Biography

Detalle del retrato de Manuel Ruiz Zorrilla por José Suárez, 1869. Signatura 17/LF/180 (2). CC Biblioteca Nacional de España
Desde diversos ángulos, la figura de este político soriano resulta insuperablemente representativa de la vida pública española decimonónica. Un tercio de su existencia —en realidad, la mitad de ella si se exceptúan su niñez y mocedad— transcurrió en el exilio por fidelidad ejemplar a sus firmes convicciones democráticas. Lejos de ser única, su experiencia sería encarnada por otros muchos de sus coetáneos imantados por el quehacer político en una sociedad en búsqueda desesperada de una convivencia estable y fecunda, pero en muy pocos ejemplos se alcanzó el grado de intensidad y vibración que en su caso. Con acento innegablemente hiperbólico, en la biografía más difundida del personaje —escrita en la plenitud paligenésica de la Segunda República—, su autor, P. Gómez Chaix, cantara epiniciamente los rasgos definidores de su héroe: “Su historia, su emigración de tantos años, sus combates y esfuerzos titánicos por salvar y redimir a España, su tenacidad rayana en lo extraordinario, colócanlo al lado de los Washington, de los Mazzini, de los Gambetta, de los libertadores de los pueblos oprimidos y de los fundadores de las modernas democracias. Recuérdese su estancia en la capital de Europa (París). Allí mantuvo transidos de miedo a los poderes mayestáticos de España; allí forjaba el rayo fulminante de las revoluciones; allí hacía y deshacía Ministerios; allí regía, sin saberlo, los destinos de su Patria [...] Prometió no volver a España mientras no hubiera cumplido la misión de reintegrar a nuestro pueblo en sus derechos y en su soberanía. [...]
Works
Tres negaciones y una afirmación, Madrid, Imprenta de La Iberia, 1864
Discursos pronunciados por el Excmo. Sr. D. Manuel Ruiz Zorrilla, presidente del Consejo de Ministros, con motivo de la discusión del mensaje en el Congreso de los Diputados, Madrid, Imprenta Nacional, 1872
A sus amigos y a sus adversarios, Manuel Ruiz Zorrilla, Londres, 1877.
Bibliography
J. Martín de Olías, Políticos contemporáneos (estudios biográficos) Ruiz Zorrilla, Madrid, Imprenta y Librería de Miguel Guijarro, 1877
F. Cañamaque, Los oradores de 1869, Madrid, Librería de los Sres. Simón y Osler, 1879, págs. 253-262
E. Rodríguez Solis, Historia del Partido republicano español (de sus protagonistas, de sus tribunos, de sus héroes y de sus mártires), Madrid, 1893, 2 vols.
J. Rubio García-Morales, Biografía del hijo ilustre del Burgo de Osma D. Manuel Ruiz Zorrilla, Burgo de Osma, Establecimiento tipográfico de Francisco Jiménez, 1898 [reproducido en Celtiberia, 92 (1998), 535-544]
E. Prieto y Villarreal, Ruiz Zorrilla desde su expulsión de España hasta su muerte (1875-1895), recuerdos políticos de..., Madrid, M. Romero, 1903
V. Álvarez Villamil y R. Llopis, Cartas de conspiradores. La Revolución de Septiembre. De la emigración al poder, Madrid, Espasa Calpe, 1929
P. Gómez Chaix, Ruiz Zorrilla. Ciudadano ejemplar, Madrid, Escasa Calpe, 1934
P. de Luz, Los españoles en busca de un rey (1868-1871), trad. de J. J. Permanyer, Barcelona, Juventud, 1948
M. Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea, vol. I, Madrid, Pegaso, 1956
A. Eiras Roel, El Partido Demócrata español. (1849-1868), Madrid, Rialp, 1961
M. Martínez Cuadrado, Elecciones y partidos políticos de España (1868-1931), Madrid, Taurus, 1969, 2 vols.
C. Sáenz García, “El testamento de Don Manuel Ruiz-Zorrilla”, en Celtiberia, 43 (1972), págs. 7-15
C. Darde, “Los partidos republicanos en la primera etapa de la Restauración (1875-1890)”, en J. M.ª Jover Zamora, El siglo XIX en España: doce estudios, Barcelona, Planeta, 1974, págs. 433-63
J. Pabón, España y la cuestión romana, Madrid, Moneda y Crédito, 1972
R. Ortega Canadell, Las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en Soria, Soria, Obra cultural de la Caja de Ahorros y Préstamos de la provincia de Soria, 1982
J. I. Sáenz-Díez de la Gándara, “Contribución a la biografía de Manuel Ruiz-Zorrilla (1833-1895). Un opúsculo sobre el estadista soriano editado en Oporto en 1880”, en Celtiberia, 68 (1984), págs. 323-327
F. Álvarez Lázaro, Masonería y librepensamiento en la España de la Restauración (Aproximación histórica), Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 1985
J. M. Cuenca Toribio, Relaciones Iglesia y Estado en la España contemporánea (1833-1985), Madrid, Alambra, 1989
J. Rubio García-Mina, España y la guerra de 1870, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1989, 3 vols.
J. A. Piqueras, La revolución democrática (1868-1874). Cuestión social, colonialismo y grupos de presión, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992
D. Mack Smith, I Savoia Re d’Italia, Milán, 1992
J. M. Cuenca Toribio, Ensayos iberistas, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999
S. Bocigas Martín, “Manuel Ruiz Zorrilla en el Parlamento: principales intervenciones y discursos”, en Celtiberia, 93, (1999), págs. 213-273
J. Canal, “Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895). De hombre de Estado a conspirador compulsivo”, en I. Burdiel y M. Pérez Ledesma (coord.), Liberales, agitadores y conspiradores. Biografías heterodoxas del siglo XIX, Madrid, Espasa Calpe, 2000, págs. 269-299
C. Seco Serrano, “El reinado de Amadeo I contado por él mismo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCVII (2000)
E. Higueras Castañeda, “Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), Liberalismo radical, democracia y cultura revolucionaria en la España del siglo XIX, tesis doctoral, Ciudad Real, Universidad de Castilla la Mancha, 2014.
Relation with other characters
Events and locations


1868 14/ix
Llegan a Gibraltar, a bordo del vapor Delta, Prim, Ruiz Zorrilla y Sagasta. Al mismo tiempo zarpa hacia Canarias el San Buenaventu...

1868 8/x
Gobierno provisional presidido por Serrano e integrado por progresistas y unionistas: Sagasta (Gobernación); Prim (Guerra); Álvarez Lorenzan...

1869 18/vi
El hombre fuerte de la revolución, Prim, es nombrado presidente del Gobierno. En él participan Manuel Silvela (Estado), Martín de Herrera (G...

1870 9/i
Remodelación parcial del Gobierno de Prim. Entre los nuevos ministros se hallan Montero Ríos (Gracia y Justicia) y Rivero (Gobernación). Ade...

1870 23/xi
Parte de Madrid hacia Cartagena la comisión nombrada por las Cortes para ir a Italia a comunicar oficialmente a Amadeo su elección como rey ...

1871 20/vii
Las divisiones en la mayoría gubernamental provocan la caída del Gobierno de Serrano. Tras la desaparición de Prim los progresistas se divid...

1871 24/vii
Ruiz Zorrilla sustituye a Serrano como jefe de Gabinete, pero su Gobierno tendrá también una corta duración. Las Cortes votan contra la cand...

1872 13/vi
Ruiz Zorrilla vuelve a formar Gobierno. El nuevo ejecutivo intenta relanzar el programa reformista de 1868, aunque los logros alcanzados son...

1880 1/iv
Manifiesto de Salmerón y Ruiz Zorrilla tras haber reorganizado a sus seguidores en una nueva fuerza política: el Partido Democrático ...

1882 24/xi
Constitución del partido Izquierda Dinástica, presidido por Serrano. En el se integraron disidentes del grupo de Sagasta y del de Ruiz Zorri...

1883 1/i
Ante la progresiva consolidación de la monarquía, Ruiz Zorrilla, desde el exilio, funda la Asociación Republicana Militar, a través de la cu...

1883 5/viii-12/viii
Pronunciamientos organizados por la Asociación Republicana Militar, que no prosperan. Se inician en Badajoz, con repercusiones en Santo Domi...