Biography
Química experta en Cinetoquímica y Técnicas Cromatográficas, es considerada una pionera de la ciencia española. Desarrolló la mayor parte de su actividad científica en el Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR) —llamado así en honor del magnífico bioquímico aragonés Antonio de Gregorio Rocasolano— del CSIC. Así mismo desarrolló actividad docente como profesora de Francés e Inglés en un colegio de enseñanza media (1942-1948), y como ayudante de prácticas en la Cátedra de Química Técnica de la Universidad Central de Madrid.
Hija de Julio Molera Cebrián, natural de Chimillas (Huesca), militar del Cuerpo de Carabineros, y de Onofra Mayo Barace, natural de Isaba (valle del Roncal, Navarra), de profesión sus labores. Tuvo un hermano, Lázaro Molera Mayo, nacido el 17 de diciembre de 1927 en San Sebastián (Guipúzcoa), ingeniero del ICAI, fallecido en febrero de 2001 en Algorta (Vizcaya). Contrajo matrimonio el 12 de agosto de 1957 en Lezo (Guipúzcoa) con Joaquín Hernáez Marín, natural de San Sebastián (Guipúzcoa), doctor en Ciencias Químicas, profesor de Investigación del CSIC, catedrático de Metalurgia Física en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense y, tras su jubilación, profesor emérito en dicha Universidad. Estuvieron casados más de cincuenta años, hasta el fallecimiento del esposo el año 2007 en Madrid. Del matrimonio nacieron tres hijos y dos nietos. [...]
Works
con A. Ríus, “Comprobación de las leyes polarográficas con el electrodo de vena de mercurio”, en Anales de la Real Sociedad Española de Física y Química, 43B (1947), págs. 1074-1086
con F. J. Stubbs, “The kinetics of the thermal decomposition of olefins”, en Journal of the Chemical Society, 75 (1952), págs. 381-390
con A. U. Acuña y A. Ceballos, “Luminescence and triplet absorption of o-, m- and p-Methylbenzoic acids”, en Journal of Physical Chemistry, 81 (1977), págs. 1090-1093
con M. D. Cabezudo, J. Fernández, E. Fernández, J. A. García Domínguez y M. Herraiz, Procedimiento de fabricación de las columnas gas-cromatográficas más idóneas para el análisis de la fracción más volátil del aroma de los vinos, brandies, whisquies, rones, holandas y vinagres, patente española n.º 154.214, 1978
con J. A. García-Domínguez y J. M. Santiuste, “Slow gas-phase oxidation dietylacetal”, en Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 16 (1989), págs. 75- 85.
Sources
Información aportada por su hijo Joaquín Hernáez Molera, 8 de marzo de 2012.
Bibliography
A. Ríus Miró, Introducción a la Ingeniería Química, Editorial Alfa, Madrid, 1944
VV. AA., 50 años de investigación en física y química en el Edificio Rockefeller de Madrid, 1932-1982, Madrid, IQFR, CSIC, 1982
C. González y A. Santamaría, Física y Química en la Colina de los Chopos: 75 años de investigación en el edificio Rockefeller del CSIC (1932-2007), Madrid, CSIC, 2009.
Relation with other characters
Events and locations
