Biography
Nace el escultor en Argul (Ayuntamiento de Pesoz) en Asturias en 1663 y en su patria debió de aprender el oficio. En 1686 se encuentra en Madrid, viviendo en la parroquia de San Ginés. Al año siguiente ya trabaja como maestro, pues recibe en su taller a un joven como aprendiz. Es muy posible que en sus primeros años madrileños tuviera relación con el escultor vallisoletano Pedro Alonso de los Ríos, el artista más destacado que trabajaba el arte de la escultura en el Madrid de aquellos años. La cabeza de san Pablo degollado, que estuvo en la sacristía del convento de San Pablo de Valladolid, está firmada en el año 1707. La elegante figura de San Juan Bautista, que realiza para el retablo mayor de la catedral de Badajoz, se hace hacia 1718 que es la fecha en que se realiza este retablo.
En 1723 talla en piedra las figuras de San Isidro y Santa María de la Cabeza para ornato del puente de Toledo, con él colabora Luis Salvador Carmona, el más importante de sus discípulos, con quien había concertado contrato de aprendizaje por seis años en el mes de octubre de 1723. Pocos años después, en 1726, con la colaboración del mismo discípulo, talla la imagen de San Fernando para presidir la fachada del Hospicio de la Corte. En 1728 dicta testamento, estando “bueno y fuera de cama, aunque con algunos achaques habituales”, por él se sabe que estuvo casado dos veces y le vivían tres hijos, Juan, Andrea Antonia, que casó con el escultor segoviano José Galbán, y Tomás que ingresó en la Compañía de Jesús. [...]
Works
Cabeza degollada de San Pablo, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, 1707
San Juan Bautista, Catedral de Badajoz, 1718
San Isidro y Santa María de la Cabeza, puente de Toledo de Madrid, 1723
San Fernando, fachada del Hospicio de Madrid, 1726
Busto de San Jerónimo, parroquia de San Ginés de Madrid
Busto de San Pablo, Museo Cerralbo de Madrid
Busto del Cardenal Cisneros, Universidad Complutense
Calvario, San José y pareja de San Joaquín y Santa Ana, Colegiata de Pravia (Asturias)
Sagrada Familia de la Virgen, Museo Nacional de Escultura de Valladolid
San Bernardino de Siena, Colegio de Doncellas Nobles, Toledo.
Bibliography
E. Marcos Vallaure, “Juan Alonso Villabrille y Ron, escultor asturiano”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, t. XXXVI (1970)
G. A. Ramallo Asensio, “Aportaciones a la obra de Juan Alonso Villabrille y Ron, escultor asturiano”, en Archivo Español de Arte (AEA), n.º 214 (1981)
J. J. Martín González, Escultura Barroca en España: 1600-1770, Madrid, Ed. Cátedra, 1983
S. Salort Pons, “Juan Alonso de Villabrille y Ron, maestro de Luis Salvador Carmona”, en AEA, n.º 280 (1997)
J. L. Barrio Moya, “La carta de dote del escultor asturiano Juan Alonso Villabrille y Ron (1715)”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, año 51, n.º 149 (1997), págs. 91- 103
J. Urrea, “Juan Alonso Villabrille y Ron”, en Obras seleccionadas del patrimonio artístico de la Universidad Complutense, catálogo de exposición, Madrid, 1989-1990.
Relation with other characters
Events and locations
