Cintora, Lucas. Fitero (Navarra), c. 1732 – Sevilla, 22.X.1800. Arquitecto, director de Arquitectura de la Real Escuela de Artes de Sevilla.
Se inició en el oficio con su padre Manuel Cintora, maestro alarife de la ciudad de Tudela, y durante su etapa de formación participó en las obras de la capilla del Pilar de Zaragoza, que se construía en la ciudad del Ebro bajo la dirección de Ventura Rodríguez.
Pasó a residir en Sevilla en la década central del siglo y aprobó el examen gremial para el ejercicio de la profesión en 1760. Durante esas fechas interviene como onubenses de Manzanilla (1759-1760), y de Moguer (1758-1760). Años más tarde se relaciona con la edificación de la parroquia de San Juan Bautista de Las Cabezas (Sevilla, 1759-1768), achacándosele poca fortuna en tales intervenciones, según algunas críticas de sus contemporáneos. Será en la década siguiente cuando comience el despegue profesional, pues en 1770 es ya maestro de obras de la Real Audiencia, y desde 1773 se le documenta como arquitecto de la Inquisición en Sevilla. Además, desde 1770 se relaciona con la génesis de la Real Escuela de las Nobles Artes de Sevilla, como teniente de Arquitectura de la misma desde 1775, bajo la protección del teniente alcaide del Alcázar y mentor de las Artes Francisco de Bruna y Ahumada. Su posición dominante en la enseñanza de una Arquitectura renovada bajo la égida de las Luces en la ciudad se consolidó con su nombramiento como miembro de mérito de la Academia de San Carlos de Valencia en 1776, para lo cual dibujó un templo de tres naves, y con la obtención de la dirección de Arquitectura de la Real Escuela sevillana desde 1781. Mientras consigue estos cargos vinculados a tales asociaciones ilustradas, consigue el puesto de maestro mayor de los Reales Alcázares en 1780, lo que consolida su situación económica y su participación en las obras relacionadas con el Real Palacio.
Su “fuerte carácter” y “natural desembarazo”, al decir de Llaguno, explican la aparición de dos folletos de los que fue autor, el primero relativo a las obras de la iglesia del Sagrario de la catedral y fechado en 1777, y el segundo relacionado con una importante intervención constructiva, la conversión de la planta principal de la Lonja de mercaderes en sede del Archivo de Indias de Sevilla (1784-1790), donde eliminó las separaciones en las crujías, quitó adornos y construyó una amplia escalera de acceso.
La obra más monumental de Cintora fue el encargo de la Casa de Osuna para la construcción de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. En El Arahal (Sevilla), desde 1786, elaboró los planos del proyecto.
En el género de las obras públicas, trabajó en la fortificación del Patín de las Damas, Sevilla, desde 1779, en sustitución del maestro Vicente de San Martín. En relación con la arquitectura civil, Cintora realizó la escalera principal del palacio de San Telmo de Sevilla (1786-1791); fue autor de la reforma de la casa-palacio de los marqueses de Medina, Sevilla (1790-1791), y de la obra del palacio del antiguo Hospital del Rey, Sevilla, 1794-1797. En el campo de las arquitecturas efímeras, construyó, con ocasión de la proclamación de Carlos IV, un monumental pórtico sobre la crujía de fachada del Alcázar con la alegoría del patrocinio real sobre las Artes (1789); asimismo, fue autor del diseño del arco y adornos de los jardines del palacio con motivo de la visita real (1796).
Su arquitectura hace gala de la recuperación en el uso de los órdenes clásicos y el conocimiento del barroco italiano de corte escenográfico, pero, pese a su papel como protagonista de la Arquitectura relacionada con los círculos ilustrados de la ciudad, se muestra claramente retardatario en el diseño y composición de sus edificios, aspectos que explican que sus diseños, presentados para la aprobación de la comisión de Arquitectura de la Real de San Fernando, fueran rechazados.
Lucas Cintora se casó en 1756 con Catalina Josefa Díaz, y contrajo un segundo matrimonio con María Antonia Pérez Sancho en 1778; fue padre de cinco hijos de su primer enlace y dos del segundo. Su hijo Manuel Cintora Díaz se convirtió también en arquitecto y maestro de obras de los Reales Alcázares. Lucas Cintora falleció el 22 de octubre de 1800, como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla que asoló en esas fechas a la ciudad de Sevilla.
Obras de ~: Torre de la iglesia parroquial, Moguer (Huelva), 1758-1760; Torre de la iglesia, Manzanilla (Huelva), 1759- 1760; Iglesia parroquial, Las Cabezas de San Juan (Sevilla), 1759-1768; Restauración del patio de la Real Audiencia, Sevilla, c. 1770; Proyecto de templo en el ingreso en la Real Academia de San Carlos, 1776; Proyecto de cuarteles de infantería y caballería, Sevilla, 1776; Dirección de la obra de fortificación del Patín de las Damas, Sevilla, desde 1779; Escalera principal del palacio de San Telmo, Sevilla, 1786-1791; Restauración de la cúpula de San Francisco de Paula, Sevilla, c. 1780; Restauración de la torre de la iglesia mayor, Jerez de los Caballeros (Badajoz), c. 1780; Reforma de los jardines de los Reales Alcázares, Sevilla, c. 1780; Reforma del colegio de las Becas para sede del Tribunal de la Inquisición, 1782; Reforma de la Casa Lonja para sede del Archivo de Indias, Sevilla, 1784-1790; Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, El Arahal (Sevilla), 1785-1800; Proyecto para casas consistoriales en el Castillo de las Guardas, Sevilla, 1786; Proyecto para molino y azuda sobre el Rivera del Viar, Sevilla, 1788; Perspectiva efímera en el Alcázar en la proclamación real, Sevilla, 1789; Casa-palacio de los marqueses de Medina, Sevilla, 1790-1791; Enfermerías del Hospital del Pozo Santo, Sevilla, 1794; Casa-palacio en el antiguo Hospital del Rey, Sevilla, 1794-1797; Arco efímero de los jardines del Alcázar en la estancia real, Sevilla, 1796.
Escritos: Carta apologética por la Noble Arquitectura, o Reflexiones sobre la reparación hecha últimamente en el Templo del Sagrario de la Santa Patriarcal iglesia de Sevilla, Sevilla, Joseph de San Román y Codina, 1777; Justa repulsa de ignorantes y émulos malignos. Carta apologético-crítica en que se vindica la obra que se está haciendo en la Lonja de Sevilla, se refiere la ocasión y el fin que se ha tenido para ella, y se expone el juicio que se debe formar sobre el autor de este edificio, Sevilla, Vázquez, Hidalgo y Cía., 1786.
Bibl.: E. Llaguno, Noticias de los arquitectos y arquitectura en España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829; A. Sancho, Arquitectura barroca sevillana del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952; A. Muro, Apuntes para la historia de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, Real Academia de Bellas Artes, 1961; T. Falcón, El sagrario de la Catedral de Sevilla, Sevilla, Diputación, 1977; Pedro de Silva, Sevilla, Diputación, 1979; J. Bérchez y V. Corell, Catálogo de diseños de arquitectura de la Real Academia de San Carlos de Valencia (1768-1846), Valencia, Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia y Murcia, 1981; A. Humanes, “De la Real Casa Lonja de Sevilla al Archivo General de Indias”, en La América española en la época de Carlos III, Sevilla, Ministerio de Cultura, 1986, págs. 59- 81; A. Morales, “La Casa Lonja en el siglo xviii y su conversión en Archivo General de Indias”, en Archivo Hispalense, 217 (1988), págs. 273-280; F. Ollero, Noticias de Arquitectura (1761-1780), Sevilla, Guadalquivir, 1994; Cultura artística y Arquitectura en la Sevilla de la Ilustración (1775-1808), Sevilla, Caja San Fernando, 2004.
Francisco Ollero Lobato