Biografía
Estudió Medicina en la Universidad de Barcelona. A partir del 4º curso fue alumno interno de patología médica, con el profesor Agustí Pedro i Pons, y trabajó en la sala de hombres de la Clínica Médica A del Hospital Clínic de Barcelona, con el doctor Magriñà. Alternó este trabajo con el del Dispensario de Reumatología. Se licenció en 1945. En 1947 decidió que quería dedicarse a la reumatología y, animado por Pedro i Pons, en octubre se fue a ampliar su formación a París, donde estuvo trabajando con el doctor Stanislas de Sèze en el Hospital Lariboisière, convirtiéndose en su ayudante y con quien realizó interesantes estudios sobre las actitudes antiálgicas en la hernia discal. El verano siguiente se trasladó a Aix-les-Bains para trabajar con el doctor Jacques Forestier, un reconocido reumatólogo; del estudio de las historias clínicas de los pacientes de Forestier surgió un trabajo sobre artritis periféricas en la espondiloartritis que se publicó como artículo y dio lugar a un libro posteriormente. Para realizar este trabajo, Rotés revisó 200 casos de espondiloartritis anquilosante; a partir del estudio de algunos de estos casos y de otros de nuevos, describió una nueva enfermedad, la hiperostosis vertebral anquilosante. Los resultados de este descubrimiento se presentaron en París en junio de 1950 y se publicaron en Annals of the Rheumatic Diseases. Desde entonces se la conoce como enfermedad de Forestier-Rotés Querol. Con Forestier estuvo tres años y luego regresó a Barcelona. [...]
Obras
con J. Forestier, “Senile ankylosing hyperostosis of the spine”, en Annals of Rheumatic Diseases, 9 (1950), págs. 312-330
con J. Forestier y F. Jacqueline, La spondylarhrite ankylosante, París, Masson &
Cie, 1951
con A. Argany, “La laxitud articular como factor de alteraciones del aparato locomotor. Descripción princeps”, en Revista Española de Reumatología, 59 (1957) págs. 7
Manifestaciones osteoarticulares de la brucelosis, Barcelona, Jims, 1959; Tratamiento actual de los reumatismos, para el médico práctico, Barcelona, Marín, 1954 (Jims, 1960)
con E. Lience y D. Roig Escofet Estudios sobre el síndrome psicógeno del aparato locomotor, Barcelona, Sandoz, 1962
con J. Muñoz Gómez, Semiología de los reumatismos, Barcelona, Espaxs, 1965
La gota, Barcelona, Toray, 1968
con J. Muñoz Gómez, Tratamiento de las enfermedades reumáticas, Barcelona, Toray, 1971
con J. Muñoz Gómez, Tratamiento de las enfermedades reumáticas del aparato locomotor, Barcelona, Daimon - Manuel Tamayo, 1980
Reumatología clínica, Barcelona, Espaxs, 1983, 2 vols.
con R. Sanmartí Sala, Tratamiento de la artritis reumatoidea: saberes y práctica, Barcelona, Doyma, 1991
Tratamiento de la artritis reumatoidea, Madrid, Mosby-Doyma Libros, 1995
Tenomialgias, fibromialgias, Barcelona, Fundación Promedic, 1995
Vivir con la artritis reumatoide: poliartritis crónica, Barcelona, J &
C Ediciones Médicas, 1997
“La fibromialgia en el año 2002”, en Revista Española de Reumatología, 30 (2003), págs. 145-149.
Bibliografía
A. Caralps, “Retrat de metges: Jaume Rotés i Querol”, en Annals de Medicina, 83 (2000), págs. 170-173
A. Codina Puiggrós, “Els metges de l’Escola de Medicina Interna de Pedro Pons al Clínic i la Vall d’Hebron”, en J. Corbella y J. Roigé i Solé, (coords.), Dr. Pedro Pons (1898-1971). En homenatge, Barcelona, Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, 2000, pág. 265
E. Guardiola y J. E. Baños, “Eponímia mèdica catalana. La malaltia de Forestier-Rotés Querol”, en Annals de Medicina, 86 (2003), págs. 188-191.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
