excmo. Sr. D. Eloy Bullón y Fernández, marqués de Selva Alegre, Madrid, Real Academia de la Historia, 1950 [La España de Felipe III, pról. de C. Seco Serrano, en J. M.ª Jover Zamora (dir.) Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1979
Felipe III: semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, pról. de M. Á . Ruiz Carnicer, Pamplona, Urgoiti, 2009]
(est. prelim., ed. y notas), Libro de los Privilegios del Almirante don Cristóbal Colón, Madrid, Maestre, 1951
“El dominio del Adriático y la política española en los comienzos del siglo XVII”, en Revista de la Universidad de Madrid, n.º 5 (1953), págs. 57- 80
“El reinado de Fernando VI y los orígenes del reformismo español del siglo XVIII”, en Revista de la Universidad de Madrid, n.º 12 (1954), págs. 491-514
“Acerca del término ‘colonia’”, en Revista de Indias, n.os 55-56 (1954), págs. 159-166
Menéndez Pelayo, académico de la historia, Santander, Gráficas Hermanos Bedia, 1956 (col. Publicaciones de la Universidad Internacional “Menéndez Pelayo”, 6)
“El problema el mestizaje en Iberoamérica y el Congreso de Estocolmo de 1960”, en Revista de Indias, n.os 81-82 (1960), págs. 221-235
“El mestizaje y su importancia”, en Revista de Indias, n.os 95-96 (1964), págs. XIXV
[Instituto de España. Primer Centenario de la Muerte de Don Modesto Lafuente] Don Modesto Lafuente y su Historia General de España: discurso leído en la Junta [...] del 29 de enero de 1967, Madrid, Maestre, 1967.
Bibliography
E. Bullón y Fernandez, [“Contestación”] a C. Pérez Bustamante, Felipe III: semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, op. cit.
C. Seco Serrano, “Don Ciriaco Pérez Bustamante”, en Revista de Indias, año XXIX, n.os 115-118 (enero-diciembre de 1969), págs. 11-30 (“Publicaciones del Prof. Dr. C. Pérez-Bustamante”, págs. 27-30)
VV. AA., Homenaje a D. Ciriaco Pérez-Bustamante, Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1969-1971, 3 vols.
J. Pabón, “Excelentísimo Sr. D. Ciriaco Pérez Bustamante y de Vega”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. 172, cuad. II (mayo-agosto de 1975), págs. 249-256
C. Seco Serrano, Aproximación al reinado de Felipe III, una época de crisis, Madrid, Espasa Calpe, 1979 (separata de: Prólogo a “La España de Felipe III” de Ciriaco Pérez Bustamante, t. XXIV de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, págs. 9-86)
M. de Terán, “Recuerdo y elogio de Don Ciriaco Pérez Bustamante”, en BRAH, t. CLXXVII, cuad. III (septiembre-diciembre de 1980), págs. 479-483
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, t. CLXXVII, cuad. III (septiembre-diciembre de 1980), págs. 599-601
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos, Madrid, Akal, 2002, págs. 476-477
M. A. Ruiz Carnicer, [“Prólogo”], a C. Pérez Bustamante, Felipe III: semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, op. cit., 2009.
Relation with other characters
Events and locations
