Ayuda

Manuel de Faria e Sousa

Biografía

Faria e Sousa, Manuel de. Pombeiro (Portugal), 18.III.1590 – Madrid, 3.VI.1649. Polígrafo, filósofo, historiador.

Este autor es una figura que representa significativamente el gusto y el panorama literarios de su época, por la diversidad de sus trabajos (poesía, historiografía y crítica literaria) y debido a su uso preferente de la lengua castellana.

Su biografía se halla muy marcada por las circunstancias históricas y políticas de su tiempo. Este hecho es en gran medida la causa de la desconfianza con la que, tras su muerte, se recibió su obra en Portugal.

Sus estudios lo dirigían hacia una carrera eclesiástica, que abandonó en 1614 para poder casarse. A comienzos de 1619 se fue a Madrid, donde fue durante nueve años secretario particular de Pedro Álvares Pereira, uno de los secretarios de Estado de Felipe IV para los asuntos portugueses. En 1931, también como secretario, acompañó hasta Roma a Manuel de Moura, nombrado embajador ante el papa Urbano VIII, en cuya Corte tuvo una actividad señalada. Dos años después regresó a Madrid, donde fue arrestado por inconfidencia, acusación de la cual se le absolvió, y pasó a percibir una pensión anual de 60 ducados. En dos ocasiones se le negó la autorización para volver a Portugal. Sin embargo, por razones que siguen siendo oscuras, permaneció en Madrid tras la restauración de la independencia portuguesa. Según algunos autores, podría haber actuado como consejero del rey portugués Juan IV, con quien se correspondió, comentando las acciones que serían adecuadas respecto a España, cuya actividad política iba acompañando.

El siglo XIX fue una época particularmente crítica con relación a Faria e Sousa, quizás y sobre todo porque el posterior estudio en profundidad de la lírica camoniana, desarrollado durante la segunda mitad de ese siglo, lo desacreditó como comentador que osara corregir el texto de Camões y que erróneamente le había atribuido, además, varios poemas. Pero la honda erudición que revela en sus comentarios a Os Lusíadas y a las Rimas (cuya publicación dejó incompleta), y que exceden a todos los otros que fueron dedicados a dicha tarea, sigue siendo hoy en día una fuente de información indispensable para los estudios camonianos. Para llevarlos a cabo, el mismo Faria e Sousa dijo que había tardado veinticinco años y que había analizado a más de mil autores, entre ellos trescientos italianos.

No mereció demasiada atención por parte de los autores portugueses del siglo XVII, pero los historiadores del siglo XVIII citaron a menudo sus obras históricas, de las cuales solamente Epítome de las historias portuguesas fue publicada durante su vida (Madrid, 1628). Gracias, sobre todo, a los esfuerzos de su hijo, Pedro de Faria e Sousa, fue reeditada en Lisboa en 1663, saliendo posteriormente Ásia Portuguesa, Europa Portuguesa y África Portuguesa, respectivamente en 1666, 1667 y 1681. Faria e Sousa habría escrito, además, una América Portuguesa, obra perdida.

Su monumental edición de Os Lusíadas, traducidos en prosa estrofa a estrofa y minuciosamente comentados en español, atrajo hacia él la mirada de la Inquisición, en Lisboa y en Madrid, debido a la denuncia de actitudes poco ortodoxas en ciertos fragmentos con referencias de carácter religioso.

Como poeta, la producción de Faria e Sousa, enredada en el estilo y tópicos del gongorismo, no sobrevivió, al igual que la de gran parte de sus contemporáneos.

Pero la crítica tiende a reconocer que alguna de sus producciones, de las cuales hállanse reunidas las más importantes en los siete volúmenes de Fuente de Aganipe y Rimas varias (Madrid, 1624- 1627), podrían codearse sin desmerecer con muchas de las obras que siguen siendo reproducidas en las antologías.

A lo largo de una vida durante la cual tuvo fases muy amargas y en la que se dedicó al estudio de la historia de su patria y del mejor poeta de ésta, Faria e Sousa no pudo cosechar la gloria de su trabajo.

En realidad, y en gran medida gracias a un hecho por el cual fue muy criticado —el haber escrito generalmente en español— fue el gran divulgador de la historia de Portugal y de la obra de Camões en Europa.

Algunas de sus obras se publicaron en los Países Bajos, donde en 1730 salió Historia del Reyno de Portugal, reimpresión del Epítome ampliada hasta ese mismo año, y que mientras tanto había sido traducido al inglés.

Se puede decir que prácticamente la fuente de todos los autores europeos que escribieron sobre la historia de Portugal, incluso y aun sin citarlo, fue Faria e Sousa, como demuestra claramente un estudio comparativo de ciertos detalles.

Suyo fue, asimismo, el mérito de haber divulgado a Camões en Europa, desde su primera traducción allende los Pirineos, la de Fanshawe al inglés, de 1654.

Nuevamente, el español, lengua en aquella época más accesible que el portugués, hizo más fácil el contacto con los textos originales, cuyas partes más intrincadas ayudó a entender mejor gracias a sus comentarios añadidos.

El trabajo de Faria e Sousa, que incluye un primer intento detallado de la biografía del poeta, siempre ha sido respetado, habiendo merecido un elogio de Lope de Vega Carpio incluido en la edición. Jorge de Sena llegó incluso a considerar que su importancia es mayor actualmente, pues permite recuperar conexiones respecto a los autores clásicos e italianos más oscuros y que por ello ya no forman parte del conocimiento erudito.

Hoy día, se tiende a rehabilitar a Faria e Sousa, incluso como historiador, debido al valor y a la cantidad de documentación que tuvo a su disposición y que transmitió. La crítica ha llegado a demostrar, sobre todo en los trabajos de Edward Glasser, que incluso algunos detalles que habían sido considerados de tenor fantástico deben ser tenidos más en cuenta que antaño.

El importante estudio sobre Faria e Sousa escrito por Jorge de Sena para la edición facsímil publicada por la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, conmemorativa del IV centenario de la publicación de la epopeya Os Lusíadas, es hasta hoy el trabajo más completo e imparcial sobre Faria e Sousa. Insistiendo en analizarlo a la luz de las circunstancias políticas y culturales de su época, Jorge de Sena llega incluso a desarticular las acusaciones de falta de patriotismo, señalando el esfuerzo de una vida dedicada a la exaltación de la historia de su país y de su mayor poeta.

 

Obras de ~: Noches Claras, Divinas y Humanas Flores, Madrid, Viuda de Cosme Delgado, 1624; Epitome de las Historias Portuguesas, Madrid, Francisco Martínez, 1628, 2 vols.; Lusiadas de Luis de Camoens, Principe de los Poetas de España, Madrid, Iván Sánchez, 1639, 2 vols.; Fuente de Aganipe o Rimas Varias, Madrid, Juan Sánchez, 1644; Asia Portuguesa, Lisboa, Henrique Valente de Oliveira, 3 vols., 1666, 1674, 1675; Europa Portuguesa, Lisboa, António Craesbeck de Mello, 3 vols., 1667, 1669, 1680; África Portuguesa, Lisboa, António Craesbeck de Mello, 1681; Rimas Varias de Luis de Camoens, Lisboa, Teotonio Damaso de Mello, 1685-1689, 5 vols.; Historia del Reyno de Portugal, Bruxelas, Amberes, Juan Bautista Verdussen, 1730.

 

Bibl.: F. Moreno Porcel, Retrato de Manuel de Faria y Sousa, Madrid, 1650 (2.ª ed., Lisboa, Lisboa Occidental, Officina Ferreiriana, 1733, com um “juízo histórico” do 4.º Conde da Ericeira); M. L opes de Almeida, Introdução à versão portuguesa da Ásia, Porto, Civilização, 1945-1948; E. Glaser, “La Crítica de las Églogas de Garcilaso hecha por M. Faria e Sousa, a la luz de su teoría de la pastoral”, en E. Glaser, Estudios Hispano- Portugueses, Valencia, Castalia, 1957, págs. 3-57; E. de Lemos, “F. e S. comentador das Rimas de Camões”, en Boletin da Academia Portuguesa de Ex-Libris, vol. XII, n.º 35 (enero de 1966), págs. 1-17; H. Flasche, O método de comentar de Manuel de Faria e Sousa, Actas da 1.ª reunião Internacional de Camonistas, Lisboa, Comissão Executiva do IV.º Centenário da Publicação d’Os Lusíadas, 1973; E. Glaser, “The Fortuna of Manuel de Faria e Sousa: an autobiography”, en Portugiesische Forschungen der Goerresgesellschaft, Munster Westfalen, Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung, 1975; J. Mendes de Almeida, “Um centenário camoniano, ou o desagravo de Manuel de Faria e Sousa”, en Memórias da Academia das Ciências, n.º 24 (1985), págs. 69-88; J. do Prado Coelho (dir.), Dicionário de Literatura, Porto, Figueirinhas, 1985 (3.ª ed.); Arthur Lee-Francis Askins, “Os inéditos camonianos de Manuel Faria e Sousa”, Paris, Fondation Calouste Gulbenkian, Centro Cultural de Paris, en VV. AA., Actes du Colloque Critique Textuel Portugaise, 1986, págs. 219-226; J. S errão (dir.), Dicionário de História de Portugal, vol. VI, Porto, Figueirinhas, 1992, págs. 76-77.

 

María Leonor Machado de Sousa