Biography
La figura de Ibn Mu‘āwiya representa un caso de rebeldía frente al poder omeya en el contexto de la mayor crisis experimentada por el Estado cordobés desde su fundación en el siglo VIII por Abderramán I. Dos son los ingredientes que nutren el movimiento encabezado por este personaje. Primero, en cuanto a los agentes implicados en los hechos, el protagonismo del elemento beréber, predominante en la zona donde se desarrolló la rebelión, la región extremeña. En segundo lugar, desde el punto de vista ideológico, el componente escatológico y mesiánico, materializado en la proclamación de Ibn Mu‘āwiya como Mahdī, es decir, como “el bien encaminado”, figura que en la doctrina islámica designa al que, antes del fin de los tiempos, habrá de hacer reinar la justicia. Se trata, pues, de una figura basada en creencias mesiánicas y en la existencia de una segunda intervención de la divinidad en la historia humana. [...]
Bibliography
P. Guichard, Al-Andalus. Estructura antropológica
de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, Barral, 1976, págs. 385-391
M. Fierro, “La política religiosa de ‘Abd al-Raḥmān III (r.
300/912-350/961)”, en Al-Qanṭara, XXV (2004), págs. 129-130
Relation with other characters
Events and locations
