Biografía
Estudió Leyes en las universidades de Osuna y Granada y en la primera de ellas fue catedrático de Vísperas de Leyes (1778-1779). Fue recibido como abogado por la Audiencia y Chancillería Real de esta última ciudad (octubre de 1822), título que renovó después de acabado el llamado Trienio Constitucional.
Una vez concluido el Gobierno constitucional, el duque Montemar, presidente del Consejo de Indias, le nombró para que sirviera interinamente el empleo de relator de dicho Consejo (4 de enero de 1824) del que tomó posesión semanas más tarde (29 de enero de 1824) y antes de que acabara aquel año los ministros asesores del Tribunal de la Superintendencia General de Azogues también le designaron relator interino de dicho tribunal (24 de enero de 1824), destinos que desempeñó escaso tiempo, pues, sobre consulta de la Cámara de Indias (29 de enero de 1825), se le concedió una plaza de oidor de la Real Audiencia de Manila, para ocupar la vacante producida por la renuncia de Vicente Posada, se le despachó su título poco tiempo después (7 de marzo de 1825), presentándose ante el juez de Arribadas de Cádiz en el mes siguiente para embarcar rumbo a Filipinas (16 de abril de 1825). [...]
Fuentes
Archivo General de Indias (Sevilla), Filipinas, 522; Archivo Histórico Nacional (Madrid), Consejos, libro 741, fols. 181v.-182r.; Fc-M.º-Justicia, Magistrados y Jueces, leg. 4245, exp. 86.
Bibliografía
M.ª S. Rubio, El Colegio-Universidad de Osuna (1548- 1824), Sevilla, Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla, 1976, pág. 305
P. Gan Giménez, La Real Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y de su Reino, 1988, pág. 189.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
