Biografía
Sus padres pertenecían a la alta burguesía de raíces nobles. El cabeza de familia, Ramón Toral, después de varios años como secretario del Gobierno Civil de Jaén, había fijado su residencia en Andújar, al ser nombrado delegado del Banco de España en esta ciudad. Realizó los primeros estudios en el Colegio Santo Ángel de Madrid y el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de la misma capital. Al ser destinado su hermano mayor, Enrique, como capitán del ejército en Filipinas, se trasladaba en 1892, junto a su otro hermano, Juan, a Manila, en cuya Universidad de Santo Tomás cursó la carrera de Derecho (1893-1898). Aquí se despertó su vocación literaria, según revelan varias colaboraciones en el Diario de Manila. Luchó como voluntario contra la insurrección de 1897-1898 y, tras la derrota, regresó a España en 1899. Este paso por la antigua colonia española quedó reflejado en dos libros que escribió junto a su hermano Juan. Se instaló en Madrid, donde consiguió un trabajo en el Ministerio de Hacienda. [...]
Obras
Poesía: La musa y el poeta. Poema, Manila, Estudio Tipográfico del Diario de Manila, 1897
Primeras notas. Versos, Valladolid, Tipografía de La Libertad, 1904
Para el descanso. Versos, Madrid, Renacimiento, 1917
Poemas en prosa, Madrid, Pueyo, 1919
Odres viejos. Poesías, Madrid, Biblioteca Hispania, 1923.
Bibliografía
Enciclopedia Universal Ilustrada europeo americana, vol. 62, Madrid, Espasa-Calpe, 1928, pág. 930
F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, vol. II, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1925, págs. 358-359
VV. AA., José Toral Sagrista y su obra literaria. Algunos juicios críticos, Madrid, Librería y Editorial Madrid-Sucesores de Rivadeneyra, [¿1925?]
F. Carmona Nenclares, “Tradición, idealismo. José Toral”, en La prosa literaria del novecientos. II. Crítica, Madrid, Imprenta de los Hijos de Tomás Minuesa de los Ríos, 1929, págs. 55-64
A. Ramírez Tomé, “Un andujareño ilustre. José Toral”, en Don Lope de Sosa (Jaén), 208 (1930), págs. 99-102
José Toral Sagrista y su obra literaria. Algunos juicios críticos, Madrid, Editorial Madrid-Sucesores de Rivadeneyra, s. f.
L. González López, “Galerías de Jaén. El novelista Toral”, en Paisaje (Jaén), 38 (1947), págs. 1046-1049
F. C. Sainz de Robles, Ensayo de un Diccionario de la Literatura, II. Escritores españoles e hispanoamericanos (1964), Madrid, Aguilar, 1973, pág. 1.196
E. Toral Peñaranda, “Azorín y los escritores giennenses José Toral y Sagrista y José Giménez Serrano”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 141 extra, nº especial dedicado a Azorín (1975), págs. 119-134
M. U. [Pérez Ortega], “José Toral, ¿un noventaiochista?”, en El ajusticiado, Jaén, IEG, 1990, págs. 5-50
E. Toral Peñaranda, De la vida del padre (José Toral y Sagristá), Jaén, IEG, 1990
A. de Miguel, La España de nuestros abuelos, Madrid, Espasa Calpe, 1996, págs. 26, 283, 296, 310 y 320
M. J. Porro Herrera (coord.), El siglo XIX literario en las prensas de Córdoba, Jaén y Málaga. Estudio y aproximación bibliográfica, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1996 (n.os 1657-1664)
A. Agúndez Fernández, “La obra literaria del notario don José Toral” y M. Medina de Lemus, “Don José Toral Sagristá, a través de su obra literaria de juventud”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 162-I (1996), págs. 107-114 y págs. 115-131, respect..
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
