Biography
Hijo de Salvador Viladomat, un dorador de retablos afincado en Barcelona, se convirtió en el pintor favorito de las órdenes religiosas, de la Iglesia y de la nueva burguesía catalana surgida tras la Guerra de Sucesión.
Como acertadamente definió Paul Guinard (1988), su obra es el reflejo de la continuidad de las mismas fórmulas exitosas de los pintores de la vida monástica del Siglo de Oro. Sin llegar a colegiarse jamás, motivo por el cual el Colegio de Pintores de Barcelona le interpuso dos pleitos (1723 y 1739), Viladomat contó con un activo taller, en donde impartió clases de dibujo a artesanos prestos a perfeccionarse en sus respectivas disciplinas. Sin duda, esta actividad pedagógica, unida a su abierta actitud antigremial, le valió el reconocimiento del entorno académico finisecular, fundamental para entender su enorme prestigio y ulterior fortuna historiográfica. [...]
Works
Piedad, c. 1700-1708
Ascensión, c. 1700-1720
Expulsión de los mercaderes, c. 1714-1730
Piscina probática, c. 1714-1730
Descendimiento, c. 1715-1725
San José con el niño, c. 1720-1730
Martirio de san Esteban, c. 1720-1740
Circunsición, c. 1720-1740
Inmaculada, c. 1720-1740
Jesús entre los doctores, c. 1720-1740
San Felipe Neri, c. 1722-1730
San Francisco, c. 1722-1730
Santa Cena, c. 1725-1730
serie de la Vida de san Bruno, c. 1726
Muerte de san Narciso, c. 1726-1728
Milagro de las moscas de san Narciso, c. 1726-1728
Vía crucis, apóstoles de la sala de Juntas y decoración mural de la capilla de los Dolores de Mataró, c. 1727-1730
Lamentación, c. 1727-1730
Piedad, c. 1727-1730
Caída y conversión de san Pablo, 1728
Asunción con Todos los Santos, c. 1728-1750
serie de la Vida de san Francisco de Asís, c. 1729-1733
Primavera, Verano, Otoño, Invierno (serie de las Estaciones), c. 1730-1740;Cristo con la Eucaristía, c. 1730- 1740
Transfiguración, c. 1730-1740
Dormición de la Virgen, c. 1730-1745
Fundación del orden de la Merced, c. 1730-1745
Misa de san Felipe Neri, c. 1733
Predicación del beato Vicente de Paúl, c. 1733
San Andrés apóstol, c. 1740
San Vicente Mártir, c. 1740-42
Aparición de un ángel a san Francisco, c. 1740-1747
Prédica de san Pablo, c. 1740-1747
Exorcismo de san Honorato, c. 1740-1747
Lágrimas de san Pedro, c. 1740-1747. [Otros lienzos de cronología incierta] serie del Patriarca José
serie de la Historia de san José
Dolorosa
Virgen de los siete dolores
Sagrada Familia
Cristo y la samaritana
Anunciación, Desposorios
Presentación de Jesús
Muerte de san Alejo
San Jaime Apóstol, Aparición de la Virgen del Pilar a san Jaime
Santo Tomás de Aquino
San Ignacio de Loyola
Santa Teresa de Jesús, Transverberación de santa Teresa
Santa Gertrudis
Santa Inés
Mujer con vano
Lección de música
Mujer con niños jugando
Escena de caza
Pescadores zurciendo redes
Pescadores con bodegón de peces
Pastores fumando
Bodegón con verdura, pavo y barquillos
Bodegón con verdura, limón y conejo
Bodegón con verdura, uvas, huevos y salmonete
retrato de caballero de la Orden de Malta.
Bibliography
A. Ponz, Viaje de España 1, Madrid, 1772 (Madrid, Aguilar, 1947)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Imp. Viuda Ibarra, 1800, págs. 237-241
A. A. Pi y Arimon, Descripción e historia de la ciudad de Barcelona antigua y moderna, Barcelona, Imp. de T. Gorchs, 1854
J. Fontanals del Castillo, Un recuerdo de Antonio Viladomat, el pintor olvidado y maestro catalán del siglo XVIII, Barcelona, Narciso Ramírez y Cia., 1872
J. Fontanals del Castillo, Antonio Viladomat. El artista olvidado y maestro de la escuela de pintura catalana del siglo XVIII. Su época, su vida, sus obras y sus discípulos, Barcelona, Imp. Celestino Verdaguer, 1877
J. Folch, “Quatre noves pintures de Viladomat al Museu”, en Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans, VI (1920), págs. 774-780
“Un doble de la sèrie ‘Vida de Sant Francesc’ del pintor Viladomat descobert a Berga”, en Gaseta de les Arts, 35 (15 de octubre de 1925)
R. Casellas, “Antonio Viladomat”, en Gaseta de les Arts, 36-37-44-45-49- 50-51-54-60 (1925-1926)
B. Kileinschmidt, “La Vida de sant Francesc d’Assís en les pintures d’Antoni Viladomat al Museu de Barcelona”, en Franciscalia, 1928, págs. 195-209
A. Maseras, “Viladomat”, en Butlletí dels Museus d’Art de Barcelona, 55 (1935), págs. 377-388
F. Elias, Antoni Viladomat: la vida, l’obra, l’època de l’artista, c. 1936 (inéd.)
R. Benet, Antonio Viladomat. La figura y el arte del pintor barcelonés, Barcelona, Iberia, 1947
P. Bohigas, “Galería de Catalanes Ilustres. Biografías. Antonio Viladomat”, en Historia de la Galería de Catalanes Ilustres, Barcelona, Ayuntamiento, 1948
S. Alcolea, “La pintura desde 1500 a 1850”, en Historia de la pintura en Cataluña, Madrid, Tecnos, 1957, págs. 183-192
Le dessin à Barcelone de Viladomat à Fortuna( 1700-1874), catálogo de exposición, Toulouse, Musée Paul Dupuy, 1960
R. Benet, “La pintura del siglo xviii”, en L’art Català-II, Barcelona, Aymà, 1958-1961, págs. 95-124
S. Alcolea, “La pintura en Barcelona en el siglo XVIII”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, Barcelona, XIV (1959-1960) y XV (1961-1962)
La Capilla de los Dolores en Santa Maria de Mataró, Mataró, Caja de Ahorros Layetana, 1969
D. Angulo, “Un cuadro de Viladomat en el castillo de Pontignac”, en Archivo Español del Arte, XLVI-184 (1973), pág. 437
J. Ainaud, “Arte. El renacimiento, el Barroco, el neoclásico”, en Tierras de España: Cataluña (II), Madrid-Barcelona, Noguer, 1978, págs. 73-132
A. Ansón, “Una proposición hecha al pintor barcelonés A. Viladomat (1678-1755) para el Pilar de Zaragoza”, en D’Art, 8-9 (1983), págs. 205-206
J. R. Triadó, Història de l’art català-V: L’època del Barroc: segles XVII-XVIII, Barcelona, Edicions 62, 1984
M. Ribas, “La decoració mural de la Capella dels Dolors”, en Fulls del Museu Arxiu de Santa Maria, 23 (1985), págs. 17-23
P. Guinard, Zurbarán et les peintres espagnols de la vie monastique, Paris, Les Editions du Temps, 1988
J. Ainaud, La pintura catalana. De l’esplendor del Gòtic al Barroc, Gènova-Barcelona, Skira-Carroggio, 1990
J. Bosch, “Pintura del segle XVIII a la Seu de Girona: d’Antoni Viladomat i de les suggestions de la pintura barroca italiana”, en Estudi General, Girona Revisitada, X (1990), págs. 141-166
S. Alcolea, Viladomat, Mataró, Museu Comarcal del Maresme-Museu Arxiu de Santa Maria, 1990
J. Bosch, “Sobre Antoni Viladomat (1678-1755). Arran de l’Exposició”, en Revista de Catalunya, 53 (1991), págs. 83- 91
S. Alcolea, “El Dolor hermoso”, en Revista Franco Maria Ricci (FMR), 12-II (1991)
R. Soler, “Notes sobre la procedència mataronina d’unes teles de Viladomat”, en VII Sessió d’ Estudis Mataronins, Mataró, Museu Arxiu de Santa Maria- Patronat Municipal de Cultura, 1991, págs. 85-87
S. Alcolea, Antonio Viladomat, Barcelona, Labor, 1992
J. Bosch, “Processó de Pasqüetes a la Rambla, coneguda com ‘Comunió General’ [y otros estudios del mismo catálogo]”, en La col.lecció Raimon Casellas. Dibuixos i Gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1992, págs. 106-107
J. Bosch y C. Dorico, “El monument de Setmana Santa de la Catedral de Barcelona, 1735”, en D’Art 17-18 (1992),págs.253-260
F. Quílez, “La fortuna crítica del pintor Antoni Viladomat: la configuració d’un mite artístic”, en Butlletí del Museu Nacional d’Art de Catalunya, I-1 (1993), págs. 215-226
I. Socías, “Sobre una pintura atribuida a Antonio Viladomat en su etapa tarraconense”, en I Congreso Internacional “Pintura Española del siglo XVIII”, Madrid, 1998, págs. 79-88
F. Miralpeix, Empremta i memòria del pintor Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755) als segles XVIII i XIX, tesis de licenciatura, Universitat de Girona, 2000 (inéd.)
“Una nova pintura d’Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755) a Manresa: l’Assumpta de Santa Maria de l’Alba”, en Locus Amoenus, 5 (2000-2001), págs. 227-240
“Quatre teles de la Vida de sant Bru del pintor Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755) a París”, en Butlletí del Museu Nacional d’Art de Catalunya, 5 (2001), págs. 77-91
“Les teles del sostre de la Sala de Juntes de la Capella dels Dolors tradicionalment atribuïdes a Antoni Viladomat. Un estat de la qüestió a partir d’un article d’Antoni Martí i Coll”, en Revista Fulls del Museu-Arxiu de Santa Maria, 72 (gener de 2002), págs. 25-34
Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755): Biografía i catàleg crític, tesis doctoral, Girona, Universidad de Girona-TDX edición digital, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1722
Antoni Viladomat comienza el ciclo de veinte cuadros sobre la vida de San Francisco destinados al claustro del convento de los franciscanos ...

1730
Antoni Viladomat comienza su serie de Las cuatro estaciones, uno de los mejores ejemplos de pintura barroca española de paisaje, que ...