Biografía
Procedente de una ilustre familia burgalesa, ingresó en la carrera de las armas en 1717 como cadete del Regimiento de Dragones de Pavía, pasando en 1719 a los Guardias Reales de Corps, cuerpo de muy reciente creación. Sirvió en diversas campañas en Navarra y Cataluña hasta abril de 1721, cuando fue ascendido a teniente de Caballos de Coraza y trasladado a Palencia, donde permaneció ocho años. En 1727 adquirió la categoría de inválido y fue trasladado al primer batallón de Inválidos de Castilla, donde permaneció hasta 1734.
A finales de 1734 se integró en el Regimiento de Dragones de Almansa, con el grado de teniente, y pasó a Orán en 1741. Al estar en guerra con Inglaterra desde 1739, fue socorrida desde España la plaza de Cuba con diversas unidades, una de ellas el Regimiento de Almansa, con el que pasó Mendoza a América a principios de 1742. En recompensa por los méritos que contrajo en Cuba, el mismo gobernador de la isla, Juan Francisco Güemes y Horcasitas, le nombró en 1745 sargento mayor interino de su regimiento. [...]
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Santiago, exp. 5171; Archivo General de Indias (Sevilla), Guadalajara, 301, 327; Contratación, 5494. n. 2, r. 21.
Bibliografía
F. Almada, Resumen de Historia del Estado de Chihuahua, México, Editorial México, 1927
L. Navarro García, Don José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1964
M.ª L. Rodríguez Sala, La expedición militar-geográfica de la Junta de los Ríos Conchos y Grande del Norte y al Bolsón de Mapimí, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1999
O. Moncada Maya, Fronteras en movimiento, México, UNAM, 2000
M.ª L. Rodríguez Sala, Los gobernadores de la Nueva Vizcaya en el siglo xviii. Análisis Histórico-Social de las fuentes primarias, 1700-1769, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
