Ayuda

Julián de la Villa y Sanz

Biografía

Villa y Sanz, Julián de la. Madrid, 14.XI.1881 – 26.VI.1957. Médico, anatómico.

Estudió el bachillerato en el Instituto de San Isidro de Madrid donde ya destacó como un magnífico estudiante. Hizo la carrera de Medicina en el Colegio de San Carlos, obteniendo matrícula de honor en todas las asignaturas menos en una, y diversos premios como los de Fourquet, Martínez de Molina y Rubio, ambos muy prestigiados en aquellos momentos. Acabada la licenciatura en 1905, realizó el examen con premio extraordinario, y decidido por la carrera universitaria se preparó para el doctorado cuyo grado alcanzó en 1906 con la tesis doctoral que versó sobre Algunas consideraciones sobre la anatomía macroscópica del oído normal y que fue calificada nuevamente con premio extraordinario. Ya antes, recién terminada la carrera, ingresó por oposición en el cuerpo de Sanidad Militar, haciéndolo posteriormente en la Beneficencia Provincial. En esta última se entregó totalmente, destacando pronto y obteniendo en 1906 la plaza de jefe de Cirugía, y siendo, años más tarde, nombrado jefe de los Equipos Quirúrgicos del Municipio de Madrid.

En 1910 y pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, marchó a Alemania donde estudió detenidamente diversos aspectos relativos a las enfermedades infecciosas que tanta trascendencia tenía en esos momentos en la medicina.

Sin embargo, por aquellos años y debido al perfil bajo de las especialidades, no eran pocos los médicos que practicaban varias ramas de la medicina; por una parte, porque eran los menos los que poseían los mejores conocimientos y preparación y, por otra, por la necesidad de incrementar sus ingresos para poder vivir con dignidad. Este era el caso de no pocos catedráticos y docentes que se dedicaban a las materias más básicas y que complementaban con una actividad práctica en consonancia con sus conocimientos. En este sentido, Julián de la Villa, por su enorme capacidad de estudio y trabajo, así como por los grandes conocimientos que poseía de la anatomía, opositó en 1923 a la Cátedra de Anatomía Descriptiva de la Facultad de Medicina de Madrid la cual obtuvo tras realizar magníficos ejercicios y cuyo tribunal estuvo presidido por Santiago Ramón y Cajal y aunque fuera este último el único que no le votó. A partir de este momento, compaginó la enseñanza de la Anatomía con la práctica de la cirugía pues continuó siendo el jefe de los Servicios Quirúrgicos de la Beneficencia Provincial. Su labor en ésta fue extraordinaria, siendo pionero en la enseñanza de la cirugía de urgencia, llegando a organizar un curso de ampliación de estudios sobre “Operaciones de urgencia” al que asistieron médicos de toda España con gran éxito. Durante la Guerra Civil, permaneció en Madrid y aunque fue declarado persona no grata por el gobierno republicano, se le destinó como jefe de Equipo (asimilado a comandante) al Hospital Militar n.º 4 situado en el Hospital Provincial. Durante este tiempo, tuvo que dejar su labor docente permitiéndosele tan sólo acudir al Museo Anatómico para poder proseguir con el tratado de anatomía que por esos años estaba escribiendo. Terminada la contienda civil, fue rehabilitado en sus cargos sin sanción alguna.

Julián de la Villa fue sin duda un prestigioso anatomista y un diestro cirujano que gozó de una enorme autoridad en ambas dedicaciones que él siempre consideraba como complementarias, defendiendo apasionadamente que un cirujano no podría ser nunca bueno si no tenía unos profundos conocimientos de anatomía. Formó una importante escuela de anatomía y muchos cirujanos de la época acudían a su Cátedra para escuchar sus explicaciones y hacer prácticas de disección en ella.

Dirigió el Museo Anatómico de San Carlos y del Etnografía, fundando, asimismo, el Instituto Anatómico.

En ambos museos incrementó de forma notable la colección allí existente realizando una magnífica organización. En cuanto a sus contribuciones científicas, realizó un considerable número de descripciones sobre anomalías anatómicas así como de algunos casos poco frecuentes que han quedado para la historia de la anatomía. Entre sus más destacados colaboradores y discípulos anatomistas cabe destacar a Antonio Fernández, Luis Gómez Oliveros y Martín Sánchez Bremes.

Realizó importantes aportaciones científicas y docentes.

Publicó un Tratado de Anatomía Topográfica y de Operaciones en varios tomos que fue referencia en su época para anatomistas y cirujanos. Igualmente, fue obra muy difundida su Anatomía humana y embriología escrita de diversos fascículos y siendo muy utilizada no sólo por los alumnos de medicina de toda España, sino también por muchos médicos y cirujanos de su época, ya que por entonces además de sus labores en la facultad realizaba un fructífera actividad como cirujano de prestigio.

En 1928 le fue concedida la Gran Cruz de Beneficencia con motivo de haber intervenido en el Servicio de la Casa de Socorro de Madrid, junto a su ayudante Mario López Reche, para sacar una aguja de siete centímetros de longitud clavada en un ventrículo del corazón de una niña de cuatro años. Estaba en posesión de otras muchas distinciones, entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Militar y de la Medalla de Honor de la Diputación Provincial de Madrid. Fue miembro del Real Consejo de Sanidad, presidente de la Academia de Cirugía de Madrid y de la Sociedad de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Su compromiso con la profesión le llevó en 1920 a ser miembro de la Junta del Colegio de Médicos de Madrid siendo presidente José Sánchez Covisa y más tarde, en 1922, en la Junta presidida por José María Blanc Fortacín, dimitiendo en 1923 tras el golpe de Estado del general Primo de Rivera. Fue vicedecano de la Facultad de Medicina y decano temporal en diversas ocasiones, así como uno de los profesores de más prestigio del claustro.

Igualmente, fue decano de la Beneficencia Municipal, cargo que desempeñó hasta su muerte y donde desarrolló una encomiable labor.

En 1948 ingresó como académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina, donde ocupó el sillón número 31 en el seno de la Sección de Anatomía y Fisiología Normales y Patológicas que había dejado vacante Eduardo García del Real y Álvarez de Mijares. Su discurso de ingreso versó sobre El hombro.

Su constitución general y fue contestado por el académico Antonio Piga Pascual.

 

Obras de ~: Anatomía humana y embriología, Madrid, Saturnino Calleja, 1924-1931; Lo que no debe olvidar el clínico de la anatomía, del sistema nervioso, Madrid, Centro Editorial Marbán, 1936; con J. M. Villaverde y E. Díaz Gómez, Conferencias sobre el sistema nervioso: anatomía, patología, cirugía, Madrid, Centro Editorial Marbán, 1936; “Dos monstruos arcadios”, en Anales de la Real Academia de Medicina, 66 (1949), págs. 171-191; El hombro en el arte, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1951; Cavidades neumáticas del cráneo, Madrid, Gráficas Estades, 1951; “Datos anatómicos discutibles referente a la articulación escápulo-humeral”, en Anales de la Real Academia de Medicina (ARANM), 69 (1952), págs. 221-241; “Relación entre la forma de la enartrosis coxo-femoral y su función”, en ARANM, 70 (1953), págs. 139-217; Agujero cotiloideo y ligamento redondo, Madrid, Imp. José Luis Cosano, 1954; “Músculos-ligamentos de la articulación de la rodilla, en ARANM, 72 (1955), págs. 39-61; Historia del Hospital General hoy Provincial; origen y arquitectura, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1956; Lecciones de Anatomía Topográfica, Madrid, Imp. Hijos de E. Vinuesa, 1946-1956.

 

Bibl.: R. Royo-Villanova Morales, “La humana calidad profesional de Don Julián de la Villa”, en Gaceta Médica Española, 32 (1958), págs. 53-54; J. Álvarez Sierra, “Julián de la Villa o el rito de la Anatomía Quirúrgica”, en Boletín Cultural e Informativo Consejo General de Colegios de Médicos, 21, 116 (1958), pág. 46: V. Matilla Gómez, “Julián de la Villa y Sanz”, en 202 Biografías Académicas, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1987, págs. 263-264; M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo XX, Madrid, You & Us, S.A., 2000.

 

Manuel Díaz-Rubio García

Personajes similares