Biografía

Detalle del retrato de Luis Vidart y Schuch del Archivo General Militar de Segovia. Imagen (c) Emilio Montero Herrero
Luis Vidart es el prototipo de intelectual militar que combina perfectamente los estudios militares y civiles.
Es el miembro más activo del movimiento intelectual militar nacido en el último tercio del siglo XIX.
Ingresó a los catorce años en el Colegio de Artillería, consiguiendo, a los veinte años, el empleo de teniente.
En este período académico, Vidart, junto con varios camaradas como López Carrafa, Serafín Olave o José Navarrete, consiguieron crear un pequeño movimiento literario con su órgano de expresión, un periódico al que pusieron por título El fotogénico, en el que colaboraban todos con entusiasmo. [...]
Obras
El panteísmo germano-francés. Apuntes críticos sobre las doctrinas filosóficas de Mr. Renan, Madrid, T. Fortanet, 1864
La filosofía española. Indicaciones bibliográficas, Madrid, Imp. Europea, 1866
Discurso leído ante la Academia Sevillana de Buenas Letras, en la recepción pública de D. Luis Vidart el 22 de diciembre de 1867. La contestación de D. Fernando Gabriel y Ruiz de Apodaca, Sevilla, José María Geofrin, 1867
Letras y armas. Breves noticias de algunos literatos y poetas militares de la edad presente, Sevilla, Imp. y Litografía de El Independiente, 1867
Ejército permanente y armamento nacional, Madrid, Imp. Heras, 1871
Discurso pronunciado en la inauguración del Ateneo del Ejército y la Armada, el 16 de julio de 1871, Madrid, Imp. del Depósito de Guerra, 1871
Los poetas líricos contemporáneos de Portugal, Madrid, Imp. de José Noguera, 1872
Versos, Madrid, Imp.de El Correo Militar 1872
La instrucción militar obligatoria. Estudios sobre organización de la fuerza armada, Madrid, Imp. de Pedro Abienzo, 1873
Armamento nacional. Consideraciones acerca del organismo de la fuerza pública, Madrid, Imp. de Pedro Abienzo, 1873
Discurso pronunciado en la sesión conmemorativa del 2.º aniversario de la fundación del Ateneo Militar, Madrid, Imp. de Pedro Abienzo, 1873
Pena sin culpa. Drama en tres actos, Madrid, Imp. de J. Noguera á cargo de M. Martínez, 1874
Cuestión de amores. Drama en tres actos, Madrid, Cayetano Conde, 1876
La fuerza armada, Madrid, José Noguera, 1876
Cervantes. Poeta épico. Apuntes críticos, Madrid, Aribau y C.ª, 1877
La historia literaria de España. Artículos referentes a lo que debe ser la biblioteca de Autores Españoles publicados en la Revista Contemporánea, Madrid, Tipografía de la Revista Contemporánea, 1877
Noticias biográficas del comandante Villamartin, Madrid, Imp. Central á cargo de Victor Saiz, 1877 Algunas ideas de Cervantes referentes a la literatura preceptiva. Apuntes críticos, Madrid, Aribau y C.ª, [Sucesores de Rivadeneyra], 1878
Camoens. Apuntes biográficos, Madrid, Imp. de Aribau y C.ª, 1880
El Quijote y la clasificación de las obras literarias. La desdicha póstuma de Cervantes. Apuntes cervantinos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1882
Don Francisco Villamartín. Apuntamientos acerca de su vida y sus escritos, Madrid, Tip. de los Sucesores de Rivadeneyra, 1883
Noticias biográficas del Brigadier de Ingenieros D. José Aparici, Madrid, Imp. del Memorial de Ingenieros, 1883
El Quijote y el Telémaco. Apuntes críticos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1884
Los biógrafos de Cervantes en el siglo XVIII. Apuntes críticos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1886
Memorial de Artillería. El Cuerpo de Artillería en el centenario del Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1886
Las corridas de toros y otras diversiones populares, Madrid, Imp. y Est. de El Liberal, 1887
Villamartín y los tratadistas de milicia en la España del siglo XIX. Conferencia, Madrid, Imp. y Est. de El Liberal, 1887
Don Álvaro de Bazán y el almirante Jurien de la Graviére. Apuntes para la historia de la Marina militar de España, Madrid, Imp. de Enrique Rubiños, 1888
Bibliografía del centenario de don Álvaro de Bazán, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1888
Vida y escritos del Teniente Coronel, Capitán de Artillería D. Vicente de los Ríos, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1888
Los biógrafos de Cervantes en el siglo xix: autores críticos: Navarrete, Aribau, Quintana, Morán, Maínez, Díaz de Benjumea, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1889
Noticias biográficas de don Javier de Salas, Madrid, Enrique Rubiños, 1891
Un historiador francés de la vida de Cervante: apuntes críticos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1891
Colón y Bobadilla, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892
Colón y la ingratitud de España, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892
Un discurso inaugural del señor Cánovas del Castillo. Apuntes críticos, Madrid, Enrique Rubiños, 1892
Descubrimiento del Nuevo Mundo. Crónica dialogada de la conmemoración secular de este grandioso descubrimiento, Madrid, Enrique Rubiños, 1893
Los aciertos del señor Pinheiro Chagas y los errores del señor Harrisse, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1893
Utilidad de las monografías para el cabal conocimiento de la Historia de España. Discursos ante la Real Academia de la Historia, Madrid, Tip. de San Francisco de Sales, 1894
Vasco de Gama y el descubrimiento de Oceanía. Apuntes histórico-geográficos, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1895
El descubrimiento de Oceanía por los portugueses, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1896
El descubrimiento de la India por Vasco de Gama en 1497, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1896
La fábrica maravillosa, Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1896
La partida de Vasco da Gama para el descubrimiento de la India carta dirigida al Sr. D. Luciano Cordeiro, Madrid, Imp. del Cuerpo de Artillería, 1896
La hija de Cervantes. Apuntes críticos, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1897
Dos nuevos historiadores de la vida de Cervantes, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1897.
Bibliografía
M. Carrasco Labadía, Noticia biográfica de Luis Vidart, Madrid, Tip. de Manuel Ginés Hernández 1892
J. Coll y Astrell, Monografía histórica del Centro del Ejército y la Armada, Madrid, Imp. de Administración Militar, 1902
R. Labra, El Ateneo de Madrid (1835-1905), Madrid, Tip. de Alfredo Alonso, 1906
A. Palacio Valdés, Los oradores del Ateneo. Semblanzas y perfiles críticos, Madrid, Est. Tipográfico de J. C. Conde y C.ª, 1908
J. Iriarte, Menéndez Pelayo y la Filosofía española. Estudios sobre la Filosofía española. Su concepto y su valor, Madrid, Razón y Fe, 1947
S. Payne, Los militares y la política en la España contemporánea, París, Ruedo Ibérico, 1968
M. Alonso Baquer, Historia política del Ejército español, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1971
A. Posada, Breve historia del krausismo español, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1981
C. Seco Serrano, Militarismo y civilismo en las España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984
F. Villacorta Baños, El Ateneo de Madrid (1885-1912), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1985
J. M.ª Gárate Córdoba, “La cultura militar en el siglo XIX”, en Historia social de las fuerzas armadas españolas, vol. IV, Madrid, Alambra, 1986, págs. 141-267
E. de la Vega Viguera, Militares académicos (1752-1988), Sevilla, Real Academia de Buenas Letras, 1989
J. Arencibia de Torres, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, E y P Libros Antiguos, 2001
P. González-Pola de la Granja, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909), Madrid, Ministerio de Defensa, 2003
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la Filosofía española, Madrid, CSIC, 2003
B. Pellistrandi, Un discours national?: la Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 422-423.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
