Biography
Salvo su nacimiento en Lisboa en fecha que desconocida, se ignora el desarrollo de su experiencia vital en sus comienzos. Las primeras noticias biográficas se encuentran extraídas de sus propios escritos gracias a los cuales se sabe que si bien Diego Enríquez era primogénito oriundo de Portugal, tenía ascendientes españoles; era el cuarto nieto de Pedro Fernández de Villanueva —de los Villanueva de Castilla y Aragón— y de su mujer Mencía de Villegas, hija a su vez de Alfonso Ortiz de Villegas, hermano de Diego Ortiz de Villegas, originarios de las montañas de Burgos.
Tras una más que probable educación castrense, se sabe con certeza que en 1615 entró al servicio de Felipe III, desarrollando sus empresas militares en el reino de Portugal y sus colonias. En 1635 abandona su tierra natal, instalándose en la España de Felipe IV dónde participará en alguno de los múltiples conflictos en los que se encontraba embarcada la Corona. De ellos, además de importantes beneficios pecuniarios, obtuvo diversas mercedes y privilegios; destaca por su importancia la concesión y nombramiento como caballero de la Orden de Cristo —posiblemente en su estancia portuguesa— de la cual llegaría a ser comendador. Ya en nuestro país recibió el grado de capitán de caballos y corazas españolas, promovido gracias a las victorias en las campañas castellanas en Cataluña en períodos que fueron desde 1640 a 1644. [...]
Works
Levas de la gente de guerra sv empleo en todas facciones militares sirve de introduccion a los elementos militares, o primeros principios de todas las matematicas, de que necesita el noble exercicio militar, Madrid, Carlos Sanchez Brauo, 1647
Avla militar i, y politicas ideas, dedvcidas de las acciones de C. Julio Cesar, execvtadas en las guerras de la Galia, ciuiles, de Alexandria, de Africa, de España..., Madrid, Iulián de Paredes, 1649
Academia de fortificacion de plazas, y nvevo modo de fortificar vna plaza real. Diferente en todo de todos, qve se hallan en los avtores qve desta ciencia, y arte escrivieron, Madrid, Alonso de Paredes, 1651
El Sabio en su Retiro, Madrid, 1652
El advertido, Madrid, Imprenta de Domingo García, 1653
Don Diego Enriquez de Villegas
Inscriptio Templi in Limine appensa.Deo. Opt. Max. Quisquis es Si Pius a Ne Parcito Lacrymis inspice
Moerore, Dolore, Angore Hoc Sarcophago perexiguo Continentur Osa Magni Philippi IV. Imperio Hispaniarum, &
Indiarum... Migravit, AD Coeleste Beatorum Consortium Regnantium, 1654
El Anticromuel, en que defiende los justos Titulos del Dominio del Rei de las Indias Occidentales
i que como legitimo dueño de ellas, puede impedir, i prohibir el Trato, Navegacion, i Conquista a todos los Principes, i Reies, castigando como Piratas, a los Estrangeros agresores, manifestando, que no ha havido Articulo de Paces de España, e Inglaterra, en que se permita a los Ingleses, poder Navegar, ni Comerciar en las Indias, contra el Manifiesto publicado en Londres, a 26 de Octubre de 1645, Madrid, 1655
El Principe en la idea. a la Magestad Catolica del Rey nuestro Señor Don Felipe Quarto, Rey de las Españas, y de las Indias, Madrid, Imprenta Real, 1656
Memorial politico, en qve se responde a dvdas qve se pveden ofrecer, contra la execvcion de Algunos de los Efectos propuestos a V. Magestad, para que en ellos se crien Encomiendas, y se apliquen a la Nueua Orden, Religion, y cavalleria militar de nvestra señora del patrocinio. cvyo institvto, y principal empleo de svs cavalleros sea la gvarda cvstodia, y deffensa de vnos, y otros mares, Y Estar siempre promptos para seruir, pelear, y morir en defensa de Nuestra Sagrada Religion
y militar contra los Enemigos del Nombre Catolico, Madrid, 1657
Mense Septembris, Die xvij... A Eneus est qvi Siccis oculis legit..., Madrid, Imprenta Real, 1667
Pyramide natalicio y baptismal. a la Soberana, Augusta, Excelsa Magestad de la Serenissima Reyna D. Maria Francisca Isabel de Saboya, Princeza de Portvgal, Lisboa, Emprenta de Antonio Craesbeeck de Mello, 1670
Leer sin libro. Direcciones acertadas para el gobierno ethico, economico, y politico: dirigido al Serenissimo Principe Don Pedro el Felice, Regente de Portugal, y Algarbes, Y De todos su Dominios, No Reconociente Superior en la Tierra, Lisboa, Emprenta de Antonio Craesbeeck de Mello, 1672.
Bibliography
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, Roma, 1672 (Matriti, apud Joachimum de Ibarrra Typographum regium, 1783)
A. León Pinelo, Epitome de la bibliotheca oriental, y occidental, nautica y geografica, de don Antonio de Leon Pinelo, t. II, Madrid
Francisco Martinez Abad, 1737, págs. 776-777
D. Barbosa Machado, Bibliotheca lusitana historica, critica, e cronologica. na qual se comprehende a noticia dos authores portuguezes [...], t. I, Lisboa, Na Officina de Antonio Isidoro da Fonseca, 1741, págs. 659-660
E. Laiglesia Carnicero, El capitán de corazas don diego Enriquez de Villegas. Tratadista de milicia. Opúsculo leido en la velada literaria celebrada en el Centro del ejeército y de la Armada, en la noche del 18 de Diciembre de 1884 en conmemoración del segundo Centenario del nacimiento del insigne escritor militar Don Alvaro de Navia Osorio vizconde de Puerto Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Madrid, Tipografía de Diego Pacheco, 1884
A. Cámara Muñoz, “Tratados de arquitectura militar en España”, en Goya, 156 (1980), págs. 338-345
“La arquitectura militar y los ingenieros de la monarquía española: Aspectos de una profesión (1530-1650)”, en Revista de la Universidad Complutense, 3 (1981), págs. 255-269
“El papel de la arquitectura militar y de los ingenieros”, en VV. AA., Felipe II y el arte de su tiempo, Madrid, Ed. Visor, 1988, págs. 383-400
E. Merino Peral, “Los autores españoles de los tratados ‘De Re Military’. Fuentes para su conocimiento: los Preliminares”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoria del Arte, VI (1994), págs. 121-133
E. Merino Peral, El arte militar en la época moderna: los tratados “de re militari” en el Renacimiento. 1536-1671. Aspectos de una arte español, tesis doctoral, Madrid, Ministerio de Defensa, 2002
F. Díaz Moreno, Fray Lorenzo de san Nicolás: Arte y vso de Architectvra. Edición anotada, tesis doctoral Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003 (inéd.)
F. Díaz Moreno, “Fray Lorenzo de San Nicolás (1593-1679). Precisiones en torno a su biografía y obra escrita”, en Anales de Historia del Arte, 14 (2004), págs. 157-179
“Don Diego Enríquez de Villegas en el solar de Marte. Rasguear con la espada en el siglo xvii”, en Anales de Historia del Arte, 15 (2005), págs. 197-218.
Relation with other characters
Events and locations
