Biography
Fue hijo único del capitán Cristóbal Ruiz de Montoya, sevillano, y de Ana de Vargas, limeña, quien murió cuando el hijo tenía tres años. El padre, viudo, pensó que su hijo se educara en España. Emprendió viaje, pero al parar en Panamá fueron acometidos padre e hijo de una fiebre epidémica. Falleció el padre quedando Antonio huérfano a los nueve años. En el testamento paterno se indicaba que estudiara en el Colegio de San Marcos, lo que hizo por unos años.
Decidió alistarse como soldado para Chile y desistió, mostrándose voluble e inclinado durante un par de años al juego, a la disipación y la pendencia. Arrepentido de su vida disoluta y tras algunos titubeos (emprendió viaje a España, pero en Panamá otra vez, regresó a Lima) ingresó en el noviciado de los jesuitas el 11 de noviembre de 1606, contando veintiún años. Fue un dechado de virtudes morales e intelectuales.
Estudió la Filosofía y la Teología en el Colegio de Santiago de Chile (1608-1611). Se ordenó de sacerdote en febrero de 1611 y, enseguida (llevaba años pidiéndolo) fue enviado a la llamada “reducción guaraní de Loreto, en el Guayrá”, acompañando a sus fundadores, los padres italianos José Cataldino (1571-1653) y Simón Mascetta (1577-1658). [...]
Works
Haseme Mãdado, q. assi como representè a su Magestad, y señores del Real Consejo, en vn memorial impresso los agrauios enormes, q. los vezinos de la villa de S. Pablo, y demas villas de la Costa del Brasil han hecho, y al presente hazen, a los Indios Cristianos, e infieles de las Provincias del Paraguay, y Río de la Plata [...], s. l., c. 1612
Señor. Antonio Ruiz de Montoya, de la Compañía de Jesús, y su Procurador General de la Provincia de Paraguay, dize: Que estando prohibido, por cedulas, y ordenes Reales, So graues penas, que los Portugueses del Brasil no pueden entrar en dicha Provincias [...], Madrid, 1639
Conqvista espiritval hecha por los religiosos de la Compañia de Iesvs, en las prouincias del Paraguay, Parana, Uruguay, y Tape. Escrita por el Padre Antonio Rviz de la misma Compañia. Dirigida a Octavio Centvrion, Marqués de Monasterio, En Madrid, En la Imprenta del Reyno, 1639 (nueva ed. Conquista espiritual hecha por los Religiosos de la Compañía de Jesús en las Provincias del Paraguay. Paraná, Uruguay y Tape, escrita por el P. Antonio Ruiz de Montoya [...], Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús, 1892)
Tesoro de la lengva guarani. Compvesto por el Padre Antonio Ruyz, de la Compañía de Iesvs. Dedicado a la Soberana Virgen María concebida sin mancha de pecado original, En Madrid, por Iuan Sanchez, 1639
Arte, y Bocabvlario de la lengva gvaraní. Compuesto por el Padre Antonio Ruyz de Montoya. Dedicado a la Soberana Virgen María concebida sin mancha de pecado original, En Madrid, por Iuan Sanchez, Anno 1640
Catecismo de la lengua Guaraní, compuesto por el Padre Antonio Ruyz de la Compañía de Jesús. Dedicado a la purissima Virgen Maria [...], En Madrid, por Diego Díaz de la Carrera, Año 1640
Apología en defensa de la doctrina cristiana escrita en lengua guaraní, Lima, 8 de Setiembre de 1651 (ms.), 1651
Breve noticia de la lengua guaraní sacada del Arte y Escritos de los PP. Antonio Ruiz de Montoya y Simón Binfini de la Compañía de Jesús, para alos Padres y Hermanos de la misma Compañía en las Misiones de Paraguay. El año de el Señor MDCCXVIII [1718] (ms.)
Vocabulario de la lengua guaraní, por el P. Antonio Ruiz de Montoya [...] Revisto y aumentado por otro religioso de la misma Compañía, En el pueblo de Santa María la Mayor (Paraguay), El año de 1722
Arte de la lengua guaraní, por el P. Antonio Ruiz de Montoya, de la Compañía de Jesús, con los escolios, anotaciones y apéndices del Padre Paulo Restivo, de la misma Compañía, sacados de los papeles del Padre Simón Bandini y de otros, En el pueblo de Santa María la Mayor (Paraguay), El año de el Señor 1724 (ed. latina: Arte de la lengua Guaraní, secundum editio anno 1724 redimpresum cur. Praef. et notis instr. Chr. F. S eybold, Stuttgart, 1892)
“Memorial”, en M. Ricardo Trilles, Memoria sobre límites de la República Argentina con el Paraguay, vol. I, Buenos Aires, 1867
Arte de la lengua guaraní, ó más bien tupí, por el p. Antonio Ruiz de Montoya, natural de Lima [...], Misionero en la antigua reducción de Loreto [...], Nueua Edición, más correcta y esmerada que la primera, y con las voces indias en tipo diferente, Viena-Paris, Fassi y Frick, Maisonneuve y Cia., Editado por F. A. de Varnhagen. Vizconde de Porto Seguro, 1876
Vocabulario y Tesoro de la lengua guaraní, o más bien tupí. En dos partes: I: Vocabulario español-guaraní (o tupí). II. Tesoro guaraní (o tupí-español), por el P. Antonio Ruiz de Montoya, natural de Lina [...], Viena-Paris, Faessi y Frick, Maisonneuve y Cía., 1876
Arte, Vocabulario, Tesoro y Catecismo de la lengua guaraní por el P. Antonio Ruiz de Montoya [...] Publicado nuevamente sin alteración general alguna por Julio Platzmann, Leipzig, B. G. Taubner, Imprenta de W. Drugulin, 1876, IV vols.
“Memorial”, en Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, vol. III, 1881
Brevis Linguae Guarani Grammatica Hispanice, a Reverendo Padre Jesuita Paulo Restivo secundum libros Antonii Ruiz de Montoya et Simonis Bandini in Paraquaria anno MDCCXVIII composita et “Breve Noticia de la Lengua Guaraní” inscripta sub auspicia augustissimi domini Petri II, Brasiliae imperatoris, ex unico, qui notus est, Suae Majestatis codice manuscripto edita et publici juris facta, necnon prefatione instructa opera et studiis Christiani Frederici Seybold [...], Stuttgardiae, In Aedibus Guilielmi Kohlhammer, 1890
Linguae Guarani Grammatica, Hispanice, a Reverendo Patre Jesuita Paulo Restivo, secundum libros Antonii Ruiz de Montoya, Simonis Bandini aliorumque, adjecto Particularum lexico anno MDCCXXIV in Civitate Sanctae Mariae Majoris, edita et “Arte de la Lengua Guaraní” inscripta sub auspiciis et impensis illustrissimi Domini Petri, principes Saxo- Coburgensis Gothensis, ex unico quod in Europa noscitur ejusdem serenissimi principis exemplari redimpressa, necnon praefatione notisque instructa opera et studiis Christiani Frederici Seybold [...], Stuttgardiae, In Aedibus Guilielmi Kohlhammer, 1892
Lexicum hispano-guaranicum. “Vocabulario de la lengua guarani”. Inscriptum
a Reverendo Patre Jesuita Paulo Restivo, secundum “Vocabularium” Antonii Ruiz
de Montoya, Anno MDCCXXII in civitate S. Mariæ Majoris denuo editum et
adauctum, sub Auspiciis Augustissimi Domini Petri Secundi Brasiliae
imperatoris, posthac curantibus illustrissimis ejusdem haeredibus ex unico qui
noscitur imperstoris bestissime exemplari redimpressum necnon praefatione
notisque instructum, opera et studiis Christiani Frederici Seybold [...],
Stuttgardiae, In Aedibus Guilielmi Kohlhammer, 1893
Der sprachstoff der Guaranischen Grammatik des Antonio Ruiz (Madrid, 1640), übersetzt und hier und da erläutert von Julius Platzmann, Leipzig, B. G. Teubner, 1898
La arte, vocabulario, catecismo y tesoro de la lengua Guaraní. Segunda parte [vocabulario], Madrid, Juan Sánchez, 1939
Arte y vocabulario de la lengua guaraní, Madrid, Cultura Hispánica, 1994, II vols.
Vocabulario de la lengua guaraní. Transcripción y transliteración por Antonio Caballos, Introducción por Bertomeu Melià, Asunción del Paraguay, Centro de Estudios Paraguayos “Antonio Guasch”, 2002
Señor, Antonio Ruiz de Montoya, de la Compañía de Jesús, Procurador de la Provincia de Paraguay [...], ¿Madrid?, s. f.
Relacion de vn caso raro de una endemoniada, que uvo en el año de 1642. Escrita por un Religioso que se halló presente, a un amigo, s.l., s. f.
Silex divini amoris [...] Silex del amor divino en que se saca y emprende en la voluntad este fuego divino (ms. en la Biblioteca Nacional de Lima), s. f.
Sermones de las Dominicas y fiestas de los indios en lengua tupi (ms.), s. f. (desapar.)
Bibliography
F. Jarque, Vida prodigiosa, en lo vario de los sucesos, ejemplar en lo heroico de religiosas virtudes, admirable en los fauores del Cielo, gloriosa en lo Apostólico de sus empleos. Del venerable Padre Antonio Rviz de Montoya, Religioso profeso, Hijo del Ilustrisimo Patriarca San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Iesus. Escriuela y la presenta a los Reales pies de su Majestad, su mas humilde y leal vasallo el doctor Don ~, Dean de la Santa Iglesia Catedral de Santa Maria de Albarracin. Visitador y Vicario General de su obispado, Comisario del Santo Oficio, y Cura Retor que fue en el Peru, de la Imperial villa del Potosí, Zaragoza, Miguel de Luna, 1662 (2.ª ed., Ruiz de Montoya en Indias (1608-1652), Madrid, V. Suárez, 1900)
N. Sotvello, Bibliotheca Scriptorum Societatis Iesv [...] continvatvm a R. P. Philippo Alegambe, Romae, I. A. Varesij, 1676, págs. 83- 84
A. de León Pinelo, Epítome de la Biblioteca Oriental, y Occidental [...], vol. II, Madrid, F. J. Abad, 1738, col. 723
Ch. G. Jöcher, Allgemeines Gelehrten-Lexicon [...], vol. III, Leipzig, Gledicht, 1751, col. 646
N. del Techo, Decades virorum illustrium Paraquariae Societatis Jesu ex Historia ejusdem Provinciae [...], Tyrnaviae, Typis Academicis Societatis Jesu, 1759, págs. 296-313
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova. Tomus Primus, Matriti, Apud Joachimum de Ibarra, 1783, págs. 159-160
P. Lozano, Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán [...], vol. II, Buenos Aires, Casa Editora Imprenta Popular, 1873, págs. 87-89 y 390-403
A. de Backer, Bibliothèque des écrivains de la Compagnia de Jésus, vol. III, Liège, Grandmont-Donders, 1876, cols. 428- 429
B. G. de Almeira Nogueira, Vocabulario das palabras Guaranis usadas pelo traductor de “Conquista Espiritual”. Publicada pelo Dr. ~, Rio de Janeiro, Biblioteca Nacional, 1879
E. Torres Saldamando, Los Antiguos Jesuitas del Perú, Biografías y Apuntes para su Historia, Lima, Imprenta Libertad, 1882, págs. 61-68
J. Sabin, Bibliotheca Americana. A Dictionary of Books relating to America, vol. XVII, New York, Sabin, 1888, págs. 103-105
B. J. Gallardo, Ensayo de una Biblioteca Española de Libros Raros y Curiosos [...], vol. IV, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1889, n.os 3732, 3733 y 3734, en cols. 289-290
Varones Ilustres de la Compañía de Jesús, vol. IV, Bilbao, Administración del Mensajero del Corazón de Jesús, 1889, págs. 479-543
Conde de la Viñaza, Bibliografía Española de Lenguas Españolas de América, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1892, n.os 175, 176, 177, 178, 276, 278, 282, 300, 597, 598, 624, 633, en págs. 93-94, 94, 94-95, 95-96, 135, 136, 138-139, 221, 221-222, 225 y 233
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus [...], vol. VII, Bruxelles-Paris, Oscar Schepens, Alphonse Picard, 1896, cols. 320-323
J. T. Medina, Biblioteca Hispano- Americana [...], vols. II y VI, Santiago de Chile, 1902, n.os 1019, 1020, págs. 425-430, y n.os 6800, 6843 a 6846, págs. 177 y 188-189, respect.
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana [...], vol. LII, Madrid, Espasa Calpe, 1926, págs. 776-777
M. de Mendiburu, Diccionario Histórico-Biográfico del Perú, vol. VIII, Lima, Librería e Imprenta Gil, 1934 (2.ª ed.), págs. 432-435
Catalogue Général des Livres Imprimés de la Bibliothèque Nationale, vol. CLVIII, Paris, Imprimerie Nationale, 1939, cols. 1072-1075
Blanco Villalta, Montoya, Apóstol de los Guaraníes, Buenos Aires, Ed. Guillermo Kraft, 1954 (Col. Cúpula)
E. Cardozo, Historiografía paraguaya, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1959, págs. 228-255
C. Z ubizarreta, Cien Vidas Paraguayas, Buenos Aires, Ed. Nizza, 1961, págs. 38-40
G. Furlong, Antonio Ruiz de Montoya y su Carta a Comental (1645), Buenos Aires, Theoría, 1964
A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano..., vol. XVIII, Barcelona, Lib. Palau, 1966, págs. 132-134, n.os 282.092 a 282.112
A. Tauro, Diccionario Enciclopédico del Perú. Ilustrado, vol. III, Lima, Ed. Mejía Baca, 1966, pág. 81
R. Álvarez et al., El P. Antonio Ruiz de Montoya, su vida y su obra, Posadas, Argentina, Instituto Superior del Profesorado Antonio Ruiz de Montoya, 1974
The National Union Catalog. Pre-1956 Imprints, vol. 509, London and Wisbech, Mansell, 1977, págs. 477- 480
VV. AA., Diccionario Histórico y Biográfico del Perú, vol. VIII, Lima, Ed. Milla Batres, 1986 (2.ª ed.), págs. 125- 126
L. Tormo Sanz y R. Román Blanco, Montoya y su lucha por la libertad de los indios. Batalla del M’bororé, São Paulo, Enveloart, 1989
B. Melià, La lengua guaraní del Paraguay. Historia, sociedad y literatura, Madrid, Mapfre, 1992, págs. 80, 82-83, 85-93, 115-116, 121 y 126-129
J. L. Rouillon Arróspide, Antonio Ruiz de Montoya y las reducciones, Asunción, Centro de Estudios Paraguayos, 1997
Forjadores del Paraguay. Diccionario Biográfico, Buenos Aires, Distribuidora Quevedo de Ediciones, 2000, págs. 555-556
Ch. E. O’Neill (SI) y J. M.ª Domínguez (SI) (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Biográfico-Temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum S.I., Universidad Pontificia Comillas, 2001
J. Coronado Aguilar, Conquista espiritual. A história da evangelização na Provincia Guairá na obra de Antonio Ruiz de Montoya, S.I. (1586-1652), Roma, Pontificia Universitá Gregoriana, 2002
B. Melià, La lengua guaraní en el Paraguay colonial, que contiene la creación de un lenguaje cristiano en las reducciones de los guaraníes en el Paraguay, Asunción, Centro de Estudios Paraguayos Guaraníes, 2003, passim.
Relation with other characters
Events and locations
