Ayuda

José Domingo Gómez de la Fuente y Elizondo

Biografía

Gómez de la Fuente y Elizondo, José Domingo. Guadalajara (México), 12.V.1809 – París (Francia), 28.II.1856. Arquitecto.

En 1809, en un México todavía español, nacía uno de los arquitectos más notables del reinado de Isabel II. Hijo de Gregorio Gómez de la Fuente, primer cónsul del Real Consulado de Guadalajara, su posición acomodada le permitió ingresar en 1830 en la École Royale des Beaux-Arts de París para estudiar Arquitectura. Entre 1834 y 1836 completó su formación con una estancia en Roma y viajes por Italia, Grecia, Egipto y Próximo Oriente.

Establecido en Madrid a mediados de 1836, en su círculo de relaciones se encontraban los arquitectos Isidro Velázquez, Aníbal Álvarez Bouquel —con quien hizo amistad en Roma—, Juan Pedro Ayegui —de quien sería ayudante— y la familia Madrazo, con cuyos miembros mantendría una sólida y duradera amistad.

En 1844 obtuvo el título de arquitecto por la Real Academia de San Fernando. Como “prueba de pensado” presentó un Hospital de maternidad para Madrid en el que demuestra la modernidad de sus concepciones, tanto por la novedad del tema como por su vinculación estilística con el Rundbogenstil alemán en fecha sorprendentemente temprana.

Mesonero Romanos cita a Gómez de la Fuente entre los arquitectos que revolucionaron el caserío madrileño en el último sexenio de la década de 1840. En 1849 sucedió a Ayegui en el cargo de arquitecto mayor de los Reales Sitios y en 1854, a la jubilación de Pascual y Colomer, pasó a ser arquitecto mayor de Palacio y Sitios Reales. Desgraciadamente, su actividad oficial fue poco fructífera ya que las dificultades económicas de la Corona frustraron la mayoría de sus proyectos. Sin embargo, sería decisiva su intervención en la configuración del Gabinete Árabe del palacio de Aranjuez, que modificó sustancialmente el proyecto de Rafael Contreras; no en vano Gómez de la Fuente había sido comisionado a Granada en 1847 como especialista en arte árabe para dictaminar sobre la conservación de la Alhambra.

Colaboró frecuentemente con el escultor Ponciano Ponzano, que le apreciaba sobremanera. En 1851 realizaron el sepulcro de la infanta Luisa Carlota en El Escorial y en 1853 la Reina les encargó otro para el malogrado príncipe de Asturias, que no llegó a ejecutarse.

Volvieron a trabajar juntos en la restauración de San Jerónimo el Real, de cuya dirección Gómez de la Fuente se hizo cargo a la jubilación de Colomer, precisamente cuando Ponzano llevaba a cabo la decoración escultórica de la fachada.

Entre sus proyectos destaca el que efectuó en 1854 para la iglesia y hospital del Buen Suceso. En dicho templo —con planta centralizada anular derivada de modelos bizantinos y alzado inspirado en la Capilla Palatina de Palermo— preveía una suntuosa decoración mural de taracea marmórea y pinturas de estilo trecentista, así como una cubierta de madera de filiación islámica. El exterior, de ladrillo, combinaba una riquísima ornamentación de arquerías entrecruzadas con el efecto polícromo de mosaicos y vidrieras, en una libre interpretación del románico siciliano y véneto.

Con este proyecto —que figuró en la Exposición Internacional de París de 1855— Gómez de la Fuente se adscribe a la corriente de revalorización del románico italiano que, por esos mismos años, encabezaban arquitectos como Heinrich Hubsch o George Edmund Street, alzándose como un brillante y temprano ejemplo de esta tendencia que posteriormente seguirían Fernando Arbós o Agustín Ortiz de Villajos.

En 1855 su delicada salud sufrió un agravamiento que le obligó a delegar sus funciones en Blas Crespo, arquitecto 2.º de Palacio, hombre de su total confianza. En octubre de ese año solicitó licencia para viajar a Francia, donde residía su familia, falleciendo en París en febrero de 1856.

Pese a su cargo de arquitecto mayor de Palacio, no ingresó en la Academia de San Fernando; tampoco fue profesor de la Escuela de Arquitectura, en cuya didáctica habría encajado perfectamente. Entre sus discípulos figuran arquitectos tan relevantes como Juan de Madrazo y José Segundo de Lema, cuyas similitudes se han venido explicando por un posible vínculo común con Viollet-le-Duc, pero que también podrían derivarse de su formación con Gómez de la Fuente, discípulo de Jacques-Félix Duban, que siempre mantuvo su vinculación con Francia. La clave de los escasos reconocimientos de que gozó en vida y la indiferencia con que fue tratado por la posteridad acaso resida en las palabras que escribió Federico de Madrazo al conocer su nombramiento como arquitecto mayor de Palacio: “Veremos lo que dura... me temo que no será mucho porque tiene la desgracia de ser hombre de bien”.

 

Obras de ~: Proyecto de Hospital de maternidad para Madrid, 1844; Sepultura de Sebastián de Miñano y Bedoya en el cementerio de San Martín, San Sebastián, 1845 (desapar.); Casa para el marqués de Casa-Irujo en la carrera de San Jerónimo c/v Ventura de la Vega, Madrid, 1845 (desapar.); Casa para la familia Zabalburu, Bilbao, c. 1848 (desapar.); con R. Contreras Granja, Gabinete Árabe del Palacio Real de Aranjuez, 1849; Hotel para la duquesa de San Carlos en la calle del Barquillo c/v Augusto Figueroa, Madrid, 1850 (desapar.); con P. Ponzano Gascón, Sepulcro de la infanta Luisa Carlota en el monasterio de El Escorial, 1851; Proyecto de edificación de varias manzanas de casas para Aranjuez, 1852; Proyecto de un puente en el Embocador, Aranjuez, 1853; Decoración efímera para las fiestas celebradas en los jardines de La Granja, 1853; Proyecto de sepulcro para el malogrado príncipe de Asturias en el monasterio de El Escorial, 1853; Proyecto de hospital e iglesia del Buen Suceso en la Puerta del Sol, Madrid, 1854; Dirección de las obras de restauración del monasterio de San Jerónimo el Real, Madrid, 1854-1855; Proyecto de urbanización del barrio de Argüelles, Madrid, 1855.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, exps. personales, leg. 12-3/2; Archivo General de Palacio, c.ª 446/16.

L. Dussieux, Les artistes français à l’étranger. Recherches sur leurs travaux et sur leur influence en Europe, Paris, Gide et J. Baudry, 1856, pág. 239; M. Lasso de la Vega y López de Tejada, marqués del Saltillo, “Casas madrileñas del siglo XVIII y dos centenarias del siglo XIX”, en Arte Español, t. XVII (1948-1849), págs. 13-59; N. Panadero Peropadre, “La restauración de San Jerónimo el Real por Narciso Pascual y Colomer”, en Goya, 213 (1989), págs. 161-171; “La iglesia madrileña del Buen Suceso en el siglo XIX: proyectos para su reconstrucción”, en Goya, 240 (1994), págs. 330-341; “Recuerdos de la Alhambra: Rafael Contreras y el Gabinete Árabe del Palacio Real de Aranjuez”, en Reales Sitios, 122 (1994), págs. 33-40; J. L. Sancho, La Arquitectura de los Sitios Reales. Catálogo Histórico de los Palacios, Jardines y Patronatos Reales del Patrimonio Nacional, Madrid, Editorial Patrimonio Nacional, 1995; Tipologías arquitectónicas. Siglos XVIII y XIX. Fondos del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Real Academia de BB. AA. de San Fernando, 1999; R. Santamaría Almolda, La tipología hospitalaria española en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1814-1875), Madrid, UNED, 2000; W. Rincón García, Ponciano Ponzano (1813-1877), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2002: N. Panadero Peropadre, "Madrid frente a Granada: los Arquitectos Mayores de Palacio y la restauración de la Alhambra", en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 56 (2016), págs. 79-114.

 

Nieves Panadero Peropadre

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía