Biography

Detalle del retrato de José Antonio de Sangroniz y Castro (c) Real Academia de la Historia. Signatura BA-042-002
Se trata de un personaje sumamente polifacético que combina intereses políticos con su pasión por la investigación. Estudió Derecho y Letras en las Universidades de Madrid y la Sorbona, en París. Una vez licenciado, ingresó en la carrera diplomática. Fue destinado a la embajada de Londres como agregado en 1918. Dos años después fue destinado a Tánger y, más tarde, se incorporó al Ministerio de Estado, en Marruecos y en Madrid, donde se ocupó de la secretaría de la conferencia hispano-francesa para la colaboración de ambos países en Marruecos.
En diciembre de 1924 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia de la Historia por la provincia de Vizcaya. Se había incorporado ese mismo año, a la Oficina de Marruecos de la Presidencia del Directorio Militar. Esta etapa culminó con el viaje de los reyes de España a Marruecos, el 3 de octubre de 1927, a los que sirvió de acompañante. Aprovechó su estancia en ese país para estudiar en profundidad su historia y tradiciones, plasmando sus conocimientos en distintas publicaciones: Marruecos: sus condiciones físicas, sus habitantes y las instituciones indígenas (1921), Las islas Chafarinas (1924), Santos del Islam (1931), obra en la que investiga las formas de religiosidad islámica; Los dominios españoles en África (1931) y El peñón de Vélez de la Gomera (1931). [...]
Works
Lo maravilloso en el pensamiento español en los siglos xvi y xvii, s. l., s. f.
Marruecos: sus condiciones físicas, sus habitantes y las instituciones indígenas, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1921
Las islas Chafarinas, Madrid, Real Sociedad Geográfica, 1924
La expansión cultural de España en el extranjero y principalmente en Hispano-América, Madrid, Ceuta, Hércules, 1925
Nuevas orientaciones para la política internacional de España, Madrid, Hércules, 1925
El peñón de Vélez de la Gomera, s. l., 1931
Los santos del Islam, s. l., 1931
Los dominios españoles en África, s. l., 1931
Familias coloniales de Venezuela, Caracas, Bolívar, 1943
“Prólogo”, en F. Oliván, Cagliostro, el mago tenebroso: ensayo biográfico sobre la vida y milagros del famoso aventurero, embaucador y ocultista del siglo xviii, Madrid, Mayfe, 1947
Modalidades del islamismo marroquí, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 8 de enero de 1950, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1950
“Prólogo”, en F. Íñiguez Almech, Casas Reales y jardines de Felipe II, Cuadernos de Trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Delegación de Roma, 1952
Sangroniz, Zangeoniz o Çangrones, Madrid, 1954
Discursos de los Excelentísimos Señores Marques de Desio, Duque de la Salandra, D. Alejandro del Gallinal y D. Jesús Iturmendi, Madrid, Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, 1955
Instituciones Internacionales de Genealogía y Heráldica, Madrid, Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, 1955
“Prólogo”, en F. Requena, Muhammad y al-Quasim, “amires” de Algeciras, Antequera, Tipografía San Nicolás de Bari, 1956
Gala Placidia, primera reina de España y Emperatriz de Occidente, conferencia, Madrid, Conferencias y Ensayos, Magerit, 1961
Los blasones municipales, Madrid, Hidalguía, 1962
“Prólogo”, en J. L. Díaz de Noriega, La blanca de la carne en Sevilla, Madrid, Hidalguía, 1975
“Prólogo”, en E. Beladiez, marqués de la Conquista Real, Diplomacia y diplomáticos, Madrid, Prensa Española, 1975
“Prólogo”, en D. Pérez (Post Tebussem), Guía del buen comer español: inventario y loa de la cocina de España y sus regiones, Madrid, Velázquez, 1976.
Bibliography
V. Castañeda Alcocer, “Contestación”, a J. A. de Sangróniz, Modalidades del islamismo marroquí, op. cit.
Marqués de Siete Iglesias, “El Excmo. Sr. D. José Antonio Sangróniz y Castro, Marqués de Desio” [necrológica], en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXVII, cuaderno III (septiembre-diciembre de 1980), págs. 409-414
M. Artola Gallego, Declaraciones y derechos del hombre, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 2 de mayo de 1982, Madrid, Real Academia de la Historia, 1982
R. de la Cierva (coord.), “Vida de Franco” (serie de fascs.), en ABC, Madrid, 1985 (52 vols.)
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil española, vol. II, Barcelona, Planeta, 1987
J. Avilés Farre, “Un país enemigo: Franco frente a Francia, 1939-1944”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 7 (1994), págs. 109-134
P. Preston, Las tres Españas del treinta y seis, Barcelona, Plaza y Janés, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
