Biografía
Descendiente de los Banū Hūd, dinastía que reinó en la taifa de Zaragoza desde casi mediado el siglo XI hasta su conquista por los Almorávides en 1110. Entonces, y desde Zaragoza, el último rey de los Banū Hūd, cAbd al-Malik cImād al-Dawla, se trasladó al castillo de Rueda de Jalón (ḥisn Rūṭa), protegido por Alfonso I el Batallador. cAbd al-Malik se mantuvo en Rueda de Jalón y su territorio alrededor, hasta morir en 1130. Fue sucedido, en aquel exiguo “reino”, por su hijo Aḥmad, el tercero de este nombre en la dinastía Hūdí, que adoptó el sobrenombre gubernativo de Sayf al-Dawla (“Espada del Estado”), castellanizado como Zafadola reflejado también con las variantes Cefadola, Seifodaula, Cahedola y Çahedola, pues sus tratos con los reyes de Aragón y sobre todo de Castilla motivaron sus relativamente abundantes citas en textos cristianos. En las escasas monedas que de él se conservan, aparece su título soberano de al-Mustanṣir bi-Allāh (“el que se ampara en Dios”): estas acuñaciones y el rango máximo del título adoptado muestran la altura de sus aspiraciones soberanas. [...]
Bibliografía
Chronica Adefonsi Imperatoris, Toledo (?), s. XII (ed. de A. Maya Sánchez, en
E. Falqué, J. Gil y A. Maya [eds.], Chronica
Hispana Saeculi XII, Tvrnholt, 1990)
Noticia de la muerte del rey moro de Córdoba, Zafadola, en batalla con
los Fitas y Pardos, [Manuscrito], Real Academia de la Historia: Signatura: 9/125, fº 36
Ibn al-Kardabūs, Tārīj, Túnez, s. XII-XIII (Historia
de al-Ándalus, trad. de F. Maíllo Salgado, [3ª ed.], Madrid, Akal, 2008)
Ibn Sacīd, al-Mugrib, al-Andalus, s. XIII (ed.
de J. al-Manṣūr, Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 1997, 2
vols.)
Ibn Al-Abbār, al-Ḥulla, al-Andalus, s. XIII (ed. de Ḥ. Mu’nis, vol. II, El Cairo, 1963, págs. 245-252)
Al-Marrākušī, al-Ḏayl wa-l-takmila, Magreb, s. XIII (ed. de I. cAbbās, vol. V, Beirut, 1965, págs. 223-225)
Ibn Al‑Jaṭīb, Acmāl al-Aclām, al-Andalus, s. XIV (ed. de S. K. Ḥasan, Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 2002; trad. de W. Hoenerbach: Islamische Geschichte Spaniens, Zürich-Stuttgart, 1970)
Ibn al-Jaṭīb, al‑Iḥāṭa fi ajbār Garnāṭa, al-Andalus, s. XIV (ed. de Y. al-Ṭawīl, Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 2002)
F. Codera, Decadencia y desaparición de los Almorávides en
España, Zaragoza, Tip. Comas Hnos., 1899 (reed. de M. J. Viguera Molins,
Pamplona, Urgoiti Editores, 2004)
A. Huici Miranda, Historia musulmana de Valencia y su región, vol. III, Valencia, Ayuntamiento, 1969
J. J. Rodríguez Lorente, Numismática de la Murcia musulmana,
Madrid, 1984
E. Díaz y P. Molina, “Las campañas de Alfonso VII en Andalucía: un precedente de la conquista de Córdoba”, en E. Cabrera (coord.), Andalucía entre Oriente y Occidente. Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba, Diputación Provincial, 1988, págs. 63-70
P. Guichard, Les musulmans de Valence et la Reconquête (XIe-XIIIe siècles), Damasco, IFAO, 1990-1991, 2 vols.
M. J. Viguera Molins, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992
M. J. Viguera Molins, “Historia política”, en M.
J. Viguera Molins (coord.), El retroceso territorial de al-Andalus,
en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez
Pidal, vol. VIII-2, Madrid, Espasa Calpe, 1997
A. Canto y T. Ibrahim, Moneda andalusí. Colección del Museo Casa de la Moneda, Madrid, Fundación Real Casa de la Moneda, 2004
F. García Fitz, “¿Una España musulmana sometida y tributaria?”, en Historia.
Instituciones. Documentos, 31 (2004), págs. 227-248
B. A. Catlos, Muslims of Medieval Christendom, c. 1050-1614,
Cambridge, Cambridge University Press, 2014, págs. 32-35
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1145 i
La sublevación contra los almorávides se extiende a Córdoba. En la ciudad se rebela el cadí Muhammad ibn Hamdin, posiblemente con la ...

1145 1/iii
Ibn Hamdin toma el nombre de al-Mansur Bi-Llah y el título de emir de los musulmanes. Es proclamado rey de Córdoba. Zafadola es expulsado de...

1145 iv
Zafadola llega a Granada. El cadí Abu Bakr ben Adha le entrega la ciudad. Los almorávides se establecen en la alcazaba de la ciudad. Banu Hu...

1145 24/viii
Batalla de Almosala. Ibn Abú Ya`far de Murcia se dirige a Granada en apoyo de Zafadola, y es derrotado y muerto. Zafadola pierde Granada y e...

1145 24/x
Abd Allah ben Iyad se apodera de Orihuela y de Murcia y expulsa de esta ciudad a Ibn Tahir. Un mes más tarde, los valencianos se rebelan con...