Biography
Hijo del maestro constructor Miguel de Villarreal, a los veintiún años ya aparece en relación Juan Gómez de Mora, ocupando un año mas tarde, en 1632, el puesto de trazador —en términos actuales delineante—, vacante por la muerte del hermano del arquitecto Miguel Gómez de Mora.
Tras un amplio período de trabajo en el ámbito particular de Mora, Villarreal accede en 1645 al cargo oficial de Ayuda de Trazador Mayor, al morir Blas Carbonell. En 1647 coincide su matrimonio con Andrea Martínez de Figueroa con su primer proyecto de importancia; la iglesia y el convento de las Capuchinas.
Su etapa de madurez se inicia en 1648, año de la muerte de Gómez de Mora; fruto de su particular recomendación al Ayuntamiento, el 28 de enero de 1649 accede al cargo de maestro mayor de la Villa de Madrid. A partir de esta fecha, Villarreal asumirá la dirección y el desarrollo de las importantes obras iniciadas por su antecesor como la Casa de la Villa y la Cárcel de Corte, del mismo modo que entrará en relación con edificios como la Casa Panadería o planteará reformas de alineaciones en calles y plazas. Junto a esta labor oficial, su trabajo se extenderá a una amplia relación de obras particulares en el caserío madrileño, siguiendo muy de cerca las pautas estilísticas de su mentor. [...]
Works
Convento de Capuchinas en Madrid en la calle de San Bernardino, Madrid, 1647
1648 Reforma de la cabecera de la iglesia parroquial de Santiago, Madrid,1648
propuestas de ocupación de solares en la plaza de la Cebada, Madrid, 1649
obras de la Casa de la Villa y Carcel de Corte, Madrid, 1650
reparación de la Torrecilla de la Música en el Prado, Madrid, 1652
nueva escalera en la Casa Panadería, Madrid, 1654
Reforma de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol en Polvoranca, Madrid, 1655-1662
obra de la Capilla de San Isidro en San Andres, 1657
ordenación de alineaciones de la Plaza de San Martín, Madrid, 1658.
Bibliography
E. Llaguno y Amirola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829 (ed. facs., Madrid, Turner, 1977), T. IV, págs. 53- 54 y 62
V. Tovar Martín, Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1975, págs. 121-140;, Arquitectura madrileña del siglo XVII. Datos para su estudio, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983 págs. 598-617
J. L. Sancho GaspaR, La Arquitectura de los Sitios Reales, Madrid, Patrimonio Nacional-Fundación Tabacalera, 1995, pág. 683
A. Vergara (dir.), Diccionario de Arte Español, Madrid, Alianza Editorial, 1996, pág. 816
F. Vela Cossío y G. López-Muñiz, Estudio histórico documental de la iglesia de San Pedro de la Polvoranca, Madrid, Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
