Biography
Nacido y formado en tierras pacenses, en el área de influencia del antiguo Reino sevillano. Ceán Bermúdez descubrió sus primeras andanzas y alude a su entrada en un taller de la ciudad de Badajoz, para instruirse en el arte de la pintura. No da fechas de este trámite, que podría situarse en torno a 1722. Tampoco se ha podido concretar el momento en el que se produce el traslado del joven aprendiz a Sevilla, donde sin duda continúa con su instrucción, esta vez al lado de un maestro conocido, Bernardo Germán Lorente. Es posible que la mudanza tuviera lugar con la llegada de la Corte a Sevilla, a partir de 1729. En el tratamiento de las figuras se aprecia la influencia de su maestro Lorente, con una gama cromática en la que pesan los tonos terrosos e incluso el personal sombreado con betún.
Aunque en el capítulo compositivo resulta más convencional. El trabajo abundante para las órdenes religiosas, sobre todo los cartujos, que le encargaron obras para sus casas sevillanas y granadina, los capuchinos y los filipenses, acreditan su creciente popularidad. [...]
Works
La aprobación de las Constituciones del Oratorio de San Felipe, iglesia de San Alberto Magno, Sevilla, 1756
San Fernando recibiendo en Sierra Morena a los embajadores de Mahomed, rey de Baeza, 1760
Retrato de San José de Calasanz, 1773
Retrato de Carlos III, 1784
Retrato de María Amalia de Sajonia, 1784.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, vol. IV, Madrid, 1800
A. E. Pérez Sánchez, Inventario de las pinturas de la Real Academia de San Fernando de Madrid, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1964
E. Valdivieso, Historia de la pintura sevillana. Siglos XIII al XX, Sevilla, Guadalquivir, 1986
M. I. López Garrido, “La colección artística de la Real Academia de Medicina de Sevilla”, en Archivo Hispalense (Sevilla), 221 (1989), págs. 125-144
Pintura barroca sevillana, Sevilla, Guadalquivir, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
